Ya está disponible el suplemento de renovación del Seguro de Responsabilidad Civil para Profesionales de la Arquitectura Técnica para el próximo año. Musaat ha calculado la tarifa 2024 de manera individualizada, según el perfil de riesgo de cada mutualista.
La firma de dicho suplemento de renovaciónse realizará con firma digital a través del área de mutualista de la página web de MUSAAT.
Musaat amplia este año distintas coberturas que mejoran el producto SIN COSTE ADICIONAL.
NUEVAS MEJORAS para la anualidad 2024 sin coste para el mutualista:
Musaat ha incorporado a las pólizas de 2024 otras coberturas para seguir fortaleciendo la protección de sus mutualistas:
Responsabilidad Civil por contaminación accidental, con cobertura hasta el límite asegurado que hubiera contratado el mutualista en su póliza.
Cobertura de la actividad de Auditor Energético, para lo que el técnico deberá cumplir con lo establecido en el RD 56/2016 sobre auditorías energéticas.
Incremento del límite para reclamaciones de protección de datos. Musaat incrementa el límite asegurado por reclamaciones derivadas de la protección de datos de carácter personal, hasta 150.000 euros por siniestro y anualidad de seguro y sin aplicar franquicia.
Incremento de los sublímites por víctima en las garantías de Responsabilidad Civil de Explotación y de Responsabilidad Civil Patronal.
Incremento del límite de gastos jurídicos en caso de conflicto de intereses o reclamaciones infundadas, de 12.000 a 24.000 euros.
ONGs. Las intervenciones cuyo promotor sea una asociación o una fundación sin ánimo de lucro de interés general, no computarán a efectos del cálculo de la componente por actividad.
Además, los mutualistas seguirán contando con una cobertura básica de Ciberriesgos y podrán hacer uso del servicio de Asistencia Jurídica Telefónica que MUSAAT puso en marcha en años anteriores a través delClub Musaat.
También podrán acceder al servicio de Segunda Opinión Médica, el Servicio de Salud 360º y beneficiarse de un de descuento en el Alquiler de Vehículos.
Con todas estas novedades y beneficios, Musaat tiene por objetivo aumentar la protección de los profesionales de la Arquitectura Técnica en su actividad profesional
Si estás pensando enmodificar la coberturapara el año 2024, deberá comunicarse a la Sociedad de mediación del COAATJA antes del 10 de diciembre para proceder a la emisión de un suplemento a la póliza. Parte de modificación de garantías
Lasbajas para el año 2024, deberán comunicarse antes del 1 de diciembre.
La profesión de la Arquitectura Técnica implica un alto nivel de Responsabilidad y de Riesgo.
Es muy importante contar con una suma asegurada que se ajuste a la actividad ya desarrollada o que se pretende emprender, para evitar, en caso de que exista una reclamación, los problemas económicos no atenten contra el patrimonio personal.
Llámanos para que te informemos de tu tarifa,te ayudamos a entenderla, te calculamos el aumento o reducción de prima
Al igual que en años anteriores, la renovación de tu póliza se realizará de manera digital, a través del Área de Mutualista. De este modo, los asegurados podrán firmar los documentos de manera rápida y sencilla.
Conocer mejor El Área de Mutualista en el siguientevídeo:
El Plan de Ordenación del Territorio de Andalucía (POTA) es un instrumento de planificación y ordenación que establece los elementos básicos para la organización y estructura del territorio andaluz, constituyendo el marco de referencia territorial para los demás instrumentos de ordenación territorial y urbanística, para las actuaciones que incidan en la ordenación del territorio, así como para la acción pública en general.
Desde la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda se ha iniciado el procedimiento para la revisión del Plan. En esta fase es de vital importancia contar con la colaboración y participación de los diferentes entes, colectivos e instituciones que puedan aportar sus ideas y planteamientos.
Por ello, se ha previsto la celebración de una jornada de trabajo donde exponer el punto de partida de esta revisión del POTA y poder recoger todas las sugerencias que se propongan.
Se desarrollará el martes 12 de diciembre en el Salón de Actos de la Delegación Territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de Jaén (C/ Arquitecto Berges, nº 11. Jaén).
Horario: de 17 a 19 h. dirigida a técnicos que desarrollan su labor en las instituciones, colectivos y asociaciones, así como a los profesionales de los distintos sectores económicos.
La participación en ambas sesiones requiere la inscripción previa mediante correo electrónico, remitido a: sonia.garzon.cabrera@juntadeandalucia.es.
El Gabinete Técnico del Consejo General ha elaborado el Avance Hit correspondiente a diciembre de 2023 del Avance de Hoja Informativa Técnica (HIT) en formato digital, con diferentes contenidos sobre reglamentación, normativa y demás documentación referenciada correspondiente a estos últimos meses.
Gracias al convenio firmado entre el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España y el de Colegios Oficiales de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Aragón, se puso en marcha la aplicación para elaboración de Libros del Edificio Existente, una aplicación informáticaque facilitaba el proceso de trabajo para la entrega de este documento, tras la publicación del RD 853/2021.
Esta herramienta ya ha cumplido su primer año de funcionamiento y, desde el Consejo de Aragón se han llevado a cabo modificaciones que buscan facilitar aún más el trabajo de los compañeros Arquitectos Técnicos.
Así, se ha considerado organizar una jornada explicativa en la que se expondrán estas novedades implementadas. Esta se celebrará el próximo 13 de diciembre a las 17h en formato virtual por la plataforma Zoom.
La inscripción se realizará desde el siguiente enlace.
El próximo 12 de diciembre, tendrá lugar el último de los webinars sobre sostenibilidad que conformaban el ciclo definido en el convenio del ITeC con el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España. Su título es Cálculo de la huella de carbono en fase de proyecto de edificación.
Recordaros que tenéis disponibles los dos anteriores webinarios en:
· 2º Webinario · Obtención de datos y uso de base de datos para el análisis ambiental, en especial de la huella de carbono ·https://youtu.be/9pf8vIS0YEg
Como ya se realizase con los dos anteriores seminarios éste se celebrará en horario de 10:00 a 12:00 horas a través de la plataforma Zoom con inscripción independiente y limitada a 500 asistentes.
Se adjunta folleto con el enlace de inscripción.
Todos los colegiados que asistan, al menos, a uno de los webinarios obtendrán un acceso temporal gratuito a las herramientas y bases de datos sobre sostenibilidad del ITeC.
Asimismo, todos aquellos que visualicen en YouTube el vídeo completo, podrán ponerse en contacto con el Consejo General y solicitar la licencia temporal de 6 meses que ofrece el Instituto de sus herramientas y bases de datos sobre sostenibilidad.
– Consulta de ofertas de trabajo y bolsa de trabajo
– Descarga de ficheros
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información. ACEPTARLeer más
Privacidad y política de cookies
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.