NOTICIAS: Otros
-
CURSO DE URBANISMO UNIVERSIDAD DE JAEN
La Universidad de Jaén en colaboración con nuestro Colegio ha organizado un Curso de Urbanismo, dividido en dos microcredenciales, que cursadas conjuntamente otorgan el título de Diploma de Experto en Regulación de la Ordenación Territorial y Urbanística de Andalucía de la Universidad de Jaén.
La presentación del curso será el 23 de enero de 2025 y las clases darán comienzo 30 de enero de 2025.
El Colegio subvenciona el 50% de la matrícula. Fecha de inscripción hasta el 29 de enero de 2025.
Mas información en el siguiente enlace.
-
CONVENIO CAJA RURAL
Os recordamos que el pasado 4 de noviembre de 2024 se firmó Convenio de Colaboración entre Caja Rural de Jaén y este Colegio Oficial, con el objetivo de obtener unas condiciones financieras ventajosas para los colegiados/as, tanto en el ámbito profesional como personal.
Todos los servicios disponibles para los colegiados se recogen en dicho convenio, disponible en el Tablón de Anuncios de Icolegia junto con el documento que deberán remitir al Colegio aquellos que estén interesados en adherirse y, por tanto, domicilien sus honorarios y haberes en Caja Rural..
Los colegiados que ya son clientes de Caja Rural deberán remitir igualmente el documento de adhesión, para poder disfrutar de las ventajas del Convenio.
-
JORNADA “PRESENTACIÓN CALCULADORA ENERGÉTICA” - ONLINE, 24 DE ENERO DE 12:00 A 13:30 HORAS
Tal y como se anunciaba anteriormente, se ha modificado la calculadora energética de costes que el Consejo General desarrolló en el año 2021 y que ya cuenta con más de 36.000 simulaciones.
En esta misma comunicación se anunciaba la organización de una jornada de presentación el día 24 de enero en horario de 12h a 13h30 en formato virtual de la cual ya se cuenta con su programa y el formulario de inscripción.
-
JORNADA INFORMATIVA INDICADOR DE PREPARACIÓN INTELIGENTE / SRI: PLATAFORMA DE FORMACIÓN - ONLINE, 15 DE ENERO DE 13:00 A 14:00 HORAS
El indicador de preparación inteligente, SRI, es un esquema común europeo de evaluación del nivel de preparación de los edificios para ser inteligentes con el foco en la optimización de rendimiento energético, el confort a los ocupantes y la capacidad suficiente del edificio para interactuar con la red.
Este indicador fue introducido ya en la revisión de la Directiva de eficiencia energética en edificios de 2018 como opcional. Sin embargo, la última revisión de esta misma Directiva (UE/2024/1275), incorpora en su artículo 15 la fecha del 30 de junio de 2027, como límite para la Comisión Europea para completar la Directiva incluyendo la exigencia de aplicación de este indicador para edificios no residenciales de más de 290 kW de potencia. Además, en el apartado 3 de este mismo artículo, se hace referencia a que la Comisión también aclarará la relación de este indicador con los certificados de eficiencia energética. Por último, en el Anexo IV se establece el Marco general común para la valoración del grado de preparación para aplicaciones inteligentes de los edificios.
Dada la importancia que va a adquirir este indicador se ha contactado con CENER, coordinador en España junto a EFINOVATIC, para celebrar una jornada informativa en la que se presentará además la formación gratuita creada por ambas entidades referente a este indicador y que otorga certificaciones como SRI User, SRI Beginner y SRI Expert.
Esta jornada se emitirá en modalidad virtual el día 15 de enero en horario de 13:00 a 14:00 horas. Para asistir a este se debe rellenar el siguiente formulario en el que, además, se recopilarán aquellos interesados en cursar la formación gratuita sobre el SRI.
-
PUBLICADO EL REAL DECRETO LEY 9/2024, DE 23 DE DICIEMBRE, POR EL QUE SE PRORROGAN LAS DEDUCCIONES FISCALES EN EL IRPF POR OBRAS DE MEJORA ENERGÉTICA EN VIVIENDAS
El pasado 24 de diciembre se publicó en el BOE el RDL 9/2024, por el que se adoptan medidas urgentes en materia económica, tributaria, de transporte, y de Seguridad Social, y se prorrogan determinadas medidas para hacer frente a situaciones de vulnerabilidad social. En su Disposición adicional quincuagésima se incluye la prórroga de las deducciones fiscales en el IRPF por obras de mejora energética en viviendas hasta el 31 de diciembre de 2025 en el caso de viviendas y hasta el mismo día de 2026 en el caso de edificios:
• Deducción del 20% por actuaciones que reduzcan un 7% la demanda de calefacción y refrigeración en vivienda habitual con un máximo de 5.000€ por vivienda.
• Deducción del 40% por actuaciones que reduzcan un 30% el consumo de energía primaria no renovable, o mejoren la calificación energética hasta una A o B en vivienda habitual con un máximo de 7.500€ por vivienda.
• Deducción del 60% por actuaciones que reduzcan un 30% el consumo de energía primaria no renovable, o mejoren la calificación energética hasta una A o B en edificios residenciales con un máximo de 15.000€ por vivienda.
Dada la importancia de esta prórroga para los objetivos climáticos a largo plazo y la facilidad que ofrecen para la renovación de nuestro parque edificado, se solicita la máxima difusión en todos los canales habituales, públicos o privados.
-
RENOVACIÓN DE LOS LISTADOS DE LA BOLSA DE TRABAJO PARA 2025.
