-
CURSO CALIDAD AMBIENTAL EN INTERIORES
En estos momentos, más que nunca, la sociedad empieza a ser consciente de la importancia de la calidad de aire interior, la salud de las personas, la mejora del bienestar y de los ciudadanos.
Garantizar al usuario una alta calidad de ambiente en su edificio o vivienda durante las 24h del día 365 días al año, reporta una mejora en la salud y bienestar de las personas.
Objetivos:El objetivo de este curso es profundizar sobre los materiales, hermeticidad y control del ambiente interior de los edificios tanto con un uso residencial como no residencial (centros hospitalarios, residencias de mayores, centros escolares, industria, etc.). Para ello se analizará el actualizado DB HS del CTE, además de estudiar los criterios constructivos recomendado por certificaciones tan comprometidas y exigentes como Passivhaus, Lead o Well.
Además se estudiará la normativa de prevención de riesgos aplicada a el diseño y control de edificios dentro de la que se estudiará evaluación del riesgo de la transmisión de SARS – Cov-2 mediante aerosoles
Programa:MÓDULO 1 : CLIMATIZACION, VENTILACION Y SALUD. APLICACACION A DISEÑO Y CONTROL DE VIVIENDAS, OFICINAS Y ESPACIOS INTERIORES.
1. VENTILACIÓN RESIDENCIAL.
a. Cálculos según CTE, criterios passivhaus, AESCAI, etc.b. Difusión y montaje de ventilación para una optima CAI.c .Filtración mínima y recomendada.d. Control de CAI.2. VENTILACIÓN TERCIARIA.
a. Cálculos según RITE, criterios passivhaus, Leed, Well, AESCAI, etc.b. Difusión y montaje de ventilación para una optima CAI.c. Filtración mínima y recomendada.d. Control de CAI.●2. AUDITORIAS CAI.
a. Edificio enfermob. Requisitos auditorias UNE 171330, UNE 100012 y RITE 38 y 39c. Parámetros obligatorios y recomendados●MÓDULO 2: NORMATIVA DE PREVENCION DE RIESGOS APLICADA A EL DISEÑO Y CONTROL DE EDIFICIOS
1. MARCO NORMATIVO DE ÁMBITO LABORAL PARA EL CONTROL Y LA GESTIÓN DE LOS RIESGOS DERIVADOS DE LA CAI.
a. Ley 31/95, prevención de riesgos laboralesb. Real Decreto 486/97 sobre disposiciones mínimas en los lugares de trabajo.c. Real Decreto 374/2001 exposición a agentes químicosd. Real Decreto 664/97 sobre exposición a agentes biológicos.2. GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES, NORMA UNE EN 45001.
a.. Integración de los sistemas de gestión PRL.b.. Planificación preventiva.c. Control operacional de la CAI.3. EVALUACIÓN DEL RIESGO DE LA TRANSMISIÓN DE SARS –COV-2 MEDIANTE AEROSOLES. MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y RECOMENDACIONES.
4. CRITERIOS DE DISEÑO Y CONTROL DE INSTALACIONES INDUSTRIALES Y NO RESIDENCIAL.
a. UNE 100713 ambiente hospitalario.
b. UNE 171340 Validación y cualificación de salas de ambiente controlado en salas
hospitalarias.
c. UNE 171350 CAI en hostelería
d. UNE 14644 salas limpias y locales anexos.
5. GUÍA PARA EL CONTROL DE LA CAI EN RESIDENCIAS DE MAYORES Y CENTROS DE DÍA.
6. GUÍA PARA EL CONTROL DE LA CAI EN CENTROS EDUCATIVOS.
7. RECOMENDACIONES DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LOS SISTEMAS DE CLIMATIZACIÓN Y VENTILACIÓN DE EDIFICIOS Y LOCALES PARA LA PREVENCIÓN DE LA PROPAGACIÓN DEL SARS-COV-2.
8. CRITERIOS DE HIGIENIZACIÓN DE SISTEMAS DE CLIMATIZACIÓN CONFORME A LA UNE 100012
Requisitos:En el seguimiento por videoconferencia, para un máximo aprovechamiento del curso, es conveniente disponer de 2 PCs, en uno de ellos podrá seguir la videoconferencia y en el otro para realizar las prácticas. También es posible tener un único PC con 2 monitores o un PC con un monitor grande > 24 pulgadas.
