Colegio Oficial de Aparejadores, Arquitectos Técnicos de Jaén
  • COLEGIO
    • SEDE
    • COLEGIACIÓN
    • JUNTA DE GOBIERNO
    • SECRETARIA
    • VENTANILLA ÚNICA
    • VISADO REGISTRO
    • PORTAL DE TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS
    • CIUDADANOS
    • EMPRESAS
    • COLEGIADOS
    • ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES
  • NOTICIAS
    • Gabinete Técnico y Formación
    • Visados
    • MUSAAT y PREMAAT
    • Otros
    • COVID-19
  • FORMACIÓN
    • CURSOS PROPIOS
    • OTROS CURSOS Y JORNADAS
    • CURSOS EXTERNOS
  • PUBLICACIONES
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • webmail
  • iColegia
Seleccionar página

  • CIRCULAR 32 CONFERENCIAS TÉCNICAS 80 ANIVERSARIO


    descargar adjunto
  • JORNADAS TÉCNICAS 80 ANIVERSARIO

    Hemos organizado una serie de conferencias interesantes.

    - "Código Estructural de aplicación a la ejecución y control de obra".

    - "Programa de ayudas para la rehabilitación de edificios existentes en el nuevo instrumento de recuperación “Next       Generation EU”.

    - "Fiscalidad de las ayudas para la rehabilitación de edificios existentes en el nuevo instrumento de recuperación “Next  Generation EU”.

    Se desarrollarán el día 26 de mayo (jueves) en sesión de tarde, a partir de las 16:00 horas.


    INSCRIPCIÓN




    descargar adjunto
  • CIRCULAR 30 JORNADA SOBRE LICENCIAS URBANÍSTICAS Y DECL. RESPONS.


    descargar adjunto
  • CIRCULAR 31 ACTOS 80 ANIVERSARIO Y CENA DE HERMANDAD


    descargar adjunto
  • OFERTA DE EMPLEO 09/05/2022

    OBRAS Y LOCALES S.L 

    Arquitecto/a  Técnico/a para trabajo en oficina técnica en empresa de construcción para las funciones de apoyo a obra desde la oficina realizando trabajos propios del puesto tales como petición de ofertas, compras en coordinación con obra, elaboración de ofertas, elaboración de PSS y trámites previos etc...

    Experiencia de 1 año y conocimiento en herramientas informáticas, excel, autocad, presto, word etc..

    El trabajo será en oficina sita en Torreperogil en horario de 8 a 15 de lunes a viernes.


    Contacto:

    gerencia@obrasylocales.com

    659449126




  • OFERTA DE EMPLEO 09/05/2022

    Para más información ir al acceso privado.



    ir a publicación
  • OFERTA DE TRABAJO 04/05/2022

    Para más información ir al acceso privado.



    ir a publicación
  • OFERTA DE TRABAJO 04/05/2022


    descargar adjunto
  • PRECOLEGIACIÓN

    La figura del precolegiado trata de facilitar la incorporación a la vida colegial de los alumnos matriculados en las titulaciones habilitantes para ejercer la Arquitectura Técnica, para lo que se podrán inscribir, sin cargo económico alguno.

    Requisitos mínimos de los estudiantes precolegiados:

    Alumnos matriculados en Titulaciones Habilitantes para ejercer la Arquitectura Técnica.

    Consultar Reglamento de Precolegiación




    descargar adjunto
    ir a publicación
  • DOCUMENTO DE IDONEIDAD TÉCNICA

    El Documento de Idoneidad Técnica (DIT) es un documento de carácter voluntario expedido por el Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja (IETcc), que contiene una apreciación técnica favorable de la idoneidad de empleo en edificación y/u obra civil de materiales, sistemas o procedimientos constructivos no tradicionales o innovadores.

    DIT 660p/21 – Sistema SATEbrick® Acústico 11,5

    Fabricante: CERANOR S.A.

    Grupo: Fachadas

    Área: Paneles ligeros no portantes de cerramiento

    Subárea: N/D


    https://dit.ietcc.csic.es/wp-content/uploads/2021/12/DITplus-CERANOR_signed.pdf


    DIT 658p/21 – Sistemas Albond SC, Albond RSC, Albond RB y Albond SZ
    Fabricante: ALBOND ALÜMINYUM SANAYI VE TIC. A.S
    Grupo: Fachadas
    Área: Muros cortina, revestimiento de fachadas, acristalamiento sellante estructural
    Subárea: Fachadas ventiladas

    https://dit.ietcc.csic.es/wp-content/uploads/2021/11/DITplus_658p-21_signed.pdf






    ir a publicación
  • NUEVO PERIODO DE PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES DE CONVOCATORIAS DE ACCESO LIBRE A CUERPOS DE FUNCIONARIOS

    Se publica en BOJA Resolución por el que se abre nuevo periodo de presentación de solicitudes de participación.

    Este periodo será sólo por un día, el miércoles 27 de abril de 2022.

    Acceso al BOJA: 


    Resolución de 21 de abril de 2022, de la Secretaría General para la Administración Pública, por la que se habilita un nuevo plazo de presentación de solicitudes de los procesos selectivos convocados por la Resolución de 4 de marzo de 2022, de la Secretaría General para la Administración Pública, por la que se convocan procesos selectivos de acceso libre para ingreso en diferentes cuerpos, opciones y/o subopciones de la Administración General de la Junta de Andalucía. (juntadeandalucia.es)




    ir a publicación
  • RECAUDACIÓN DE FONDOS PARA UCRANIA

    Tras la escalada en el conflicto en Ucrania, millones de personas se encuentran en una situación de necesidad desesperada de agua segura y alimentos. Con carreteras intransitables, cortes de suministros de agua y electricidad, y falta de productos básicos.

    Ante esta situación, nuestro Colegio, animado por el espíritu de solidaridad, pretende establecer líneas de colaboración con Cruz Roja Española para contribuir a paliar las consecuencias derivadas de este conflicto que afectan especialmente a la población civil.

    Esta colaboración se ha materializado en un Convenio que tiene como objeto promover la captación de recursos económicos por parte nuestra, para la adquisición y envío de productos y artículos de primera necesidad a través de Cruz Roja Española.

