NOTICIAS: Gabinete Técnico y Formación
-
REAL DECRETO 390/2021 CERTIFICACIÓN DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA DE LOS EDIFICIOS
Se ha publicado el Real Decreto 390/2021 por el que se aprueba el procedimiento básico para la certificación de la eficiencia energética de los edificios, modificando al Real Decreto 235/2013.
descargar adjunto -
CONSULTA PÚBLICA PARA LA ACTUALIZACIÓN DEL DISEÑO, METODOLOGÍA DE CÁLCULO Y HERRAMIENTAS PARA LA CERTIFICACIÓN DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA DE LOS EDIFICIOS
El Ministerio para la Transición ecológica y el Reto demográfico, MITECO, ha convocado una consulta pública sobre la actual metodología de cálculo con el objetivo de mejorarla en concordancia con los períodos de revisión de las herramientas y la publicación de la última Directiva 844/2018 de eficiencia energética en la edificación.
También se busca con esta recopilar opiniones de ciudadanos y del sector profesional para mejorar la confianza en la certificación energética de edificios buscando que los certificados sean comprensibles y accesibles al usuario final.
Toda la información, incluyendo las preguntas a responder, se puede encontrar en: https://energia.gob.es/es-es/Participacion/Paginas/DetalleParticipacionPublica.aspx?k=357
El plazo oficial para la presentación de alegaciones finaliza el día 2 de diciembre (miércoles), por lo que, si algún colegiado estuviera interesado en remitir observaciones, rogamos se haga llegar a gabinetetecnico@arquitectura-tecnica.com antes del día 25 de noviembre de 2020 (miércoles incluido) para poder elevarlas al Ministerio.
-
NUEVA RESOLUCIÓN SOBRE INFORMACIÓN DE INTERCAMBIO ENTRE CATASTRO Y REGISTRO
Resolución de 7 de octubre de 2020, de la Subsecretaría, por la que se publica la Resolución conjunta de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública y de la Dirección General del Catastro, por la que se aprueban especificaciones técnicas complementarias para la representación gráfica de las fincas sobre la cartografía catastral y otros requisitos para el intercambio de información entre el Catastro y el Registro de la Propiedad.
https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2020-12111
-
EXCEL CON LAS TABLAS “RATIOS NACIONALES. GENERACIÓN DE RESIDUOS EN CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN”
Habida cuenta del interés que ha tenido la guía de “Ratios Nacionales. Generación de Residuos de Construcción y Demolición” y con ánimo de promover su empleo entre los Colegios, se ha elaborado un archivo editable con las tablas parametrizadas en formato Excel, para facilitar su uso.
Tablas Excel Generación de residuos en construcción y demolición.
El objetivo principal de este trabajo ha sido dar cumplimiento a la obligatoriedad establecida por el Real Decreto 105/2008 de incluir en el proyecto un Estudio de Gestión de Residuos de construcción y demolición que contenga la estimación de los residuos.
Los Ratios Nacionales de Generación de Residuos de Construcción y Demolición han sido desarrollados con la intención de dar solución a la dispersión de los ratios existentes, generando una serie de tablas parametrizadas que puedan servir de ayuda y orientación para el cálculo de la generación de dichos residuos.
-
NUEVA VERSIÓN DE LA HERRAMIENTA UNIFICADA PARA VERIFICACIÓN DEL DB-HE 2019 (30 DE SEPTIEMBRE DE 2020)
Actualización de la Herramienta Unificada para la verificación del DB-HE 2019 que corrige problemas detectados desde la anterior versión de junio como el cálculo de la demanda de ACS o el rendimiento nominal de las BdC Aire-Agua
-
NUEVA ESTRUCTURA DE LA WEB WWW.CODIGOTECNICO.ORG
Se ha reordenado la página web www.codigotecnico.org para facilitar la localización y acceso a la información.
La anterior pestaña Recursos se ha sustituido por 3 nuevas pestañas:
- Registro CTE: que incluye todo lo relacionado con el Registro del Código Técnico de la Edificación y al que ahora se puede acceder directamente desde el menú principal
- Guías y otros: En esta pestaña se puede acceder a las guías elaboradas por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana en relación con el CTE y los requisitos de la edificación. También se incluyen aquí otro tipo de documentos divulgativos, de referencia, etc que resultan útiles en la aplicación del CTE.
- Programas: Por último, en esta pestaña se encuentran los programas informáticos relacionados con el CTE.