Tipo de actividad: Curso
Area temática: Calidad
Lugar de celebración: Videoconferencia COAAT MALAGA
Horas lectivas: 20
Fecha límite de Inscripción: 03-03-2021 00:00
Fecha Inicio del curso: 09-03-2021
Fecha Fin del curso: 18-03-2021
Calendario: 16:00-20:00 horas
Precio colegiado: 105 €
Precio no colegiado: 180 €
descargar adjuntoinscripción -
EMPRENDER DE OTRA MANERA, el paso a paso para reinventar tu camino
Emprender de otra manera, es un programa formativo para profesionales que han decidido dar el paso y aprender a hacerlo todo diferente. Lo de aprender y emprender es para toda la vida. Tú que has tenido la suerte de vivir tiempos “convulsos”, de convertirte en resiliente y, por tanto, en profesional del cambio, de la innovación, de la mejora constante, de la incorporación de tus valores a los de tu empresa o proyecto… Sólo nos queda decirte algo: “mejor en compañía”.
Objetivos: Te acompañamos para pensar en estrategias, en afinar tu modelo de negocio, para abordar de la manera más ágil la transformación digital que tanto necesitas y estaremos también a tu lado para enseñarte a medir tus progresos y a valorar cómo queréis, tú y empresa, crecer a partir de ahora. Si, además, has decidido que la gestión responsable y la sostenibilidad te preocupan. También podemos guiarte. En fin, estamos aquí para disfrutar el camino. ¿Comenzamos?.
Programa: SESIÓN 1 ● Innovar es vivir. ● Tu nuevo plan para dominar… Estrategias sencillas para los próximos meses SESIÓN 2 ● Tu modelo de negocio, versión ágil 😉 ● Business Model Canvas SESIÓN 3 ● Presencia Digital: Objetivo Google ● Gestión sencilla de redes sociales, cero dramas SESIÓN 4 ● Gestión financiera y contabilidad para personas autónomas ● Herramientas para organizar tu trabajo (y tu vida) SESIÓN 5 ● Cómo vender más con tu página web ● Tu (sencillo) plan de marketing online SESIÓN 6 ● Tu hoja de ruta para captar clientes online ● Las métricas de tu negocio. Entender tu proyecto y hacerlo crecer.
Tipo de actividad: Curso
Area temática: COMUNICACIÓN
Lugar de celebración: Colegio Oficial de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación de Alicante C/ Catedrático Ferré Vidiella, nº 7 - bajo, 03005 - Alicante
Horas lectivas: 12
Fecha límite de Inscripción: 04-03-2021 13:00
Fecha Inicio del curso: 10-03-2021
Fecha Fin del curso: 14-04-2021
Calendario: Miércoles, de 17:00 a 19.00
Precio Colegiados: 85 €
Precio NO Colegiados: 130 €
descargar adjuntoinscripción -
Curso de Presto
Objetivos:Durante las dos primera sesiones se trabajará el programa de manera básica y en el resto de sesiones se hará de manera avanzada, de forma que aprenderemos a realizar mediciones y presupuesto, gestionar proyectos y adquirir conocimientos necesarios para:
•Realizar un presupuesto completo y certificar•Comparar ofertas•Personalizar tanto el programa como la información que generamos.•Lo más destacado es que en el último módulo aprenderemos a extraer toda la información de un modelo realizado en Revit e incorporarla a un archivo de mediciones en PRESTO y poder trabajar con esa información correctamente.