    Desde nuestro Colegio, te animamos a colaborar con este Proyecto, aportando nuestra ayuda a través de una Institución como Cruz Roja Española, que está presente en este conflicto.


    descargar adjunto
    ir a publicación
  • CIRCULAR 29 RECAUDACIÓN DE FONDOS PARA UCRANIA


    descargar adjunto
  • ACTA DE APROBACION


    descargar adjunto
  • ACTA DE APROBACION


    descargar adjunto
  • ESCRITO DE RENUNCIA


    descargar adjunto
  • CIRCULAR 28 PROYECTOS DE DEMOLICIÓN Y EJECUCIÓN


    descargar adjunto
  • CIRCULAR 27 ENCUESTA SOBRE GESTIÓN DE RESIDUOS


    descargar adjunto
  • EL SUPREMO REITERA LA RESERVA DE ACTIVIDAD DE ARQUITECTOS TÉCNICOS Y ARQUITECTOS PARA SUSCRIBIR ITES E IEES

     

    Por tercera vez consecutiva, el Supremo da la razón al Consejo General de la Arquitectura Técnica de España estimando el recurso de casación interpuesto contra la sentencia de la Audiencia Nacional que estimaba el recurso contencioso-administrativo promovido por la CNMC contra resolución del Ayuntamiento de Bilbao por la que se denegó la admisión de las Inspecciones Técnicas de Edificios (ITEs) suscritas por ingenieros industriales.

    El Alto Tribunal, en sentencia nº 324/2022, de 14 de marzo, recoge la jurisprudencia sentada en las recientes sentencias de 13 de diciembre de 2021 y 18 de enero de 2022, concluyendo lo siguiente:

    “Los artículos 3, 10.2 a), 12.3 a) y 13.2 a) de la Ley 38/1999, de 5 de noviembre, de Ordenación de la Edificación, deben interpretarse en el sentido de que establecen una reserva competencial de actividad para la emisión de los informes de inspección técnica de edificios en favor de los arquitectos y aparejadores y arquitectos técnicos, que se revela compatible con las exigencias establecidas en el artículo 5 de la 20/2013, de 9 de diciembre, de garantía de la unidad de mercado, en cuanto cabe apreciar que concurre una razón imperiosa de interés general vinculada a la seguridad de las personas, que justifica la restricción al ejercicio de esta actividad por otros profesionales, en los términos del artículo 3.11 de la Ley 17/2009, de 23 de noviembre, sobre el libre acceso a las actividades de servicios y su ejercicio.”

    Como consecuencia de estas sentencias, se ha tenido constancia de que la CNMC está acordando desistir de los distintos procedimientos iniciados contra resoluciones administrativas que denegaban ITEs, IEES y certificaciones para licencias de segunda ocupación suscritas por Ingenieros e Ingenieros Técnicos, por carecer dichos técnicos de competencias para ello.



    descargar adjunto
  • OFERTA DE EMPLEO 07/04/2022

    Para más información ir al acceso privado.



    ir a publicación
  • OFERTA DE EMPLEO 07/04/2022


    descargar adjunto
  • CIRCULAR 25 JORNADA PRESENTACIÓN DE CONVENIO CON CYPE


    descargar adjunto
  • GRABACIÓN EN VIDEO. "JORNADA. FONDOS EUROPEOS PARA LA REHABILITACIÓN DE EDIFICIOS RESIDENCIALES".

    El pasado miércoles 30 de marzo, se realizó una jornada organizada por el CGATE sobre los “Fondos Europeos para la rehabilitación de edificios residenciales”, atendiendo al claro interés que esta temática despertó, provocando una gran demanda de asistencia que no pudo ser atendida en su totalidad, por la propia limitación de la plataforma de videoconferencia, se ha grabado y está en el canal de Youtube del Consejo.

    Cabe destacar que, aunque fuera del programa previsto, pudo acompañarnos introduciendo esta jornada, el Director General de Vivienda y Suelo del MITMA.



    ir a publicación
  • GRABACIÓN EN VIDEO. "JORNADA. FONDOS EUROPEOS PARA LA REHABILITACIÓN DE EDIFICIOS RESIDENCIALES".

    Para más información en Icolegia. Enlaces de interés.



    ir a publicación
  • CIRCULAR 24 FERIA REBUILD


    descargar adjunto
  • ENCUESTA SOBRE LA GESTIÓN DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN


    El sector de la construcción produce cerca del 30% de los residuos globales, la mayor parte de los cuales acaba en el vertedero. Para cambiar una situación tan compleja es necesario replantear, de forma multidisciplinar, aspectos normativos, sociales y económicos.

    Con este objetivo, el Clúster de la Edificación, auspiciado por ATEDY, lanza esta encuesta enfocada a la Gestión de Residuos de Construcción y Demolición a los diferentes intervinientes en la obra, entre ellos, los fabricantes.

    Los resultados de este trabajo estarán disponibles para todos los agentes de la construcción y permitirán conocer cuál es el estado actual del sector y cuáles son los siguientes pasos en este nuevo paradigma basado en la economía circular efectiva.

    El tiempo de respuesta para la encuesta es de entre 5 y 8 minutos.



  • CIRCULAR 23 JORNADA LAS EDIFICACIONES IRREGULARES


    descargar adjunto
  • OFERTA DE TRABAJO 04/04/2022

    Oferta de empleo


    La empresa STTRES ASERTEC SOLUCIONES, SL busca un Coordinador de Seguridad y Salud en obras con al menos 5 años de experiencia acreditada.

    Técnico en Prevención de Riesgos Laborales (al menos en seguridad en el trabajo).


    Interesados contactar con:

    Carlos Navarro López

    info@st3.es

    600567010


  • OFERTA DE TRABAJO 04/04/2022

    Para más información ir al acceso privado.



    ir a publicación
  • SENTENCIA TSJ CASTILLA LA MANCHA, SE DECLARA AJUSTADA A DERECHO LA EXCLUSIÓN DE LAS MEDICIONES Y PRESUPUESTO Y EL ESTUDIO DE S+S DEL CONTENIDO DEL PROYECTO, RESERVÁNDOSE SU ELABORACIÓN A LA TITULACIÓN DE AT


    Adjunto se acompaña sentencia Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha de 28 de febrero de 2022 por la que se desestima el recurso contencioso administrativo interpuesto por el Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla-La Mancha frente al anuncio de licitación y los pliegos del procedimiento convocado por la Secretaría General de la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, sobre la redacción de proyecto, coordinación y control de las mediciones y el presupuesto y dirección facultativa, para las obras de rehabilitación integral del antiguo hospital el Carmen (Ciudad Real).