En enero se procederá a la renovación anual de los listados de la Bolsa de Trabajo para el ejercicio 2025, tanto de particulares como de peritos judiciales y terceros.
Quienes quieran formar parte de ellos, deberán darse de alta a través de Icolegia
-
SUSCRIPCIÓN REVISTA CERCHA 2025
El Consejo General de la Arquitectura Técnica de España desde 2021 viene editando en formato digital la revista CERCHA, divulgándose gratuitamente entre el colectivo.
No obstante, el Consejo Editorial de la revista estudió la posibilidad de destinar un número de ejemplares a aquellos compañeros y compañeras que deseen recibir la revista en papel en su domicilio, mediante la suscripción conforme a las siguientes condiciones:
* La suscripción será anual, para los cuatro números que se editan.
* El precio para el año 2025 será de 12,00 € por suscriptor.
* El abono de la suscripción se realizará al Colegio, por adelantado. Sin dicho abono no se considerará formalizada la misma.
Quienes tengan interés en suscribirse al envío en papel, podrán solicitarlo hasta el día 29 de enero de 2025, inclusive, enviando un correo a coaatjaen@coaatja.com
-
4ª EDICIÓN DEL CURSO SOBRE LOS ESTÁNDARES PARA LA DIRECCIÓN DE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS
Os informamos de que se encuentra abierta la inscripción de alumnos para la cuarta edición del curso “SOBRE LOS ESTÁNDARES PARA LA DIRECCIÓN DE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS”.
El periodo de realización de esta edición está comprendido desde el 28 de octubre de 2024 hasta el 28 de junio de 2025, y los alumnos podrán matricularse en cualquier momento.
Para realizar tu inscripción gratuita, envía un correo electrónico a gabinete@coaatja.com con tu nombre, apellidos, NIF y email de contacto.
Para facilitar el funcionamiento de las inscripciones, así como de la propia plataforma se adjunta el link a la grabación de la jornada explicativa, que tuvo lugar en el mes de febrero de 2022, con las instrucciones: https://youtu.be/uwyiRO2Nl6k
Se adjunta folleto de Introducción, Metodología y Módulos del curso.
descargar adjunto -
MUSAAT LANZA SU APP CON FUNCIONALIDADES EXCLUSIVAS
Musaat ha lanzado su App con el objetivo de ofrecer un servicio más ágil y cercano a sus mutualistas, estableciendo con ellos un nuevo canal de comunicación.
La aplicación, ya disponible tanto para Android como para iOS, permite al usuario realizar sus gestiones con la mutua de manera rápida y sencilla a través del teléfono móvil. Así, los mutualistas podrán firmar digitalmente la renovación de su seguro, consultar todo lo referente a sus productos, solicitar un duplicado de la póliza, ver todos los recibos, hacer seguimiento de sus siniestros, enviar sugerencias o resolver sus dudas, entre otras acciones.
Como novedad, la App incorpora dos funcionalidades exclusivas. Por un lado, los mutualistas podrán activar, en caso de accidente, el servicio de Perito de Acción Rápida, a través del cual se realiza la intervención pericial especializada y con carácter urgente ante cualquier siniestro. Y por otro, podrán solicitar, cuando lo necesiten, que la Mutua contacte con ellos, a través del servicio ‘Te llamamos’.
Con la puesta en marcha de estos dos nuevos servicios, Musaat facilita a sus mutualistas la tramitación de las gestiones más urgentes, al tiempo que les ofrece un contacto más directo con la mutua.
La nueva App de Musaat se enmarca en la apuesta estratégica de la Mutua por la digitalización con el fin de ofrecer el mejor servicio a sus asegurados y acompañarlos, en todo momento, para responder a sus necesidades con la mayor rapidez.
-
ACUERDO KIT DIGITAL EMPRESA DIGITALIZA2
El Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Jaén (COAATJA) ha llegado a un acuerdo de colaboración con la empresa Digitalizados, especializada en soluciones digitales para profesionales y empresas.
Gracias a este acuerdo, todos nuestros colegiados podrán beneficiarse de la implementación del Kit Digital, que se presenta en varias opciones.
Para más información se puede consultar la circular 79_2024, o en el siguiente enlace.
-
HOJA DE INFORMACIÓN TÉCNICA HIT 3/2024 - NOVIEMBRE
El Gabinete Técnico del Consejo General ha elaborado el nº. 3 correspondiente al año 2024 de la Hoja Informativa Técnica (HIT) en formato digital, con diferentes contenidos sobre reglamentación, normativa y demás documentación referenciada correspondiente a estos últimos meses.
El acceso al presente número puede realizarse desde: https://www.cgate.es/hit/Hit2024-3/index.html
-
FORMULARIO ALQUILER EQUIPOS
El Coaat de Jaén ha elaborado un formulario para saber las necesidades de los colegiados y así puntuar de mayor a menor el interés de diferentes equipos de apoyo para que en un futuro puedan ser adquiridos para su alquiler.
Si estás interesado en colaborar en la encuesta puedes hacerlo desde aquí.
-
NUEVO EQUIPO GPS
A partir de hoy está a disposición de los colegiados el nuevo equipo GPS adquirido por el Coaat de Jaén para su alquiler, en concreto el modelo GNSS RUIDE R93i, con muchas más prestaciones que el anterior, entre las que destacan su excelente conectividad, ligereza y precisión, siendo el modelo más avanzado del mercado.
El procedimiento para su reserva sigue siendo el mismo, accediendo a Icolegia, en el apartado préstamo de aparatos y al mismo precio.