Programa:1.- ANÁLISIS BÁSICO DE UN PRESUPUESTO
•Creación de una obra•Creación de Banco de Precio•Estudio de la codificación de un banco de precio•Formato de archivos. Importación de archivos en FIEBDC•2.- VENTANAS Y ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO EN PRESTO. MENUS PRINCIPALES
•Ventanas. Anclaje y desanclaje de ventanas•Tablas, columnas, campos. Esquemas•Menús contextuales. Opciones. Colores•Columnas visibles y elegir columnas visibles•Reorganización del Presupuesto. Reestructuras por partidas, por mediciones•3.- CAPÍTULOS Y PARTIDAS
•Creación de capítulos y subcapítulos•Creación de partidas y precios unitarios•Copia de partidas de otras obras (3 Métodos)•Eliminación de partidas. Recodificar partidas. Duplicar partidas•Modificación de ud. Concepto. Epígrafe. Descompuesto. Precio•4.- TRABAJO CON MEDICIONES
•Líneas de medición. Campos de dimensiones•Formulas de medición. Igualar y modificar líneas de medición•Realizar referencia entre partidas o transferencias de medición•Filtrado por líneas de medición•Subtotales parciales y totales a las líneas de medición•Campos de información•5.- FINALIZACIÓN DE UN PRESUPUESTO
•Ajuste de un presupuesto•Datos generales de la obra•Remodificación decimal•Ajuste de concepto y epígrafes•Presupuesto ciego. Concepto y ejecución6.- INFORMES DE UN PRESUPUESTO
•Módulo Informe•Informes básicos para un presupuesto•Modificación y personalización de Informes9.- OPERACIONES CON PRESUPUESTOS
•Exportación de un presupuesto a FIEBDC•Exportación de un presupuesto a EXCEL•Exportación de un presupuesto a WORD Y PDF•Creación y comparación de ofertas para la licitación10.- CERTIFICACIONES
•Preparar la obra
Entidades de la obra•Gestión de fechas•Certificar por líneas de certificación•Certificar por fases•Certificación línea a línea•Certificación por porcentaje•Certificación por cantidades alzadas•Informes de Certificaciones.•Segunda y sucesivas certificaciones•Excesos de mediciones11.- BIM (REVIT => PRESTO)
•Instalación del programa: Revit 2018, Presto 2018.02 y del plugin: Cost-It 2018.02•Proceso de exportación: de Revit a Presto con Cost-It•Análisis de la información exportada de Revit a PRESTO•Realizar la medición de un nivel de proyecto determinado en•Líneas de Medición•Elegir columnas visibles•Columna Archivo, Espacio, Área, Zona y Subproyecto•Ficha cuadro-resumen equivalencias Revit – PrestDistintas opciones para realizar la medición de los Acabados
Requisitos:•Ordenador portátil con PRESTO instalado. (Descarga gratuita)•Serán necesarios dos equipos portátiles, uno con el programa instalado y otro para seguir la sesión por videoconferencia.IMPORTANTE:
Las clases se ofrecen en directo por videoconferencia, NO grabadas. Únicamente se graban por precaución en caso de error tecnológico.
Tipo de actividad: Curso
Area temática: Medición
Lugar de celebración: COAAT Sevilla. Paseo de la Palmera 28A. Sevilla
Horas lectivas: 15
Fecha límite de Inscripción: 05-03-2021 14:00
Fecha Inicio del curso: 09-03-2021
Fecha Fin del curso: 23-03-2021
Calendario: de 16:30 a 19:30 h
Precio personas colegiadas: 75 €
Precio personas no colegiadas: 130 €
Precio mutualista MUSAAT: 55 €
Curso Subvencionado: MUSAAT Y PREMAAT SUBVENCIONAN A SUS RESPECTIVOS MUTUALISTAS CON 20 € CADA UNA, IMPORTE QUE SE DETRAERÁ DEL PRECIO DE LA MATRÍCULA.inscripción -
CE3X AVANZADO Y NOVEDADES CTE
Se trata de un curso avanzado de CE3X destinado a técnicos y profesionales que conocen la herramienta y desean profundizar en su manejo.
Así, se aclararán dudas frecuentes como las sombras, los puentes térmicos, el análisis económico, instalaciones de iluminación, etc.
Por otro lado, en septiembre del 2020 ha entrado plenamente en vigor la nueva redacción del apartado de energía del Código Técnico de la Edificación. Esta modificación supone un fuerte cambio tanto en las exigencias requeridas a los edificios como a los procedimientos requeridos para la verificación del cumplimiento.
En este curso se combinan los aspectos teóricos con los aspectos prácticos, explicando los distintos aspectos que hay que verificar del nuevo CTE-HE 2019.
Objetivos:Resolver las dudas con las que los profesionales se encuentran con frecuencia a la hora de hacer un certificado energético y formar a los técnicos en las exigencias del nuevo CTE-HE y en su verificación, en los ámbitos de la rehabilitación y la obra nueva.