    Si bien la sentencia no es firme todavía por caber recurso de casación ante el Tribunal Supremo, la misma declara ajustada a derecho la separación en lotes del citado contrato de rehabilitación, estando el primer lote de proyecto y dirección reservado para titulación de Arquitecto, mientas que el segundo lote de elaboración de mediciones y presupuesto, redacción estudio de seguridad y salud y DEO queda reservado a la titulación de Arquitecto Técnico.



    descargar adjunto
  • OFERTA DE TRABAJO CONTRUCCION SERON 30/03/2022


    descargar adjunto
  • OFERTA DE TRABAJO CONSTRUCCION SERON 30/03/2022

    Para más información ir al acceso privado.



    ir a publicación
  • CIRCULAR 22 JORNADA INFORMATIVA FONDOS EUROPEOS PARA LA REHABILITACIÓN DE EDIFICIOS RESIDENCIALES


    descargar adjunto
  • CIRCULAR 21 MUJERES EN EL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN


    descargar adjunto
  • OFERTA DE EMPLEO ECSA 24/03/2022

    Para más información ir al área privada.



    ir a publicación
  • OFERTA DE EMPLEO ECSA 24/03/2022


    descargar adjunto
  • ACTA DE REANUDACION DE OBRA


    descargar adjunto
  • SEMINARIO ONLINE "PRESUPUESTO Y MEDICIÓN DE MODELOS BIM CON CYPE"

    En este seminario se explica generación del presupuesto y medición de modelos BIM a partir de las aplicaciones de CYPE. También se mostrará cómo conectar con otros programas a partir del estándar IFC. De este modo, se podrá comprobar cómo se puede hacer una consolidación BIM del presupuesto con el mínimo esfuerzo y la mayor eficiencia.

    Seminario online

    30 de marzo| 1 SESIÓN | 12.00 a 13.00 H CET




    ir a publicación
  • OFERTA DE TRABAJO PINUS 17/03/2022

    Para más información ir al acceso privado.



    ir a publicación
  • OFERTA DE TRABAJO PINUS 17/03/2022


    descargar adjunto
  • MUJERES EN EL EJERCIO DE LA PROFESIÓN.

    Una vez celebrada la Mesa redonda celebrada el pasado 10 de marzo sobre el pasado y presente de la mujer en la Arquitectura Técnica, se ha procedido a subir al canal de Youtube del Consejo General la grabación de la misma.

    Esta iniciativa se ha desarrollado en el marco de las acciones llevadas a cabo por el Observatorio de Género y profesión del CGATE, organismo promovido por la Corporación para ayudar a conocer la situación real de la mujer dentro de la profesión y fomentar la igualdad de género en el sector de la construcción en España.



    ir a publicación
  • OFERTA DE TRABAJO LEROY MERLIN 16/03/2022


    descargar adjunto
  • LÍNEAS DE INCENTIVOS CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE, PYME SOSTENIBLE Y REDES INTELIGENTES

    Resolución de 8 de marzo de 2022, de la Agencia Andaluza de la Energía, por la que se actualiza el crédito de la convocatoria de las líneas de incentivos Construcción Sostenible, Pyme Sostenible y Redes Inteligentes y se declara la apertura para la presentación de solicitudes de la convocatoria de los incentivos acogidos a la línea de Construcción Sostenible para actuaciones en los objetivos específicos y campos de intervención vinculados a las partidas presupuestarias que se citan (BOJA de 14 de marzo de 2022)



    ir a publicación
  • CERCHA, REVISTA DE LA ARQUITECTURA TÉCNICA (MARZO 2022)

    Nuevo número de CERCHA:

    - Debate sobre los nuevos retos para el sector

    - La Arquitectura Técnica como salvaguarda del interés general

    - Calculadora energética

    - IoT para arquitectura eficiente

    - En portada, Centro de Servicios A Ramallosa



    ir a publicación
  • CIRCULAR 20 CURSO GESTIÓN DE LA REHABILITACIÓN SOSTENIBLE


    descargar adjunto
  • JORNADA SOBRE ASCENSORES EN EDIFICIOS EXISTENTES

    El Colegio de Granada oferta esta interesante Jornada sobre ascensores en edificios existentes. Tramitación de la autorización para fosos y huidas reducidos.

    Modalidad: Presencial y Videoconferencia

    Horario: 12:00 a 14:00 h.

    Horas Lectivas: 2 Horas

    Fecha de Inicio: 22-03-2022

    Fecha de Fin: 22-03-2022

    Fecha límite de Inscripción: 21-03-2022 13:00

    Precio Colegiado: 0€

    Precio No Colegiado: 0€

    Inscripciones a través del correo electrónico: coordinacion@coaatgr.es 




    descargar adjunto
    ir a publicación
  • CIRCULAR 19 NUEVO MÓDULO CALCULADORA ENERGÉTICA


    descargar adjunto
  • CIRCULAR 18 BECAS CONTART 2022


    descargar adjunto
  • CIRCULAR 17 PREOC Y PREMETI 2022


    descargar adjunto
  • CIRCULAR 16 MESA REDONDA SOBRE EL PASADO Y PRESENTE DE LA MUJER EN LA ARQUITECTURA TÉCNICA


    descargar adjunto
  • CIRCULAR 15 ENCUESTA SOBRE FORMACIÓN


    descargar adjunto
  • CIRCULAR 14 PROPUESTAS DE ACTUACIÓN EN FAVOR DE LOS ARQUITECTOS TÉCNICOS


    descargar adjunto
  • CURSO SOBRE LOS ESTÁNDARES PARA LA DIRECCIÓN DE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS

    El Consejo General de la Arquitectura Técnica de España organiza un Curso Online gratuito (exclusivamente para Arquitectos Técnicos colegiados) sobre la Guía elaborada por el Consejo General “Estándares para la Dirección de la Ejecución de las Obras”, con la colaboración de sus propios autores.