Además, se han mejorado algunas funcionalidades de la página, como la incorporación de buscador y de un canal RSS.
https://www.codigotecnico.org/
-
HABILITACIÓN A LA INSPECCIÓN DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL PARA VIGILAR Y EXIGIR EL CUMPLIMIENTO DE LAS MEDIDAS DE PREVENCIÓN FRENTE AL COVID-19 EN LOS CENTROS DE TRABAJO
A través de la Disposición final duodécima del Real Decreto-ley 26/2020, de 7 de julio, de medidas de reactivación económica para hacer frente al impacto del COVID-19 en los ámbitos de transporte y vivienda, se ha modificación el Real Decreto-ley 21/2020, de 9 de junio, de medidas urgentes de prevención, contención y coordinación para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, añadiéndose tres nuevos apartados, 4, 5 y 6, al artículo 31, con la siguiente redacción:
«4. Se habilita a los funcionarios de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social integrantes del Cuerpo Superior de Inspectores de Trabajo y Seguridad Social, y del Cuerpo de Subinspectores Laborales, escala de Seguridad y Salud Laboral para vigilar y requerir, y en su caso, extender actas de infracción, en relación con el cumplimiento por parte del empleador de las medidas de salud pública establecidas en los párrafos a), b), c) del artículo 7.1, y en el párrafo d) del mismo, cuando afecten a las personas trabajadoras.
Dicha habilitación se extiende a los funcionarios habilitados por las comunidades autónomas para realizar funciones técnicas comprobatorias, a los que se refiere el artículo 9.2 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de riesgos laborales, de acuerdo con las facultades que tienen atribuidas.
5. El incumplimiento por el empleador de las obligaciones a las que se refiere el apartado anterior constituirá infracción grave, que será sancionable en los términos, por los órganos y con el procedimiento establecidos para las infracciones graves en materia de prevención de riesgos laborales, por el texto refundido de la Ley sobre Infracciones y Sanciones en el Orden Social, aprobado por Real Decreto legislativo 5/2000, de 4 de agosto.
En el caso de incumplimientos de las administraciones públicas, se procederá conforme al procedimiento especial previsto en el Real Decreto 707/2002, de 19 de julio, por el que se aprueba el Reglamento sobre el procedimiento administrativo especial de actuación de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social y para la imposición de medidas correctoras de incumplimientos en materia de prevención de riesgos laborales en el ámbito de la Administración General del Estado, o en la normativa autonómica de aplicación.
6. El régimen previsto en los apartados 4 y 5 se podrá adaptar en lo que las comunidades autónomas determinen dentro de su ámbito de competencias.»
Esta modificación permite a la Inspección de Trabajo y Seguridad Social actuar de manera directa para vigilar y exigir el cumplimiento de las medidas establecidas en el artículo 7 del Real Decreto-ley 21/2020, frente al COVID-19 en los centros de trabajo, entre otras, medidas de ventilación, limpieza y desinfección, así como de ordenación de puestos y turnos de trabajo y de prevención de concentración de trabajadores.
Esta habilitación mantendrá su vigencia hasta que el Gobierno declare de manera motivada y de acuerdo con la evidencia científica disponible, previo informe del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, la finalización de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.
Descargar la nota informativa emitida por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
-
IMPORTANTES NOVEDADES EN SEDE ELECTRÓNICA DE CATASTRO (SEC)
A partir del 15 de julio de 2020, se ha incorporado en las Sede Electrónica de Catastro(SEC) dos importantes novedades:
1. Los ciudadanos puedan presentar los escritos y documentación a través de la SEC mediante la simple cumplimentación del NIF y determinados datos incorporados en la tarjeta que soporta el DNI del interesado, sin necesidad de certificado electrónico. Esta forma de autenticación también es válida para la consulta de expedientes.
2. Todos los ciudadanos pueden firmar con CSV y NIF y presentar a través de la SEC las declaraciones catastrales confeccionadas con el asistente, con independencia de que dispongan o no de certificado electrónico. Esta medida, además, supondrá la supresión de la posibilidad de generar nuevas predeclaraciones catastrales.
Adjuntamos unos manuales explicativos de estos nuevos servicios, que sin duda facilitarán a todos los colegiados y ciudadanos sus gestiones con el Catastro y evitarán desplazamientos innecesarios y no aconsejables en estos momentos.
descargar adjunto -
FORMACIÓN ESPECIALIZADA DESDE LOS COAATS
En el primer semestre de 2020 los Colegios de la Arquitectura Técnica hemos organizado 123 actividades formativas especializadas y más de 37.000 colegiad@s se han formado con nosotros.
descargar adjunto -
APROBADO PROYECTO DE DECRETO PLAN VIVE ANDALUCIA
El Consejo de Gobierno en su sesión de fecha 30 de junio de 2020 ha aprobado definitivamente el DECRETO POR EL QUE SE REGULA EL PLAN VIVE EN ANDALUCÍA, DE VIVIENDA, REHABILITACIÓN Y REGENERACIÓN URBANA DE ANDALUCÍA 2020‐2030, que entrará en vigor el día siguiente a su publicación en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA).
Un Plan que representa un cambio en las políticas de vivienda para garantizar a los jóvenes el acceso a una vivienda a precio asequible y para adecuar las viviendas a las nuevas necesidades, medioambientales, funcionales y familiares.