Programa:Jornada 1. CE3X avanzado
1. Aspectos teóricos de la certificación.
a. Zonas climáticas, ficheros meteorológicos, coeficientes de paso, sistemas de sustitución.
b. Introducción demanda de ACS, ventilación, ref. catastrales.
c. Valores por defecto de la envolvente y de las instalaciones
2. Sombras.
a. Diagrama de trayectorias solares
b. Asistente para la introducción simplificada
c. Diversos casos prácticos de sombras remotas, propias del edificio, patios interiores, sobre una cubierta, sombras de un voladizo, ...
3. Puentes térmicos.
a. Criterios de medición utilizados por el programa
b. Puentes térmicos por defecto en el caso de la fachada completa o en la fachada definida por plantas
c. Puentes térmicos en las viviendas ático.
4. Balcones cerrados, galerías acristaladas.
5. Instalaciones de iluminación.
6. Calderas, depósitos de acumulación y máquinas frigoríficas.
7. Análisis de componentes de la demanda.
8. Certificación energética de obra nueva.
Jornada 2. Novedades en el CTE-HE.
1. Cambios generales: estructura del documento, zonas climáticas, sistemas de sustitución, zonificación,
2. Cambios en el HE1:
a. Transmitancias térmicas de los elementos
b. Coeficiente global del edificio
c. Control solar
d. Permeabilidad al aire
e. Relación del cambio de aire
f. Descompensaciones entre elementos de la envolvente
3. Cambios en el HE0:
a. Nuevo indicador: energía primaria total
b. Cuantificación de las exigencias
c. Horas fuera de consigna
d. Sistema de sustitución
4. Caso práctico. Rehabilitación de un edificio residencial colectivo.
Requisitos:Didáctica con apoyo de prácticas y ejemplos.
VIDEOCONFERENCIA: Para un máximo aprovechamiento del curso, es conveniente disponer de 2 PCs, uno para seguir la videoconferencia y exposición del ponente, el otro para realizar las prácticas con el programa. También es posible tener un único PC con 2 monitores o un PC con un monitor grande > 24 pulgadas.
CE3X V. 2.3 Y COMPLEMENTO PARA CEE DE EDIFICIOS NUEVOS, INSTALADOS: Cada alumno deberá tener el programa ya instalado y probado.
Se va a transmitir por videoconferencia. Las grabaciones de todas las sesiones del curso se facilitarán al día siguiente de la finalización de cada una de las jornadas, durante 1 mes, sin posibilidad de descarga.
Tipo de actividad: Curso
Area temática: Eficiencia Energética
Lugar de celebración: Videoconferencia
Horas lectivas: 8
Fecha límite de Inscripción: 08-03-2021 13:00
Fecha Inicio del curso: 11-03-2021
Fecha Fin del curso: 18-03-2021
Calendario: de 16:30 a 20:30 h
PRECIO COLEGIADO: 40 €
PRECIO NO COLEGIADO: 85 €
descargar adjuntoinscripción -
MENTORES: MUJERES ARQUITECTAS TECNICAS
Con motivo del día Internacional de la mujer y en homenaje a todas las mujeres que desempeñan su trabajo en esta profesión.
Objetivos:Dar a conocer las experiencias de profesionales en muchos ámbitos dentro de la Arquitectura Técnica.
Programa:Escucharemos diferentes puntos de vista de compañeras que desarrollan su actividad profesional en todos los campos que permite la profesión: ejecución de obra, administración pública, educación, consultoría, control de calidad…
Tras la presentación de cada una de las invitadas a través del chat se abrirá un turno de preguntas
Invitadas:
María Paz García García,
Rosa Solís Gómez
Elisa Entrena Núñez
Silvia Suárez Rey
Ana María Cruz Valdivieso
Encarnación Escudero Torres
Belén Rodríguez Martínez
Inmaculada Galera Martínez
Paloma Guzmán Ruiz
Modera:
Rosa Solís Gómez
Tipo de actividad: Charla-tertulia
Area temática: Actividad lúdica
Lugar de celebración: Salón de actos COAAT GRANADA
Horas lectivas: 2
Fecha límite de Inscripción: 10-03-2021 14:00
Fecha Inicio del curso: 10-03-2021
Fecha Fin del curso: 10-03-2021
Calendario: de 18:00 a 20:00
Precio Colegiado: 0 €
Precio No Colegiado: 0 €
descargar adjuntoinscripción -
JORNADA- APLICACIÓN DEL DB-SI: Edificio de Viviendas con aparcamiento en sótano
Después de conocer el por qué de las determinaciones normativas en materia de seguridad en caso de incendio llega el momento de fijar los conceptos mediante supuestos reales en los que aplicarlas.