    Las inscripciones podrán realizarse desde el lunes 7 de marzo, finalizando la primera ventana el 27 de junio, pudiéndose matricular los alumnos durante este periodo, a través del siguiente ENLACE


    Una vez realizada la inscripción, el sistema Moodle procesará la misma, y remitirá al alumno el acceso.  Así mismo el sistema remitirá un correo electrónico de confirmación de la recepción y proceso del mismo. (Este proceso puede durar hasta 24 horas).


    Para cualquier duda o cuestión, puede ponerse en contacto con el Colegio o a través del correo gabinete@coaatja.com    





    descargar adjunto
    ir a publicación
  • NUEVO MÓDULO “QUIERO REHABILITAR MI EDIFICIO” EN LA CALCULADORA ENERGÉTICA DEL CGATE

    Tras un año de funcionamiento de la Calculadora Energética de Costes, cuenta ya con casi 8.000 simulaciones de viviendas y edificios. Tras la publicación del RD 853/2021, por el que se regulan los programas de ayuda en materia de rehabilitación residencial y para ayudar en la comunicación de estas ayudas a la sociedad en su conjunto, se ha incluido un módulo para estimar las posibles subvenciones, ahorros y financiaciones.

    Este módulo está habilitado para la opción de “Edificio” y permite simular su rehabilitación mediante sistema SATE en fachada, en cubierta y/o la sustitución de ventanas. Tras esta elección el usuario puede ver un resumen de resultados entre los que se encuentran, de modo totalmente orientativo, los siguientes parámetros:

    •Ahorros en Consumo de Energía Primaria No Renovable y demanda.

    •Coste de las actuaciones.

    •Subvención potencial según RD 853/2021.

    •Cuantía final a financiar.

    •Cuota mensual según plazo de amortización.

    •Ahorro energético estimado.

    •Inversión real, incluyendo los ahorros por la reducción de consumo.


    descargar adjunto
    ir a publicación
  • PRECIOS CENTRO GUADALAJARA

    Precio de la Construcción Centro es la Base de Datos de la construcción editada por el Gabinete Técnico del Colegio Oficial de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación de Guadalajara y que se publica anualmente desde 1984.



    ir a publicación
  • BASE DE PRECIOS PREOC Y PROGRAMA PREMETI 2022

    ATAYO S.A. nos comunica la aparición de la base de precios de construcción PREOC 2022 y del programa de Mediciones y Presupuestos PREMETI 2022, ofreciendo como todos los años un importante descuento (60%) al realizar la compra a través del Colegio.


    descargar adjunto
    ir a publicación
  • OFERTA DE TRABAJO LEROY MERLIN 01/03/2022

    Para más información ir al acceso privado.



    ir a publicación
  • OFERTA DE TRABAJO LEROY MERLIN 01/03/2022


    descargar adjunto
  • OFERTA DE TRABAJO 22/02/2022


    descargar adjunto
  • OFERTA DE TRABAJO 22/02/2022

    Para más información ir al acceso privado.

    ir a publicación
  • OFERTA DE EMPLEO 22/02/2022


    descargar adjunto
  • OFERTA DE EMPLEO 22/02/2022

    Para más información ir al acceso privado



    ir a publicación
  • HOJA DE INFORMACIÓN TÉCNICA 1/22 FEBRERO

    El Gabinete Técnico del Consejo General ha elaborado el nº 1 correspondiente al año 2022 de la Hoja Informativa Técnica (HIT) en formato digital, con diferentes contenidos sobre reglamentación, normativa y demás documentación referenciada correspondiente a estos últimos meses.




    ir a publicación
  • CIRCULAR 13 LIBRO COMENTARIOS A LA LISTA


    descargar adjunto
  • LIBRO “COMENTARIOS A LA LEY DE IMPULSO PARA LA SOSTENIBILIDAD DEL TERRITORIO DE ANDALUCÍA. GUÍA PARA SU APLICACIÓN”.

    La ordenación territorial y urbanística en Andalucía experimenta un cambio sustancial como consecuencia de la aprobación de la Ley 7/2021, de 1 de diciembre, de impulso para la sostenibilidad del territorio de Andalucía (LISTA). La novedad que supone para todos los operadores urbanísticos la nueva norma hace necesario contar con un libro que haga un análisis exhaustivo de la misma, y para ello se ha partido de realizar un estudio de conjunto de los aspectos más relevantes, para a continuación y a través de 756 preguntas, con respuestas y referencias legales, abordar todas las cuestiones que en este momento preocupan a juristas y técnicos secretarios de ayuntamientos, asesores jurídicos, arquitectos municipales, profesionales de la edificación todos ellos relacionados con una materia compleja, a la vez que de trascendental importancia para la economía y el desarrollo de Andalucía.


    El libro de Antonio Cano Murcia, se estructura en ocho capítulos, partiendo del prólogo en la que se hace sinopsis personal de la LISTA, se abordan los siguientes temas: Visión de conjunto de la LISTA. Contenido básico de los instrumentos de ordenación urbanística y complementarios. Procedimientos urbanísticos; Cuadros comparativos LISTA/LOUA. Cuestiones puntuales sobre las que hemos de fijarnos. Preguntas básicas que hay que tener en cuenta para conocer la LISTA. Definiciones y conceptos básicos.


    P.V.P. 88,40 €.     En función a las solicitudes del mismo, se podrá obtener un descuento. Más información llamando a la sede colegial.



    descargar adjunto
  • CIRCULAR 12 NUEVA CODIFICACIÓN DE TRABAJOS PROFESIONALES


    descargar adjunto
  • CIRCULAR 11 TRÁMITE DE AUDIENCIA REGLAMENTO LEY LISTA


    descargar adjunto
  • CIRCULAR 10 JORNADA LISTA


    descargar adjunto
  • CIRCULAR 09 JURISPRUDENCIA SOBRE LOS INFORMES DE EVALUACIÓN DE LOS EDIFICIOS


    descargar adjunto
  • CIRCULAR 08 PROCESO DE VERIFICACIÓN DEL DESARROLLO PROFESIONAL


    descargar adjunto
  • I JORNADAS SOBRE LA LEY 7/2021 DE IMPULSO PARA LA SOSTENIBILIDAD DEL TERRITORIO DE ANDALUCÍA (LISTA)

    Esta I JORNADA SOBRE LA LEY 7/2021 DE IMPULSO PARA LA SOSTENIBILIDAD DEL TERRITORIO DE ANDALUCIA, se plantea para dar información y soluciones a una ley que altera el tradicional concepto de urbanismo, otorgando a los ayuntamientos un protagonismo del que hasta ahora carecían.