Un Plan alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, para mejorar nuestros pueblos y ciudades, las barriadas y los espacios urbanos, para una convivencia más humana. Un Plan inclusivo, pensando en todos, jóvenes, mujeres, personas con diversidad funcional, familias, personas sin hogar, nuestros mayores.
Y un Plan que persigue la participación de todos los promotores públicos y privados, y agentes profesionales y sociales, que dinamizará la economía y el empleo en el sector de la construcción. Desde el pasado 14 de mayo de 2019, hasta su aprobación definitiva, ha tenido un amplio proceso de participación, recogiendo en buena medida las aportaciones de los agentes económicos y sociales.
descargar adjunto -
ACUERDO MODIFICACION CALENDARIO LABORAL SECTOR CONSTRUCCION PROVINCIA JAÉN
ACTA DE LA REUNIÓN DE 12 DE ABRIL DE 2020 DE LA COMISIÓN PARITARIA DEL CONVENIO COLECTIVO PROVINCIAL DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN DE JAÉN
Donde se aprueba, de forma extraordinaria y por unanimidad, modificar el calendario laboral del Sector de la Construcción en la Provincia de Jaén para el año 2020 estableciendo una JORNADA ESPECIAL CONTINUADA de 8 horas, realizables de lunes a viernes desde el día 14 de abril de 2020 y mientras perdure la situación de excepcionalidad y el estado de alarma declarado por el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, y sus eventuales prórrogas. Una vez declarado el cese del estado de alarma se procederá a retomar el calendario laboral.
La citada modificación es de carácter excepcional y de obligado cumplimiento.
descargar adjunto -
VÍDEOS FORMACIÓN BIM - CGATE - DISPONIBLES EN YOUTUBE
El Consejo General de la Arquitectura Técnica de España, consciente del impacto de la situación estamos atravesando, quiere apoyar la actualización y formación continua de los colegiados, incluyendo en su canal de Youtube los vídeos de los cursos de la formación BIM que bajo el amparo de la subvención otorgada por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha realizado en los últimos meses.
Podéis encontrarlos en la página web del Consejo:
http://www.arquitectura-tecnica.com/
Y en el canal de Youtube:
https://www.youtube.com/playlist?list=PLWw6aNKtLnqYuet5D46XvhCq1zX7Fj6cv
-
NUEVA GUÍA DE SOLUCIONES 2020. CUBIERTA INCLINADA Y CERRAMIENTO (ONDULINE)
La Nueva Guía de Soluciones 2020 es un completo catálogo con abundante información sobre todos los sistemas y soluciones de cubierta inclinada y cerramiento, que Onduline ofrece para el aislamiento e impermeabilización de cubiertas inclinadas.
La nueva Guía de Soluciones Onduline 2020 se presenta como un documento de carácter profesional para dar soporte tanto al técnico durante el estudio de un proyecto como al instalador y distribuidor de materiales de construcción que quiera conocer las características técnicas de los sistemas de cubierta que en Onduline ofrecemos.
-
GUÍA TÉCNICA PARA LA EVALUACIÓN Y PREVENCIÓN DE LOS RIESGOS RELATIVOS A LAS OBRAS DE CONSTRUCCIÓN - AÑO 2019
El Real Decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud en las obras de construcción transpone al ordenamiento jurídico español la Directiva 92/57/CEE del Consejo, de 24 de junio de 1992. En su disposición final primera, se insta al INSST a la elaboración y actualización de una guía técnica, no vinculante, para facilitar la aplicación del real decreto.
La primera edición de esta guía se publicó en 2004. Posteriormente, fue revisada en profundidad y se publicó su segunda edición en 2012. Dicha revisión surgió por dos motivos: por un lado, se habían aprobado diferentes disposiciones normativas que tenían una influencia directa en este sector; y, por otro, la experiencia relativa a su aplicación práctica había puesto de manifiesto la dificultad de interpretación de alguno de sus apartados que requerían su clarificación.
En la presente edición se han actualizado las referencias normativas recogidas a lo largo de la guía y se han añadido: puntualizaciones relativas a la integración de la prevención de riesgos laborales en la fase de proyecto que afectan a los artículos 5, 6 y 8 del Real Decreto 1627/1997 y aclaraciones referentes a la formación preventiva que se recogen apéndice 5 de la guía técnica.
Esta guía está estructurada, en líneas generales, en tres partes diferenciadas. Una primera, de carácter esencialmente jurídico, que comprende el articulado y las disposiciones transitoria, derogatoria y finales. La segunda parte, de carácter eminentemente técnico, en la que se desarrollan los apartados incluidos en los anexos del real decreto. Por último, aquella información que se ha considerado excesivamente amplia para ser intercalada en el apartado correspondiente o para la cual es necesario un desarrollo técnico de mayor profundidad, se ha incluido, en forma de apéndice, en la parte final de la guía.