De dicha aplicación irán surgiendo dudas cuya resolución permitirá dotar al alumno de las herramientas necesarias para el desarrollo de la actividad profesional.
Objetivos:Dotar a nuestro colectivo de las herramientas necesarias para la correcta aplicación de la normativa en casos reales con uso vivienda y aparcamiento
Llevar a cabo la redacción de memoria justificativa del DB-SI:
-Ámbito de aplicación: estudio de la normativa de aplicación en cada caso.-Limitación a la propagación tanto interior como exterior: estudio de locales de riesgo especial, almacenamientos con más de 3 millones de MJ, clases de reacción al fuego de los materiales, condiciones de fachadas y cubiertas.-Evacuación.-Instalaciones de protección contra incendios.-Intervención de bomberos: accesibilidad.-Resistencia al fuego de la estructura.
Programa:En un edificio con uso vivienda con aparcamiento bajo rasante se justificarán los siguientes aspectos:
1.- Ámbito de aplicación : estudio de la normativa de aplicación en cada caso.
2.- Definiciones previas: Características particulares de los usos de cara a la selección del uso que mejor se adapte a la realidad del riesgo.
3.- Limitación a la propagación interior : sectorización, estudio de locales de riesgo especial, almacenamientos con más de 3 millones de MJ, clases de reacción al fuego de los materiales, espacios ocultos y pasos de instalaciones.
4.- Limitación a la propagación interior como exterior: condiciones de fachadas y cubiertas.
5.- Evacuación: ocupación en función del uso, tipos y número de salidas, longitud de recorrido de evacuación, anchura de salidas. Control del humo del incendio.
6.- Instalaciones de protección contra incendios: dotación y condiciones.
7.- Intervención de bomberos: aproximación y entorno, y accesibilidad por fachada.
8.- Justificación de la resistencia al fuego de la estructura.
9.- Condiciones de accesibilidad, rampas y escaleras indicadas en el DB-SUA: seguridad frente al riesgo de caídas, iluminación inadecuada y accesibilidad.
Requisitos:Didáctica con apoyo de prácticas y ejemplos. Se debe asistir con ordenador propio.
Tipo de actividad: Jornada
Area temática: Emergencia
Lugar de celebración: Sede del COAATIE Albacete
Horas lectivas: 3
Fecha límite de Inscripción: 12-03-2021 00:00
Fecha Inicio del curso: 15-03-2021
Fecha Fin del curso: 15-03-2021
Calendario: 16:00 a 19:00 h (horario peninsular)
PRECIO COLEGIADO: 20 €
PRECIO NO COLEGIADO: 40 €
descargar adjuntoinscripción -
CÁLCULO DE INSTALACIONES PARA PROYECTOS DE ADECUACIÓN DE LOCALES CON CYPE
La redacción de proyectos de adecuación de locales necesita abordar las diferentes instalaciones de un local de manera que las resolvamos de la manera más eficiente posible, y minimizando costes y tiempo en su redacción.
Enlace a video
Objetivos:En este curso, mediante la resolución de un ejemplo práctico utilizando el software de CYPE Ingenieros para diseño y cálculo de instalaciones CYPECAD MEP, podremos resolver fácilmente y elaborar toda la documentación necesaria del proyecto.
Programa:Programa
· 1. Normativa de aplicación. Conceptos básicos
· 2. Descripción de elementos constructivos. Envolvente térmica
· 3. Definición de recintos y unidades de uso
· 4. Instalación de fontanería y saneamiento CTE DB-HS
· 5. Instalación de climatización y ventilación RITE
· 6. Verificación de cumplimiento de la seguridad en caso de incendio CTE DB-SI
· 7. Instalación de iluminación. Niveles de iluminación. Cumplimiento de CTE HE- 3 y SUA-4
· 8. Instalación eléctrica, esquema unifilar dimensionado de circuitos y protecciones
· 9. Generación de la documentación para el proyecto
Requisitos:En el seguimiento por videoconferencia, para un máximo aprovechamiento del curso, es conveniente disponer de 2 PCs, en uno de ellos podrá seguir la videoconferencia y en el otro para realizar las prácticas.