    Alcaldes y concejales de urbanismo, secretarios de ayuntamientos, técnicos, juristas y profesionales del urbanismo en general, son los destinatarios de esta jornada, impartida por prestigiosos profesionales del urbanismo.

    Fecha del curso: 2 de marzo de 2022

    Matricula: Incluye Coffee Break, almuerzo, material, código LISTA y libro sobre comentarios a la LISTA.

    Lugar: Convento de la Trinidad. Alcalá La Real (Jaén)

    Plazas: 60.



    ir a publicación
  • PILDORA INFORMATIVA DEL JUEVES

    TCQ es un software que facilita la gestión total de un proyecto  constructivo. Se compone de distintos módulos, uno para cada fase del proceso. Junto con la información que contiene el BEDEC, extensa base de datos, se puede trabajar de forma óptima en todo el ciclo de vida de una obra.

    Como usuario, seguramente ya se tiene nociones de cómo se utilizan. Sin embargo, en ocasiones, es necesario conocer ciertos fundamentos más detallados para poder sacarles el máximo rendimiento.

    Con el objetivo de profundizar en ambas herramientas e investigar todo lo que nos ofrecen, lanzan un programa de 16 webinars. Son breves píldoras de no más de 30 minutos y cada una está dedicada a explorar una funcionalidad en concreto.

    Jueves de 11 a 11:30 horas.





    ir a publicación
  • ESTATUTOS PARTICULARES COAAT JAEN


    descargar adjunto
  • OFERTA DE TRABAJO INTERNACIONAL 04/02/2022

    Para más información ir al acceso privado.



    ir a publicación
  • OFERTA DE TRABAJO INTERNACIONAL 04/02/2022


    descargar adjunto
  • MUSAAT IMPULSA SU SEGURO TODO RIESGO CONSTRUCCIÓN


    MUSAAT impulsa su seguro “Todo Riesgo Construcción” dirigido a constructores y promotores para adaptarlo a las necesidades actuales del mercado con nuevas coberturas básicas y opcionales y una bajada considerable de primas y franquicias en la contratación de esta póliza.

    Este seguro cubre todos los daños que se produzcan de forma accidental o imprevisible en la obra civil durante su ejecución, incluidos los que tengan su origen en los fenómenos de la naturaleza, salvo exclusiones. Las novedades incorporadas al seguro nacen de la necesidad de proteger de manera cada vez más global al constructor frente a posibles reclamaciones por daños a la obra ocurridos de manera accidental durante su ejecución. Entre ellas, MUSAAT incorpora como garantías básicas la pérdida de planos y documentos e incluye un mantenimiento amplio de 12 meses y la primera prórroga gratuita.

    Además, nuestro seguro TRC se presenta como una póliza flexible y personalizable para lograr adaptarse a las necesidades de cada obra, sea ésta de edificación o civil. Por ello, los asegurados tendrán la posibilidad de cubrir la maquinaria y equipos de construcción, la prevención y disminución de pérdidas y las horas extraordinarias y transporte terrestre urgente, entre otras coberturas que se suman a las garantías opcionales ya incluidas en nuestra póliza.

    Puede ser contratado por el constructor principal de la obra, aunque puede suscribirlo también cualquier persona física o jurídica que intervenga en su ejecución (propietario, promotor, etc.)

    La vigencia del seguro viene determinada por la duración de la construcción. El seguro cubre desde el inicio de la obra hasta la fecha de finalización de la misma que figure en el Certificado Final de Obra. La fecha de efecto y vencimiento deben aparecer claramente determinados en la póliza. Si la obra se termina con posterioridad a la fecha prevista, será necesario solicitar al asegurador una prórroga del contrato.

    Para saber más del Seguro de RC pincha aquí para ir a la página de Musaat

     


    descargar adjunto
  • PREMIO ANDALUCÍA DE ARQUITECTURA

    El Premio Andalucía de Arquitectura ha sido instituido por la Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio con la finalidad de significar la excelencia de las mejores obras, trabajos y acciones en el ámbito de la arquitectura, así como de destacar la labor continuada de aquellos profesionales, asociaciones o instituciones que se han puesto al servicio de la misma.



    ir a publicación
  • DELEGACION DE VOTO ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA


    descargar adjunto
  • CIRCULAR 07 2ª EDICIÓN PREMIOS ARQ. TÉCN. ACTUACIONES EN CIUDADES PATRIMONIO MUNDIAL.


    descargar adjunto
  • CIRCULAR 06 PUBLICACIÓN DOCUMENTO PLIEGOS PCSP


    descargar adjunto
  • CIRCULAR 5. CONVOCATORIA PLAZA AYUNTAMIENTO DE GRAZALEMA


    descargar adjunto
  • VERIFICACIÓN DEL DESARROLLO PROFESIONAL CONTINUO 2021

    Se encuentra abierta la plataforma de verificación del Desarrollo Profesional Continuo para la subida de información correspondiente a 2021.

    Esta verificación es de carácter voluntario y está dirigida a todos aquellos compañeros que quieran demostrar su compromiso de formación continua en un proceso avalado por Unión Profesional, además de por el Consejo General y del que se pueden consultar sus bases en este enlace. La verificación permite el uso de un sello con un código identificativo único por Colegiado y año de verificación, pudiéndose este incorporar a cualquiera de las actuaciones que realice.

     

    Todos los colegiados que lo consideren, y de forma totalmente voluntaria, pueden someterse a este sistema de verificación y obtener el refrendo del Consejo en su desarrollo profesional, además de la entrada en la lista pública de Arquitecto Técnicos Verificados. Dada la situación a la que se enfrenta el sector, desde el Consejo sabiendo que la mayoría de nuestros compañeros dedican muchas de sus horas a formarse para dar el mejor servicio posible al cliente dentro de este panorama en continua transformación, se quiere favorecer la visibilidad de formación de todos los colegiados, por lo que se ha decidido que el proceso sea gratuito durante todo el año 2022.