Se adjunta ficha técnica, por si es de vuestro interés.
descargar adjunto -
SERCOVER - PROTECCIÓN PLENA PARA LO QUE MÁS TE IMPORTA: SEGURO DE SALUD
Os hacemos llegar la newsletter de la campaña de Salud 2025; un producto exclusivo de Adeslas para mutualistas y sus familiares.
Se trata de un producto exclusivo, que no tiene copagos ni cuestionarios de salud y que cuenta con cobertura dental y asistencia en viaje.
-
LEAN CONSTRUCTION: LAS 10 CLAVES DEL ÉXITO PARA SU IMPLANTACIÓN
Se informa de que la publicación Lean Construction: las 10 claves del éxito para su implantación, lanzado en el año 2021 con la colaboración los autores D. Juan Felipe Pons y D. Iván Rubio, y disponible en su versión digital en la hemeroteca del Consejo General de la Arquitectura Técnica, se encuentra disponible ya en la plataforma Amazon para su compra en formato físico.
La compra directa se puede hacer desde aquí.
-
REVISTA CERCHA DIGITAL Nº 162 - OCTUBRE 2024
Ya se encuentra disponible el número 162 de la revista CERCHA correspondiente al mes de octubre 2024.
Se puede consultar desde el siguiente enlace: Cercha número 162
-
CONVOCATORIA DE SUBVENCIONES PARA LA MEJORA DE ACCESIBILIDAD EN EDIFICIOS DE TIPOLOGÍA RESIDENCIAL COLECTIVA
Se adjuntan enlaces del Boletín Oficial de la Provincia de Jaén por el que se efectúa convocatoria, en régimen de concurrencia competitiva, de subvenciones para la mejora de la accesibilidad en edificios de tipología residencial colectiva en la Comunidad Autónoma de Andalucía / BOJA 29 OCT 2024.
-
DIFUSIÓN DEL BORRADOR DE LA REVISIÓN DEL “POTA”
La Revisión del Plan de Ordenación del Territorio de Andalucía ha iniciado el procedimiento de evaluación ambiental estratégica ordinaria y para ello ha publicado el Borrador de la Revisión del POTA en la página web de la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, en el apartado correspondiente a la Revisión del POTA, o bien directamente a través del siguiente enlace:
Para ello se habilita el plazo de 1 mes en el que se pueden aportar sugerencias y observaciones alineadas con los objetivos y estrategias planteados en el Borrador.
El correo electrónico al que deben dirigirse, tanto las aportaciones como las dudas que puedan plantearse, es el siguiente:
sprp.dgotuau.cfatv@juntadeandalucia.es
-
OFICINA DE REHABILITACIÓN - INCREMENTO DE SUBVENCIONES
Desde la Dirección General de Vivienda y Regeneración Urbana, se aprueba la redistribución del crédito y el reajuste de anualidades establecido en la Orden de 18 de julio de 2023, por la que se amplía la cuantía total máxima del crédito destinado a la convocatoria, en régimen de concurrencia no competitiva, de subvenciones para la rehabilitación a nivel de edificio, la mejora de la eficiencia energética en viviendas, la elaboración del libro del edificio existente para la rehabilitación y la redacción de proyectos de rehabilitación, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, en la Comunidad Autónoma de Andalucía, efectuada por la Orden de 26 de septiembre de 2022.
descargar adjunto -
PUBLICADO REAL DECRETO 355/2024, NUEVA INSTRUCCIÓN COMPLEMENTARIA ITC AEM 1 DE ASCENSORES.
El pasado 13 de abril se publicaba en el BOE el RD 355/2024, de 2 de abril, por el que se aprueba la Instrucción Técnica Complementaria ITC AEM 1 «Ascensores», que regula la puesta en servicio, modificación, mantenimiento e inspección de los ascensores, así como el incremento de la seguridad del parque de ascensores existente.
En el documento adjunto se puede consultar la Guía Técnica de Aplicación de la ITC AEM 1 y las fichas resumidas de aplicación Anexo VII RD 355/2024.
descargar adjunto -
ACTIVATIE. FORMACIÓN MES DE DICIEMBRE 2024
Se acompaña la url del boletín de la formación prevista para el mes de NOVIEMBRE en la Plataforma.
Activatie formación diciembre 2024.
-
REVISTA CERCHA DIGITAL Nº 161 - JULIO 2024
Ya se encuentra disponible el número 161 de la revista CERCHA correspondiente al mes de julio.
Se puede consultar desde el siguiente enlace: Cercha número 161
-
EL CONSEJO ANDALUZ DE LA ARQUITECTURA TÉCNICA RENUEVA SU IMAGEN CORPORATIVA
El Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Aparejadores y Arquitectos Técnicos ha acometido recientemente la renovación de la imagen corporativa de la entidad, así como el diseño de su página web.
Con la actualización de su imagen y plataforma digital, el Consejo Andaluz de la Arquitectura Técnica quiere adaptarse a las necesidades actuales y mejorar la experiencia de los colegiados y colegiadas.
En el siguiente enlace se accede al comunicado del presidente D. Jesús Lara Crespo-López [Comunicado institucional del Presidente]
-
ECOEDIFICA 1/24 - BOLETÍN DE SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE
Desde el Área de Sostenibilidad y Medio Ambiente del Consejo General se ha elaborado el nº. 1 del Boletín ECOEDIFICA, correspondiente a 2024, en el que se publican contenidos sobre reglamentación, normativa y noticias relacionadas con el medio ambiente y la sostenibilidad en la edificación.