Tipo de actividad: Curso
Area temática: Instalaciones
Lugar de celebración: Sede del Coaat Cádiz
Horas lectivas: 16
Fecha límite de Inscripción: 12-03-2021 13:00
Fecha Inicio del curso: 16-03-2021
Fecha Fin del curso: 24-03-2021
Calendario: 16:30H A 20:30H
PRECIO COLEGIADO: 90 €
PRECIO NO COLEGIADO: 180 €
descargar adjuntoinscripción -
COORDINADORES DE SEGURIDAD Y SALUD EN OBRAS SIN PROYECTO
Objetivos:Se tratarán a fondo y desde un punto de vista práctico los procedimientos y aspectos claves que ha de tener en cuenta el coordinador de seguridad y salud en las obras de construcción sin proyecto y que le ayudará a responder cuestiones del tipo:
– ¿Cuáles son sus funciones y obligaciones como coordinador de seguridad y salud en obras sin proyecto?
– ¿Qué métodos de trabajo puede utilizar en la coordinación?
– ¿Cómo puedo planificar la labor del coordinador?
– ¿Cómo documentar el trabajo del técnico?
Se presentarán ejemplos prácticos de obras reales coordinadas por el ponente, que presentarán una variedad de situaciones a considerar por el coordinador ante determinados trabajos.
Programa:JORNADA 1: OBRAS SIN PROYECTO. DEFINICIONES Y PARTICULARIDADES DOCUMENTALES, ADMINISTRATIVAS Y DE GESTIÓN PARA EL COORDINADOR DE SEGURIDAD Y SALUD.
-Definición de obra de construcción de proyecto.-¿Qué es, por tanto, una obra sin proyecto?-¿Es Obligatorio designar coordinador de seguridad y salud en esta situación?-Resumen de las funciones del técnico que ejerce la coordinación. Ejemplos de la puesta en práctica.-Documentación técnica en función de los tramites a gestionar ante la Administración para el inicio de los trabajos.-¿Y qué documento preventivo se emplea para la prevención de riesgos?-¿Alguna referencia normativa? ¿Cómo coordino entonces? Principales dificultades que me voy a encontrar.-Diferencias de gestión entre obras “con” y “sin proyecto”.-Consejos y recomendaciones para ejercer nuestras tareas de forma eficiente.JORNADA 2: ELABORACIÓN DE UN ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD.
-Obligaciones generales de los agentes intervinientes: promotor, contratista, subcontratista,…-Resumen de las gestiones documentales en esta situación.-Ejemplo 1. Adecuación de espacios a sala de fisioterapia en centro educativo.-Ejemplo 2. Sustitución de carpinterías exteriores en centro educativo.
Tipo de actividad: Curso
Lugar de celebración: COAATA ALMERÍA
Horas lectivas: 8
Fecha límite de Inscripción: 12-03-2021 13:00
Fecha Inicio del curso: 17-03-2021
Fecha Fin del curso: 18-03-2021
Calendario: 16:00h a 20:30h
Precio Colegiado: 45 €
Precio No Colegiado: 90 €
descargar adjuntoinscripción -
Curso Básico sobre Gas Radón en Edificación
La publicación y posterior entrada en vigor del Documentos Básico del CTE DB-HS6 ha puesto sobre la mesa de los profesionales de la construcción, y particularmente del colectivo de la arquitectura técnica, la necesidad de contar con una serie de conocimientos básicos acerca de la problemática que rodea al tratamiento del gas radón en el interior de los edificios, cuestión a la que pretende responder este curso.
Objetivos:Dotar al alumno de los conocimientos básicos acerca de la naturaleza del gas Radón, su origen y tratamiento adecuado para lograr la mínima afección de los edificios construidos en zonas propensas a su inmisión.
Presentar a los asistentes el marco legislativo actual en nuestro país que afecta al tratamiento del gas radón en interiores.
Trasladar a la audiencia una serie de casos de remediación de éxito que les puedan servir como referencia en sus futuros trabajos.
Dar la posibilidad a los alumnos de preguntar aquellas dudas que puedan plantearse en la mesa redonda que servirá como colofón al curso.