    En este enlace se puede consultar un documento de instrucciones del proceso que ayuden al colegiado interesado a obtener este sello.
     
    Para ampliar la información o realizar consultas sobre el sello o su proceso de obtención está disponible el correo dpc@arquitectura-tecnica.com




    ir a publicación
  • PREMIOS DE LA ARQUITECTURA TÉCNICA A ACTUACIONES EN CIUDADES PATRIMONIO MUNDIAL

    La Asociación Colegios Oficiales de la Arquitectura Técnica en ciudades Patrimonio Mundial, tras el éxito de la primera edición celebrada el año 2018, ha considerado interesante volver a premiar y difundir las buenas prácticas de profesionales de la Arquitectura Técnica en el ámbito del mantenimiento y conservación, así como la rehabilitación y restauración plasmando su compromiso con los cascos históricos declarados como conjuntos históricos por la UNESCO y servir de punto de reflexión y estímulo para los mismos que desarrollen su labor en dicho ámbito.


    descargar adjunto
  • ANUNCIO DE LICITACIÓN DE SOLAR PROPIEDAD DE LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN

    Con la finalidad de dar el máximo conocimiento y difusión, la Diputación Provincial de Jaén, nos aporta nuevo anuncio de licitación de enajenación de solar urbano situado en calle Goya, número 4, de la ciudad de Jaén mediante el procedimiento de subasta pública. 


    descargar adjunto
  • OFERTA DE TRABAJO AYTO. GRAZALEMA 24/01/2022

    Para más información ir al acceso privado.



    ir a publicación
  • OFERTA DE TRABAJO AYTO. GRAZALEMA 24/01/2022


    descargar adjunto
  • CIRCULAR 4 ACTUALIZACION BOLSA DE TRABAJO 2022


    descargar adjunto
  • CIRCULAR 3 BOLETÍN DE SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE. ECOEDIFICA


    descargar adjunto
  • OFERTA DE TRABAJO COORDINADOR SEGURIDAD 17/01/2022


    descargar adjunto
    ir a publicación
  • OFERTA DE TRABAJO COORDINADOR SEGURIDAD 17/01/2022

    Para más información acceder a la parte privada de Icolegia.


    descargar adjunto
  • REGLAMENTO BOLSA DE TRABAJO ENERO 2022


    descargar adjunto
  • SORTEO PERITOS TERCEROS 2022

    Desde la Agencia Tributaria de la Junta de Andalucía nos comunican la fecha del sorteo para determinar el orden de actuación de PERITOS TERCEROS en Tasaciones Periciales Contradictorias tramitadas por esta gerencia y que tendrá lugar el próximo día 25 de enero de 2022 a las 9 horas.
    descargar adjunto
  • OFERTA DE EMPLEO EXLICO 14/01/2022

    Para más información ir al acceso privado.



    ir a publicación
  • OFERTA DE EMPLEO EXLICO 14/01/2022


    descargar adjunto
  • CIRCULAR 2 BOLETÍN DE SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE. ECOEDIFICA


    descargar adjunto
  • CIRCULAR 1 CURSO PRESENTACION LISTA. COAAT GRANADA


    descargar adjunto
  • CIRCULAR 24 CONVOCATORIA JUNTA GENERAL ORDINARIA


    descargar adjunto
  • CIRCULAR 23 INFORME DIAGNÓSTICO DE LA CONSTRUCCIÓN Q4 2021


    descargar adjunto
  • OFERTA DE EMPLEO HUGALCONSA 13/01/2022

    Para más información ir al acceso privado.



    ir a publicación
  • OFERTA EMPLEO HUGALCONSA 13/01/2022


    descargar adjunto
  • OFERTA DE EMPLEO 13/01/2022

    Para más información ir al acceso privado



    ir a publicación
  • OFERTA DE EMPLEO 13/01/2022


    descargar adjunto
  • CIRCULAR 22 PUBLICADA LA GUIA PARA LA ELABORACIÓN DEL LIBRO DEL EDIF. EXISTENTE


    descargar adjunto
  • CIRCULAR 21 APLAZAMIENTO JUNTA GENERAL


    descargar adjunto
  • CIRCULAR 20 LISTADO DE PERITOS 2022


    descargar adjunto
  • CIRCULAR 19 VALOR DE REFERENCIA DEL CATASTRO


    descargar adjunto
  • CIRCULAR 18 PROGRAMAS DE AYUDAS EN MATERIA DE REHABILITACIÓN


    descargar adjunto
  • CIRCULAR 17 CONVOCATORIA JUNTA GENERAL COLEGIADOS


    descargar adjunto
  • CIRCULAR 16 MANEJO GPS


    descargar adjunto
  • CIRCULAR 15 PUESTA EN MARCHA SERVICIO APOYO ACCIDENTE LABORAL


    descargar adjunto
  • CIRCULAR 14 VOCALÍAS Y SERVICIOS COLEGIALES


    descargar adjunto
  • CIRCULAR 13 VISITA GUIADA CASTILLO EL BERRUECO


    descargar adjunto
  • CIRCULAR 12 ELECCIONES COMISIÓN EJECUTIVA CONSEJO ANDALUZ


    descargar adjunto
  • BOLETÍN DE SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE 5/21

    Desde el Área de Sostenibilidad y Medio Ambiente del Consejo General de la Arquitectura Técnica se ha elaborado el número 5 del Boletín ECOEDIFICA, en el que se publican contenidos sobre Reglamentación, normativa y noticias relacionadas con el Medio Ambiente y la sostenibilidad en la edificación.  



    ir a publicación
  • BOLSA DE TRABAJO DE TÉCNICO DE OBRA DE PROMOCIÓN PUBLICA EN EL AYTO DE HUELMA.

    La Junta de Gobierno local del Ayuntamiento de Huelma, en sesión extraordinaria celebrada el día 30 de diciembre de 2021, aprobó las Bases para la constitución de una bolsa de trabajo de Técnico de Obras Públicas que resulten propuestos al objeto de atender necesidades urgentes e inaplazables.


    descargar adjunto
  • BOLSA DE TRABAJO DE TÉCNICO DE OBRA DE PROMOCIÓN PUBLICA

    Para más información en Icolegia. Oferta de Trabajo.



    ir a publicación
  • OFERTA DE TRABAJO 13/12/2021

    Para más información ir al Acceso Privado



    ir a publicación
  • OFERTA DE TRABAJO 13/12/2021


    descargar adjunto
  • DESCUENTO NORMAS UNE

    El Consejo General de la Arquitectura Técnica de España, CGATE, ha conveniado con AENOR la compra de normas UNE con un 20% de descuento para todos los Colegiados.