-
NAVARRA_SENTENCIA DEL TSJ DE CASTILLA-LA MANCHA POR LA CUAL SE ANULA LA INCLUSIÓN DE TITULADOS DISTINTOS DE ARQUITECTO TÉCNICO, APAREJADOR O INGENIERO DE LA EDIFICACIÓN PARA CUBRIR UN PUESTO DE ARQUITECTO TÉCNICO
Adjunto se acompaña sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha de 25 de abril de 2024, por la que se estima el recurso de apelación interpuesto por el Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Ciudad Real contra la sentencia dictada por el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo nº2 de Ciudad Real de 20 de enero de 2021, la cual venía a declarar conforme a derecho una resolución de la Alcaldía del Ayuntamiento de Campo de Criptana que aprobaba la lista provisional de aspirantes admitidos y excluidos para seleccionar un Arquitecto Técnico como funcionario interino para la creación de una bolsa de trabajo por el sistema de oposición, habiéndose admitido la inclusión de profesionales que poseen el título de Arquitecto.
Descargar sentencia 10096/2024.
-
ACTUALIZACIÓN DOCUMENTO BÁSICO Y DOCUMENTO DE APOYO DB-SUA - SEGURIDAD DE UTILIZACIÓN Y ACCESIBILIDAD
El pasado 15 de julio de 2024 se han actualizado los comentarios del Documento Básico SUA - Seguridad de utilización y Accesibilidad y el Documento de Apoyo DA DB-SUA/3 - Resbaladicidad de suelos del CTE.
Entre otras novedades, hay que destacar el comentario acerca de la aplicación de la norma UNE-EN 81-70:2022+A1, en el que se indica la aplicabilidad de esta norma a partir del 21 de febrero de 2025, modificando las dimensiones mínimas de los ascensores accesibles según la siguiente tabla:
-
DOCUMENTO DIRECTRICES PARA LA RETIRADA DEL AMIANTO INSTALADO
El presente documento constituye una Guía metodológica de carácter no vinculante dirigida a los Ayuntamientos para apoyarles en la elaboración de los censos municipales de AMIANTO, según la obligación que deriva de la disposición adicional decimocuarta de la Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular, y en tanto en cuanto no se aprueben otros reglamentos normativos que desarrollen dicha disposición.
La Ley 7/2022, especificaba en su redacción la necesidad de elaborar un censo de las instalaciones y emplazamientos con amianto por parte de los Ayuntamientos, tal y como viene recogido en su disposición adicional decimocuarta:
“En el plazo de un año desde la entrada en vigor de la ley, los ayuntamientos elaborarán un censo de instalaciones y emplazamientos con amianto incluyendo un calendario que planifique su retirada. Tanto el censo como el calendario, que tendrán carácter público, serán remitidos a las autoridades sanitarias, medioambientales y laborales competentes de las comunidades autónomas, las cuales deberán inspeccionar para verificar, respectivamente, que se han retirado y enviado a un gestor autorizado. Esa retirada priorizará las instalaciones y emplazamientos atendiendo a su grado de peligrosidad y exposición a la población más vulnerable. En todo caso las instalaciones o emplazamientos de carácter público con mayor riesgo deberán estar gestionadas antes de 2028.”
Es por esto que la Dirección General de Salud Pública y Equidad en Salud ha publicado un documento que pretender ser una guía metodológica de carácter no vinculante dirigida a los Ayuntamientos para ayudarles en la elaboración del censo municipal del amianto. Este documento ha sido elaborado por:
- El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Secretaría de Estado de Medio Ambiente. Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental).- El Ministerio de Sanidad (Secretaría de Estado de Sanidad. Dirección General de Salud Pública y Equidad en Salud).- El Ministerio de Trabajo y Economía Social (Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo).Enlace al documento.
descargar adjunto -
AYUDAS A REHABILITACIÓN DE BARRIADAS. ABIERTO EL PLAZO DE SOLICITUDES.
El Boletín Oficial de la Junta de Andalucía ha publicado la orden por la que se abre el plazo para solicitar subvenciones acogidas al Programa 1 del Plan de Ecovivienda, dirigido a actuaciones de rehabilitación a nivel de barrio en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y al que se destinará una cuantía total máxima de 100 millones de euros.
Estos fondos van a permitir la rehabilitación en edificios de uso predominante residencial y viviendas, incluidas las viviendas unifamiliares, y de urbanización o reurbanización de espacios públicos previamente delimitados por los ayuntamientos.
descargar adjunto -
OFERTA EXCLUSIVA DE CAJASUR PARA COLEGIADOS
En CAJASUR están desarrollando una nueva forma de hacer banca.
Una banca especialista en gestión personalizada, que pone a disposición de sus clientes toda la potencia financiera del grupo bancario más solvente de España: KUTXABANK
Ofrecen unas condiciones especiales tanto para la operatoria diaria, como para la financiación de inversiones y la gestión de ahorros.
Para mas información sobre las condiciones financieras de esta oferta personalizada ,están a disposición en su oficina mas cercana o en el correo: colectivos@cajasur.es
descargar adjunto -
REVISTA CERCHA DIGITAL Nº 160 - ABRIL 2024
Ya se encuentra disponible el nº. 160 de la revista CERCHA correspondiente al mes de Abril.
Se puede consultar desde el siguiente enlace: Cercha número 160
-
II PREMIOS "RAFAEL ANDUIZA" A LAS NUEVAS IDEAS EN PRL EN EDIFICACIÓN
Desde la cátedra ARPADA-UPM se ha convocado la segunda edición de los premios “RAFAEL ANDUIZA” que buscan trabajos que aporten nuevas ideas sobre la viabilidad de aplicar herramientas de la Construcción Inteligente para mejorar la seguridad y la salud de los trabajadores de las obras de edificación, las prácticas de seguridad y reducir los incidentes en el sector de la edificación. Pueden participar alumnos, egresados, profesionales y entidades entregando un póster o vídeo junto a un resumen justificativo de la propuesta.