Programa:1. Radiaciones y Radón, Gas radiactivo de origen natural. Fundamentos físicos. Efectos en los edificios y en sus ocupantes.
2. Metrología del Radón.
a. Medida de Radón en agua
b. Medida de Radón en suelo.
c. Medida de Radón en aire.
3. Legislación. Del reglamento de protección contra radiaciones ionizantes al plan nacional de acción frente al radón, pasando por la Directiva Euratom.
4. Prevención y Remediación de la inmisión de gas Radón en edificios. Mecanismos de transporte del Radón en las rocas y en el terreno. Fenómenos de entrada del Radón en los edificios.
Estrategias de remedio.
Materiales resistentes al paso del Radón. Validación de las membranas.
5. CTE DBE HS-6 y su aplicación en la práctica. Publicaciones complementarias.
6. Casos prácticos: Experiencias de mitigación en edificios existentes.
7. Mesa redonda. Rueda de preguntas a los ponentes.
Requisitos:Conveniente pero no imprescindible asistir con ordenador propio en el presencial.
Tipo de actividad: Curso
Area temática: Salubridad
Lugar de celebración: Salón de Actos
Horas lectivas: 6
Fecha límite de Inscripción: 15-03-2021 14:00
Fecha Inicio del curso: 23-03-2021
Fecha Fin del curso: 23-03-2021
Calendario: 9:30 a 13:30 y de 15:30 a 17:30 horas
Precio Colegiado: 25 €
Precio No Colegiado: 45 €
descargar adjuntoinscripción -
JORNADA- APLICACIÓN DEL DB-SI: Local Comercial
Después de conocer el por qué de las determinaciones normativas en materia de seguridad en caso de incendio llega el momento de fijar los conceptos mediante supuestos reales en los que aplicarlas.
De dicha aplicación irán surgiendo dudas cuya resolución permitirá dotar al alumno de las herramientas necesarias para el desarrollo de la actividad profesional.
Objetivos:Dotar a nuestro colectivo de las herramientas necesarias para la correcta aplicación de la normativa en casos reales con uso comercial.
Llevar a cabo la redacción de memoria justificativa del DB-SI:
-Ámbito de aplicación: estudio de la normativa de aplicación en cada caso.-Limitación a la propagación tanto interior como exterior: estudio de locales de riesgo especial, almacenamientos con más de 3 millones de MJ, clases de reacción al fuego de los materiales, condiciones de fachadas y cubiertas.-Evacuación.-Instalaciones de protección contra incendios.-Intervención de bomberos: accesibilidad.-Resistencia al fuego de la estructura.
Programa:En local comercial se justificarán los siguientes aspectos:
1.- Ámbito de aplicación : estudio de la normativa de aplicación en cada caso.
2.- Definiciones previas: Características particulares de los usos de cara a la selección del uso que mejor se adapte a la realidad del riesgo.
3.- Limitación a la propagación interior : sectorización, estudio de locales de riesgo especial, almacenamientos con más de 3 millones de MJ, clases de reacción al fuego de los materiales, espacios ocultos y pasos de instalaciones.
4.- Limitación a la propagación interior como exterior: condiciones de fachadas y cubiertas.
5.- Evacuación: ocupación en función del uso, tipos y número de salidas, longitud de recorrido de evacuación, anchura de salidas. Control del humo del incendio.
6.- Instalaciones de protección contra incendios: dotación y condiciones.
7.- Intervención de bomberos: aproximación y entorno, y accesibilidad por fachada.
8.- Justificación de la resistencia al fuego de la estructura.
9.- Condiciones de accesibilidad, rampas y escaleras indicadas en el DB-SUA: seguridad frente al riesgo de caídas, iluminación inadecuada y accesibilidad.
Requisitos:Didáctica con apoyo de prácticas y ejemplos. Se debe asistir con ordenador propio.
Tipo de actividad: Jornada
Area temática: Emergencia
Lugar de celebración: Sede del COAATIE Albacete
Horas lectivas: 3
Fecha límite de Inscripción: 19-03-2021 13:00
Fecha Inicio del curso: 22-03-2021
Fecha Fin del curso: 22-03-2021
Calendario: 16:00 a 19:00 h (horario peninsular)
PRECIO COLEGIADO: 20 €
PRECIO NO COLEGIADO: 40 €
descargar adjuntoinscripción