    Este convenio sumado a la suscripción anual que viene realizando el Consejo General, a la plataforma de visualización de normas del sector de la construcción de AENOR, pretenden facilitar el acceso y consulta de las mismas a todos los Colegiados.



    ir a publicación
  • OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE 2030. UNA VISIÓN DESDE LA ARQUITECTURA TÉCNICA.

    Desde el Consejo General se considera los Objetivos de Desarrollo Sostenible pautados por Naciones Unidas,

    un guion imprescindible que ha de estar presente en las actuaciones y forma de desarrollar el ejercicio profesional.

    Los profesionales de la Arquitectura Técnica, habida cuenta de su importante papel social en el desarrollo, construcción, mantenimiento y rehabilitación del parque construido, tienen capacidad directa de actuación en muchos de los ODS. De esta manera y alineándose con las Naciones Unidas, el CGATE se ha propuesto desarrollar pequeñas guías informativas de estos ODS desde la perspectiva de la Arquitectura Técnica, que permitan la difusión de estos y favorezcan su consecución para el año 2030.


    Consideramos que puede ser una iniciativa de interés para la profesión.


    descargar adjunto
    ir a publicación
  • DISPONIBLES LAS NORMAS DE COMUNICACIÓN CONTART2022

    Después de haberse establecido las áreas temáticas por el Comité Organizador del Congreso, ya se ha puesto a disposición de todos los interesados las normas diseñadas por el Comité Científico-Técnico que regulan el proceso de comunicaciones.

    En este texto se incluyen las fechas de apertura de plataforma para el envío de los resúmenes, de notificación o de entrega de documentación y que son:

    • Límite de envío de resúmenes 12 de enero de 2022.

    • Notificación resultado evaluación resúmenes 20 de enero de 2022.

    • Límite de envío de trabajos completos (1ª evaluación) 21 de febrero de 2022.

    • Notificación previa resultado evaluación 11 de marzo de 2022.

    • Límite de envío de trabajos corregidos (2ª evaluación) 24 de marzo de 2022.

    • Notificación definitiva resultado evaluación 19 de abril de 2022.

    • Límite de envío de presentaciones / póster 03 de mayo de 2022.


    Además, la plataforma de envío de resúmenes se encuentra ya disponible en

    https://contart.es/contart2022/comunicaciones/envio.



    descargar adjunto
  • OFERTA DE TRABAJO ARQUITECTO TECNICO 02/12/2021

    Para más información, ir al acceso privado.



    ir a publicación
  • OFERTA TRABAJO ARQUITECTO TECNICO 02/12/2021

    Estimados/as compañeros/as:

    Empresa de Bailén busca un arquitecto técnico para realizar entre otras funciones, la de dirección técnica de obra, coordinación, redacción de Estudio Básico de Seguridad y Salud, y certificaciones e informes.

    Para más información, pueden contactar en:

    953670228 

    670314787

    bailen@elgranaino.com



    coaatjaen@coaatja.com




  • EL VALOR DE REFERENCIA DEL CATASTRO. SESIÓN INFORMATIVA VIRTUAL

    El Catastro ha incorporado un nuevo dato económico y descriptivo (VALOR DE REFERENCIA DEL CATASTRO) relacionado con los bienes inmuebles rústicos y urbanos, que entrará en vigor el 1 de enero de 2022. 

     

    La Delegación Territorial del Catastro en Jaén organiza el día 15 de diciembre de 17 a 19 horas, una sesión informativa virtual, con el objeto de difundir entre todos los profesionales colegiados de Andalucía las novedades introducidas en esta materia por la Ley 11/2021, de 9 de julio, de medidas de prevención y lucha contra el fraude fiscal.

     


    descargar adjunto
  • INFORMACIÓN SOBRE EL VALOR DE REFERENCIA DE UN INMUEBLE

    La Ley 11/2021de 9 de julio, de medidas de prevención y lucha contra el fraude fiscal ha generado un nuevo escenario del valor de referencia, atribuyéndoles efectos fiscales en los Impuestos sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos documentados (ITP y AJD) y sobre Sucesiones y Donaciones (ISD).

    Valor de referencia de un inmueble

    Es el determinado por la Dirección General del Catastro como resultado del análisis de los precios de todas las compraventas de inmuebles que se realizan ante fedatario público, en función de los datos de cada inmueble, obrantes en el Catastro Inmobiliario. El valor de referencia de un inmueble es una de las características económicas de su descripción catastral. El valor de referencia no superará el valor de mercado. Para ello, se aplicará un factor de minoración en su determinación.

    Cómo afecta el valor de referencia al valor catastral

    El valor de referencia no afecta al valor catastral vigente.

    Cómo afecta el valor de referencia al Impuesto sobre Bienes Inmuebles

    No tiene ningún efecto en el Impuesto sobre Bienes Inmuebles, y tampoco en el resto de los impuestos que tienen el valor catastral como base imponible.

    Función del valor de referencia y a qué impuestos afecta

    Además de su función descriptiva, el valor de referencia de cada inmueble servirá como base imponible de los Impuestos sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados (ITP y AJD) y sobre Sucesiones y Donaciones (ISD). Cuando una operación de transmisión de un inmueble esté sujeta a uno de estos impuestos, el valor de referencia de dicho inmueble será la base imponible del impuesto correspondiente. El valor de referencia no puede superar el valor de mercado, para lo que se emplean factores de minoración en su determinación, de manera que su uso como base imponible no implica un aumento de la tributación. No obstante, si el valor declarado, el precio o la contraprestación pagada son superiores al valor de referencia del inmueble, se tomará como base imponible la mayor de estas magnitudes. Así, el valor de referencia del inmueble será la base mínima de tributación en estos impuestos. 

