Colegio Oficial de Aparejadores, Arquitectos Técnicos de Jaén
  • COLEGIO
    • SEDE
    • COLEGIACIÓN
    • JUNTA DE GOBIERNO
    • SECRETARIA
    • VENTANILLA ÚNICA
    • VISADO REGISTRO
    • PORTAL DE TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS
    • CIUDADANOS
    • EMPRESAS
    • COLEGIADOS
    • ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES
  • NOTICIAS
    • Gabinete Técnico y Formación
    • Visados
    • MUSAAT y PREMAAT
    • Otros
    • COVID-19
  • FORMACIÓN
    • CURSOS PROPIOS
    • OTROS CURSOS Y JORNADAS
    • CURSOS EXTERNOS
  • PUBLICACIONES
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • webmail
  • iColegia
Seleccionar página

  • GUÍA DE MEDICIÓN DE POLVO Y MEDIDAS PREVENTIVAS EN LA CONSTRUCCIÓN (FUNDACIÓN LABORAL DE LA CONSTRUCCIÓN)

    La Fundación Laboral de la Construcción, presenta un documento divulgativo que proporciona información sobre los riesgos derivados del polvo y que ayuda en la prevención de enfermedades y control de la seguridad de los trabajadores que, por su actividad en las obras, se exponen a este contaminante.

    Bajo el título Guía de medición de polvo y medidas preventivas en obras de construcción, el manual aporta una relación de materiales, procedimientos de trabajo y actividades, que pueden producir polvo durante la ejecución de una obra. La detallada descripción de la metodología para llevar a cabo la evaluación del riesgo, especificando los procedimientos, estrategia de medición, toma de datos, instrumentos necesarios, método analítico y valores límite de referencia, tiene gran utilidad práctica para profesionales de la prevención, responsables de determinar la presencia de este riesgo en la obra, ya que facilita la adopción de las medidas correctoras necesarias según los valores obtenidos.

    Patologías derivadas de la exposición

    El polvo es una suspensión de partículas sólidas en el aire generadas por procesos mecánicos. En los trabajos realizados en una obra de construcción pueden originarse diferentes tipos de polvo, según su composición genérica: polvo de sílice (en el hormigón, mortero), polvo de madera, nanomateriales, polvos metálicos, etc.

    En función del tamaño de sus partículas, las fracciones de polvo (inhalables, torácicas y respirables) pueden entrar en nuestro organismo y depositarse en diferentes zonas del sistema respiratorio. Según la naturaleza de esas partículas, la duración, frecuencia e intensidad de la exposición, unidos a otros factores como los hábitos del trabajador (tabaquismo) o la existencia de enfermedades previas, pueden dar lugar a diversas manifestaciones patológicas, que afectan al sistema respiratorio de diferentes formas. Así, pueden producirse enfermedades en las vías aéreas (bronquitis, asma, enfermedad pulmonar obstructiva crónica -Epoc-, etc.), en los tejidos del sistema respiratorio (neumoconiosis, fibrosis, edema, etc.), enfermedades no malignas sobre la pleura y neoplasias, como el cáncer de pulmón o el mesotelioma.

    Acciones a implementar

    Partiendo de la priorización de las medidas preventivas establecidas en la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, y de los requisitos derivados de toda la normativa aplicable a esta materia (sobre productos químicos, agentes cancerígenos, etc.), la Guía -financiada por la Fundación Estatal para la Prevención de Riesgos Laborales, F.S.P., dentro de la convocatoria ordinaria sectorial 2018- incluye una amplia propuesta de acciones posibles a implementar en las obras, como la sustitución de los productos y materiales utilizados, la modificación de los procesos productivos (como el corte en húmedo), medidas técnicas (sistemas de extracción localizada), organizativas (que incluyen formación del personal, mantenimiento y limpieza del centro, rotación de tareas, etc.), y otras enfocadas al trabajador, como el uso de equipos de protección individual.

    Se incluyen también los resultados de varios estudios de campo realizados en el desarrollo de este proyecto para comprobar la exposición efectiva en unas condiciones habituales y representativas de tareas ejecutadas en obra y documentar de forma práctica la adopción de medidas preventivas. Entre las situaciones analizadas se incluyen el corte con radial, uso de mini-excavadora, martillo picador, mesa de corte de madera, pala cargadora, entre otras. Al final del estudio se valoran los resultados en función de la concentración de polvo obtenida.



  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Jaén

Paseo de la Estación, 25 5º
(23008) Jaén
coaatjaen@coaatja.com
Teléfono: 953220434
Fax: 953266408

  • BUSCAR
  • FORMACIÓN
  • AVISO LEGAL Y POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • MAPA WEB
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
 
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información. ACEPTAR Leer más
Privacidad y política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.