El plazo límite es el próximo 19 de julio a las 14:00 y se premiarán los dos mejores trabajos. El primero con una cuantía de 1.000€ y el segundo con 750€.
La modalidad de entrega es mediante envío de correo electrónico a catedra@arpada.net.
El fallo del jurado será el próximo 26 de septiembre de 2024.
descargar adjunto -
CATASTRO APP
Desde la Dirección General del Catastro se ha desarrollado una aplicación para móviles “Catastro_app”, con el objeto de facilitar el acceso de los titulares a sus datos catastrales, incluyendo algunas funciones adicionales, que son especialmente útiles en el mundo rural. Actualmente la app ofrece una serie de servicios públicos que han generado un gran interés con más de 83.000 descargas hasta el momento.
¿Qué es Catastro_app?
Catastro_app es una aplicación móvil que reúne y personaliza en tu móvil, sólo para tu uso personal, la información de todos tus inmuebles ya que puedes añadir tus propias fotos, croquis o anotaciones.
El acceso a Catastro_app requiere que te identifiques mediante:
- Cl@ve PIN
- Cl@ve permanente
- Certificado electrónico
- Si aún no dispones de tu credencial electrónica de identificación con las Administraciones Públicas, puedes:
- introducir datos de tu DNI o NIE y una referencia catastral de un inmueble del que seas titular catastral.
- o bien, solicitar el alta en cl@ve.
Si necesitas ayuda adicional para utilizar el sistema cl@ve, puedes obtenerla a través del portal de información de Cl@ve , por teléfono, llamando al teléfono 060 o dejando un mensaje en el Buzón de atención.
¿Qué ofrece Catastro_app?
- Avisos catastrales: Conoce al instante las alteraciones catastrales que puedan afectar a tus inmuebles.
- Ubicación GPS: Ubícate con tu móvil y sitúa sobre el territorio tus parcelas, guardando la información que necesites: fotografías, croquis y anotaciones.
- Gestión de inmuebles: Reúne la información catastral de tus inmuebles en el móvil.
- Valor de las tierras: Consulta el valor de las tierras de los cultivos o aprovechamientos más representativos en cada zona.
descargar adjunto -
BOLETÍN ACTIVIDADES PREVISTAS ACTIVATIE JUNIO 2024
Acompañamos la url del boletín con las actividades del mes de junio previstas en Activatie
-
LIBRO MEJORA DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA DE LA ENVOLVENTE Y RENOVACIÓN DE LAS INSTALACIONES TÉRMICAS. GUÍA PARA LA REHABILITACIÓN ENERGÉTICA DEL PARQUE RESIDENCIAL EXISTENTE (FUNDACIÓN MUSAAT)
La Fundación MUSAAT ha publicado el libro "Mejora de la Eficiencia Energética de la Envolvente y Renovación de las Instalaciones Térmicas. Guía para la Rehabilitación Energética del Parque Residencial Existente".
La transformación del parque residencial existente a través de su rehabilitación energética es un hecho ya inaplazable, donde los profesionales de la Arquitectura Técnica desempeñan un papel crucial.
Esta guía ofrece una visión completa de las diversas formas de mejora energética de los edificios existentes, y tiene como objetivo ser una herramienta útil para los técnicos que intervienen en este tipo de rehabilitaciones.
El Colegio dispone de algunos ejemplares en papel, los mutualistas interesados en adquirir esta publicación pueden solicitar un ejemplar en el Colegio.
-
CURSO DE FORMACIÓN CATASTRAL: "NOCIONES BÁSICAS DE CATASTRO PARA COLEGIOS PROFESIONALES"
Gracias al Convenio de colaboración firmado con la Dirección General de Catastro, surgen estos cursos con el objetivo de dotar a los colegiados de la formación sobre las posibilidades normativas y tecnológicas generado por esta colaboración.
La formación se desarrollará en el entorno virtual de aprendizaje a través de la plataforma e-learning EDUCAT en su modalidad abierta por lo que el alumnado tendrá máxima flexibilidad en su aprovechamiento ya que no cuenta con un sistema de tutorización.
Fecha límite de inscripción 26 de mayo de 2024.
El curso de desarrollará durante el mes de junio de 2024.
descargar adjunto -
DIRECTIVA (UE) 2024/1275 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO, DE 24 DE ABRIL DE 2024, RELATIVA A LA EFICIENCIA ENERGÉTICA DE LOS EDIFICIOS (REFUNDICIÓN)
El pasado 8 de mayo esta Directiva ha sido publicada en el Diario Oficial de la Unión Europea con importantes novedades y nuevos objetivos de eficiencia energética de los edificios. Asimismo, también ha sido publicada en el Boletín Oficial del Estado. Entre ellos, se destacan:
• A más tardar en 2030, todos los edificios nuevos deben ser edificios de cero emisiones. Este requisito para edificios públicos se adelantará 2 años, en 2028.
• Los edificios existentes deben transformarse en edificios de cero emisiones a más tardar en 2050.
• Para los edificios no residenciales:
- Se introducen unas normas mínimas de eficiencia energética (MEPS por sus siglas en inglés) para que estos no excedan la cantidad máxima por m2 especificada de energía primaria o final.
- En 2030, estarán por encima del 16% de los edificios de peor rendimiento.
- En 2033, este porcentaje aumenta hasta el 26%.
- Se eximen los habituales como patrimonio histórico, fuerzas armadas o lugares de culto.
• Para edificios residenciales:
- El uso medio de energía primaria se reducirá en un 16% en 2030 y entre un 20 y un 22% en 2035.
- Al menos el 55% de la reducción energética será a través de la rehabilitación del 43% de las peores zonas.
• Se incluye el término Potencial de Calentamiento Global (PCG) a lo largo del ciclo de vida de edificios nuevos (en kg de CO2 eq/m2 (de superficie útil)) para un tiempo de 50 años de vida útil basado en la EN 15978:2011.
• Los futuros Planes de Rehabilitación (anteriores Estrategias a largo plazo de Rehabilitación Energética, ERESEEs), incluirán una hoja de ruta para la eliminación de calderas de combustibles fósiles antes de 2040.
• Se promociona el desarrollo e inclusión de tecnología solar renovable e infraestructuras de movilidad sostenible como puntos de recarga para coches eléctricos o plazas para bicicletas.
Se adjunta el texto oficial de la Directiva.
-
PUNTO DE INFORMACIÓN CATASTRAL
Tras la firma del Convenio de colaboración en materia de gestión catastral entre la Secretaría de Estado de Hacienda (Dirección General del Catastro) y nuestro Colegio, se ha establecido en nuestra sede colegial un PUNTO DE INFORMACIÓN CATASTRAL (PIC) que permitirá la certificación telemática de la información incorporada a la Base de Datos Nacional del Catastro.
El objetivo del PIC es el de proporcionar un servicio de carácter gratuito, tanto a los colegiados como a los ciudadanos en general, que permite acercar las gestiones catastrales a los usuarios de forma que, la documentación facilitada pueda ser utilizada en sus diferentes gestiones, ya sean de los colegiados con sus clientes con motivo de la ejecución de sus trabajos profesionales, como de los propios ciudadanos en sus asuntos particulares.
descargar adjunto -
FORMACIÓN EN PREVENCIÓN Y ERRADICACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES
El 17 de abril comenzó el periodo de inscripción ENLACE DE INSCRIPCIÓN a la oferta formativa gratuita en sensibilización, prevención y erradicación de la violencia contra las mujer, organizada por la Unión Profesional.
Dado el compromiso de las profesiones colegiadas en materia de sensibilización y prevención de las violencias contra las mujeres, en línea con las pautas marcadas por el conocido como Convenio de Estambul así como con las indicaciones recogidas en el Catálogo de Medidas Urgentes del Plan de Mejora y Modernización contra la Violencia de Género, Unión Profesional firmó el pasado 2023 un convenio con la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género cuyo objetivo ha sido desarrollar una oferta formativa, de carácter gratuito, con el ánimo de dotar al amplio espectro de profesionales de las herramientas necesarias para contribuir a la erradicación de las violencias contra las mujeres.
Se trata de un catálogo de formaciones online, disponibles a partir del 1 de mayo en la plataforma de formación de Unión Profesional, enfocado a los equipos profesionales especializados en la materia.
La plataforma cuenta con dos cursos generales para profesionales de todos los ámbitos y tres cursos específicos enfocados en la sensibilización, prevención y erradicación de los distintos tipos de violencias machistas.
- Sensibilización para la prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres.
- Prevención y actuación ante el acoso, la discriminación y la violencia contra las mujeres en el entorno laboral y profesional.
- Prevención de la violencia contra las mujeres en entornos sanitarios.
- Prevención de la violencia contra las mujeres en entornos jurídicos.
- Prevención de la violencia contra las mujeres en entornos sociales.
descargar adjunto -
CERTIFICADO FISCAL PREMAAT - HNA
Ya están disponibles los certificados fiscales de los mutualistas de PREMAAT con la información relativa a 2023.
Como Mutualidad responsable con el medio ambiente, lo hemos puesto a disposición en formato digital. Accede a ello de forma cómoda, rápida y sencilla desde:
• La app de Hna (disponible en App Store y Google Play)
• En Área Privada de www.hna.es
-
MODIFICACIÓN DE LA REGULACIÓN RELATIVA A LOS PERITOS EN LOS PROCEDIMIENTOS JUDICIALES
El Real Decreto-ley 6/2023, de 19 de diciembre, por el que se aprueban medidas urgentes para la ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia en materia de servicio público de justicia, función pública, régimen local y mecenazgo ha introducido una modificación en la Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC) que afecta a la regulación de los peritos. En concreto, nos referimos a la modificación de los artículos 342 y 346 LEC, preceptos a los que se han introducido, además de cuestiones de mera redacción, las novedades que destacamos en rojo en el documento adjunto.
descargar adjunto -
GESTIÓN DE QUEJAS Y RECLAMACIONES
Tanto colegiados como ciudadanos pueden tramitar sus quejas y reclamaciones enviando el formulario a coaatjaen@coaatja.com
descargar adjunto -
AMPLIADO EL PLAZO PARA LAS AYUDAS A LA REHABILITACIÓN DEL PLAN ECOVIVIENDA
La Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda ha publicado con fecha 26 de marzo de 2024 en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) una ampliación hasta el próximo 26 de diciembre del plazo de presentación de solicitudes para acogerse a las ayudas del Plan Ecovivienda, el mecanismo ideado por la Junta de Andalucía para la gestión y ejecución de los fondos europeos Next Generation en materia de vivienda.
Esta ampliación del plazo se produce atendiendo a la demanda existente y ante la previsión de que la Junta de Andalucía pueda obtener cuantías adicionales. En ese sentido, por razones de oportunidad y coherencia, se ha adecuado el plazo ante la posibilidad de llegar nuevos créditos tanto para la rehabilitación a nivel de edificio como a la mejora de la eficiencia energética en viviendas, cuyos beneficiarios son las familias e instituciones sin fines de lucro.
descargar adjunto -
PUBLICACIÓN: ORIENTACIONES PARA LA INTEGRACIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN EL DISEÑO DE CUBIERTAS
La Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (CNSST) ha aprobado y publicado el documento «Orientaciones para la integración de la prevención de riesgos laborales en el diseño de cubiertas«, elaborado por el Grupo de Trabajo Construcción de la CNSST.
La finalidad de este documento es facilitar orientaciones para que los profesionales con competencias para proyectar edificaciones las tengan en cuenta durante el diseño de las mismas y, de esta forma, se conciban edificaciones con cubiertas seguras.
Las pautas recogidas en el documento servirán tanto para proyectos de obra nueva de edificios como para proyectos de rehabilitación o de reforma que afecten a la cubierta de una edificación ya existente y permitirán a los/as proyectistas el cumplimiento de las obligaciones que el Real Decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen disposiciones mínimas de seguridad y de salud en las obras de construcción.
El documento está disponible para su descarga gratuita a través del siguiente ENLACE
-
INFORME SOBRE LA INFLUENCIA DEL SISTEMA SATE EN LA ESTRUCTURA DEL EDIFICIO Y LA VARIACIÓN DE CONFIGURACIÓN ARQUITECTÓNICA
Disponible el dictamen técnico realizado por la Universidad Politécnica de Madrid acerca de la INFLUENCIA DEL SISTEMA de fachada SATE EN LA ESTRUCTURA y en la VARIACIÓN DE LA CONFIGURACIÓN ARQUITECTÓNICA DEL EDIFICIO.
descargar adjunto -
OFERTA (PREOC 2024 + PREMETI 2024
Ya está disponible la base de datos de precios de construcción PREOC 2024 y del programa de Mediciones y Presupuestos PREMETI 2024, ofreciendo como todos los años un importante descuento (60%) al realizar la compra a través del COAATJA.
Puedes descargarte un pdf con toda la información sobre el producto y el proceso de compra.
descargar adjunto -
CANAL DENUNCIAS
De conformidad con lo dispuesto en la Ley 2/2023, reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción, el Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Jaén ha implantado un Sistema Interno de Información con la creación de un Canal de Denuncias.
El objeto del Canal de denuncias es canalizar y facilitar la formulación segura de cualquier comunicación sobre conductas irregulares, infracciones o incumplimientos normativos tanto de la legislación vigente que sea de aplicación, como de las normativas internas establecidas para la actividad desempeñada por el COAAT de Jaén.
descargar adjunto -
CONVOCATORIA PLAZA ARQUITECTO TÉCNICO
Convocatoria de plaza de arquitecto técnico en Ayuntamiento.
Para más información, ir al acceso privado, en el apartado ofertas de empleo público.
-
APLICACIÓN DEL COEFICIENTE DE MAYORACIÓN DE HORAS DEL PROCESO DE DESARROLLO PROFESIONAL SOBRE LA ASISTENCIA A CONSTRUMAT 2024
Recuerda que puedes asistir a CONSTRUMAT que se celebrará en Barcelona del 21 al 23 de mayo de 2024 de forma gratuita.
Gracias al convenio firmado por el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España, podrás disfrutar de un código descuento que se debe incluir al hacer la inscripción es, CGATE2024. Asimismo, para mayor comodidad, puedes realizar la inscripción desde este ENLACE el cual ya incluye la promoción.
Además, los colegiados que utilicen el código mencionado recibirán un certificado de asistencia al evento de forma automática. Dado el interés del evento, esta formación contabilizará como una organizada por la red colegial en el proceso de verificación del Desarrollo Profesional Continuo del próximo año 2025. Es decir, las horas certificadas por la asistencia a CONSTRUMAT 2024 se multiplicarán por el coeficiente 1,5 que se aplica a las formaciones de la organización colegial.
-
AYUDAS A LA INVESTIGACIÓN DE LOS ARQUITECTOS TÉCNICOS
Desde el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España, teniendo como objetivos permanentes la mejora del sector y la promoción de los Arquitectos Técnicos, pensamos que es importante fomentar la formación del más alto nivel y otras actividades que lleven a los profesionales a estar más y mejor formados.
Es por lo que se han lanzado una serie de acciones que ayudan a los Arquitectos Técnicos a conseguir el más alto grado de excelencia formativa y profesional además de fomentar la divulgación internacional de contenidos científicos de compañeros AT.
-
AGENTES GESTORES DE LA REHABILITACIÓN
El agente gestor de la rehabilitación es la persona que tramita las ayudas a la rehabilitación energética de edificios y de viviendas dentro del marco general del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
El Colegio creó una bolsa de técnicos destinada a poder atender las demandas de trabajo que surgieran de las subvenciones para la rehabilitación de edificios, que fueron convocadas a través de los Fondos Next Generation.
Consideramos necesario actualizar los listados con l@s colegiad@s inscritos.
descargar adjunto -
CANAL YOUTUBE COAATJA
Con ánimo de mostraros y facilitaros formación e información interesante para nuestra profesión, hace un tiempo creamos un canal de difusión en Youtube, organizado en varias listas de reproducción en las que podéis encontrar desde jornadas impartidas aquí en el COAATJA, como jornadas de otros Colegios incluso de otras plataformas.
También hay contenido de otros canales que hemos visto que pueden ser de interés: patologías, soluciones constructivas, nuevos materiales, ejecución de obra.
descargar adjunto -
SERVICIO DE ASISTENCIA TÉCNICA A EMPRENDEDORES
El Colegio ha firmado un convenio de colaboración con la concejalía de Presidencia, Autónomos, Pymes y Empresas del Excmo. Ayuntamiento de Jaén, con el objetivo de colaborar en el asesoramiento técnico a los autónomos y Pymes que quieran implantar su actividad económica en la ciudad de Jaén.
El arquitecto técnico es profesional adecuado para asesorar a los nuevos emprendedores, cuando el inicio de una actividad conlleve acompañado la apertura de un local de negocio.
Se abre una nueva Bolsa de Trabajo, donde los colegiados interesados podrán solicitar su inclusión en los apartados Memoria o Proyecto.
Acceso al REGLAMENTO
descargar adjunto -
SERVICIO DE APOYO EN ACCIDENTE LABORAL
En 2021 se puso en funcionamiento el Servicio Técnico de Apoyo en Accidente Laboral, de actuación inmediata tras un accidente.
El objetivo es colaborar con el coordinador de seguridad y salud o dirección facultativa, en caso de accidente laboral, prestando un servicio de asesoramiento, asistencia y apoyo.
Este servicio está siendo prestado por colegiados del COAAT de Jaén, con los conocimientos necesarios, experiencia en la materia y la formación permanente adecuada.
Se abre un nuevo periodo de inscripción.
ACCESO A REGLAMENTO.
descargar adjunto -
CONVENIO FIRMADO ENTRE CYPE Y EL CONSEJO ANDALUZ
El Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Aparejadores y Arquitectos Técnicos y la empresa CYPE Ingenieros, S.A., han renovado recientemente el convenio de colaboración.
CYPE INGENIEROS ofrece interesantes descuentos para l@s colegiad@s andaluces en la adquisición de paquetes de programas de software para Arquitectura, Ingeniería y Construcción.
La empresa, aplicará a l@s colegiad@s en los COAAT´s Andaluces, un 30 % de descuento sobre el precio reflejado en su página web.
La oferta se gestiona directamente con la empresa, bien a través del correo: cype@cype.com o directamente desde su página.
descargar adjunto -
CONSULTA DE PLANES URBANÍSTICOS Y TERRITORIALES DE ANDALUCÍA.
ENLACE PARA LA CONSULTA DE PLANES URBANÍSTICOS Y TERRITORIALES DE ANDALUCÍA A TRAVÉS DE LA WEB DE LA CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO
-
ACTUALIZACIÓN DE LA BASE DE COSTES DE ANDALUCÍA. ENERO 2024
La Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda ha publicado una actualización correspondiente al mes de enero de 2024 de la Base de Costes de la Construcción de Andalucía BCCA, Consiste en la corrección de varias erratas localizadas en los distintos informes publicados en julio 2023.
El resultado del trabajo descrito y la incorporación de nuevos precios, es un banco de costes de la construcción de Andalucía con unos 6.600 precios, tal como se contempla en el archivo “BCCA2023_V02.bc3”.
-
CONVENIO CONSTRUCCIÓN 2024
El pasado día 29 de enero de 2024 se publicaba en el Boletín Oficial de la Provincia de Jaén, el nuevo Convenio Colectivo de trabajo para la Construcción y O.P. de la provincia de Jaén, por medio del cual se aprueban el Calendario Laboral, así como las Tablas Salariales que han de regir en el indicado sector durante el año 2024.
descargar adjunto -
NUEVAS PUBLICACIONES DE LA FUNDACIÓN MUSAAT "OPCIÓN SIMPLIFICADA PARA EL CONTROL DE EJECUCIÓN DE ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN" Y "EJEMPLOS DE APLICACIÓN DE LOS CRITERIOS DE CONTROL DE RECEPCIÓN DEL HORMIGÓN Y LA FERRALLA" SEGÚN EL CÓDIGO ESTRUCTURAL
La Fundación MUSAAT ha publicado dos nuevos libros, Opción simplificada para el control de ejecución de estructuras de hormigón según el Código Estructural y Ejemplos de aplicación de los criterios de control de recepción del hormigón y la ferralla según el Código Estructural
El Código Estructural, aprobado por el Real Decreto 470/2021, de 29 de junio, de aplicación obligatoria en estructuras de edificación desde noviembre de 2021, es el reglamento técnico marco para las estructuras de hormigón, de acero y mixtas de hormigón y acero.
En 2021, la Fundación Musaat publicó la Guía de aplicación del Código Estructural para la gestión de la calidad de los productos y la ejecución de las estructuras de hormigón. Durante jornadas formativas de la Guía, se identificaron dudas que requerían un mayor desarrollo y número de ejemplos. En respuesta a esta necesidad, se han elaborado estas monografías con un enfoque eminentemente práctico.
La monografía Opción simplificada para el control de ejecución de estructuras de hormigón según el Código Estructural proporciona un enfoque práctico de los criterios del control de ejecución con ejemplos concretos en el campo de la edificación. por otro lado, Ejemplos de aplicación de los criterios de control de recepción del hormigón y la ferralla según el Código Estructural ofrece ejemplos prácticos para facilitar a los técnicos competentes el correcto uso del Código Estructural para garantizar la calidad de las estructuras.
El Colegio dispone de algunos ejemplares en papel, los mutualistas interesados en adquirir esta publicación pueden solicitar un ejemplar en el Colegio.
Más publicaciones en la página de la Fundación MUSAAT