    Diferencias existentes entre el valor catastral y el valor de referencia de los inmuebles

    El valor catastral de los inmuebles se actualiza, en su caso, por las Leyes de Presupuestos Generales del Estado, y sirve de base imponible al Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) .

    Es un dato protegido, por lo que no se publica, y su revisión se produce, en el caso de inmuebles urbanos, en el marco de procedimientos de valoración colectiva.

    El valor de referencia de los inmuebles se determinará año a año, de forma simultánea en todos los municipios, y servirá de base imponible a los Impuestos sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados, y sobre Sucesiones y Donaciones. No estará protegido, y se podrá conocer de forma permanente en la Sede Electrónica del Catastro. Determinación del valor de referencia de los inmuebles El valor de referencia de los inmuebles se determinará, año a año, por aplicación de módulos de valor medio, basados en los precios de todas las compraventas de inmuebles efectivamente realizadas ante notario o inscritas en el Registro de la Propiedad, y obtenidos en el marco de los informes anuales del mercado inmobiliario que elabora la Dirección General del Catastro. Estos módulos se asignarán a los productos inmobiliarios representativos por zonas del territorio llamadas ámbitos territoriales homogéneos de valoración, y se corresponderán con los precios medios de las compraventas.

    En el caso de bienes inmuebles urbanos, la Dirección General del Catastro calculará el valor de referencia de un inmueble concreto a partir del módulo de valor medio aplicable en el ámbito en el que se ubique, teniendo en cuenta las diferencias de categorías, antigüedad y estado de conservación entre este inmueble y el producto inmobiliario representativo al que se refiera el módulo. Para ello se usará, transitoriamente, la normativa de valoración catastral. En el caso de bienes inmuebles rústicos sin construcción, el valor de referencia se calculará a partir del módulo de valor medio, en función de sus características, y de los factores correctores por localización, agronómicos y socioeconómicos que se determinen en el informe anual del mercado inmobiliario correspondiente.

    Factores de minoración aprobados por la Orden Ministerial HFP/1104/2021, de 7 de octubre  

    Los factores de minoración son coeficientes aplicables en la determinación de los valores de referencia individualizados de los inmuebles, que garantizan que éstos no superan los valores de mercado. Los factores de minoración sirven para absorber las fluctuaciones del mercado que puedan producirse en el ejercicio 2022, y en atención al uso fiscal de los valores de referencia como base imponible de los Impuestos sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados y sobre Sucesiones y Donaciones, se utilizan en el cálculo individualizado de los mismos.

    El factor de minoración FM para el año 2022 aprobado es 0,9 tanto para inmuebles urbanos como rústicos sin construcción.

    Dónde y cómo se puede conocer el valor de referencia de un inmueble a una determinada fecha

    Los valores de referencia individualizados estarán disponibles en la Sede Electrónica del Catastro a partir del 1 de enero de 2022, una vez tramitado el procedimiento para su determinación, de acuerdo con lo previsto en la disposición final tercera del texto refundido de la Ley del Catastro Inmobiliario. 


    descargar adjunto
  • OFERTA DE EMPLEO COORDINADOR REFORMAS 26/11/2021

    Para más información ir a acceso privado

    ir a publicación
  • OFERTA DE EMPLEO COORDINADOR DE REFORMAS 26/11/2021

    En el puesto de Coordinador/a de Reformas garantizarás y controlarás la calidad de los proyectos de reformas de los clientes, siendo su interlocutor directo.

    Se contará con una retribución fija y variable  de participación en los resultados y beneficios.


    descargar adjunto
  • NUEVO NÚMERO REVISTA CERCHA

    Ya se encuentra disponible el nº. 150 de la revista CERCHA correspondiente al mes de octubre.



    ir a publicación
  • PRESUPUESTO COLEGIO OFICIAL DE APAREJADORES AÑO 2022

    Detalle del Presupuesto del Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Jaén para el año 2022


    descargar adjunto
  • PRESUPUESTO AUDITORÍA DE RIESGOS JAÉN, S.L. AÑO 2022

    Presupuestos de la Sociedad Auditoría de Riesgos Jaén para el año 2022.


    descargar adjunto
  • ACCIÓN FORMATIVA EN EL MANEJO DEL EQUIPO GPS EMLID REACH RS2

    Los objetivos del curso serían:

    Puesta en marcha inicial del equipo y toma básica de datos.

    Práctica completa. Ejemplos de toma en diferentes circunstancias habituales. Ventajas y limitaciones de la toma con GPS Emlid Reach RS2.

    Replanteo de puntos y líneas con GPS.


    La sesión teórica podrá realizarse de forma telemática y la práctica, en función de los inscritos y sus lugares de residencia, se podría plantear realizarse en municipios cercanos a las peticiones. 


    Lugar:       Sede Colegial.

    Calendario:   9 de diciembre de 17 a 20 horas.

       10 de diciembre de 10 a 13 horas.  

    Precio:  Colegiados  50 €.

                  No colegiados  75 €. 

    Nota:    Imprescindible inscripción.



    descargar adjunto
    ir a publicación
  • GUÍA DE ACCESIBILIDAD COMUNIDAD DE PROPIETARIOS

    El COAAT  de Granada, presenta la tercera edición de la «Guía para la gestión de actuaciones y obras de mejora de accesibilidad en comunidades de propietarios» elaborada por los compañeros que integran la Comisión de Accesibilidad de este Colegio Profesional. 

    Disfrutar de una vivienda digna y adecuada es uno de los derechos fundamentales de todas las personas, como así se refleja tanto en la Declaración Universal de los Derechos Humanos como en nuestra Constitución de 1978. No debemos olvidar que cuando hablamos de vivienda digna y adecuada, debemos entender que sea apropiada a las necesidades de sus habitantes. En este sentido una vivienda que no sea accesible debemos considerarla infravivienda, tal como prescribe la Ley de Suelo y Rehabilitación Urbana.


    descargar adjunto
    ir a publicación
  • HOJA DE INFORMACIÓN TÉCNICA 4/21 OCTUBRE

    El Gabinete Técnico del Consejo General ha elaborado el nº. 4 correspondiente al año 2021 de la Hoja Informativa Técnica (HIT) en formato digital, con diferentes contenidos sobre reglamentación, normativa y demás documentación referenciada correspondiente a estos últimos meses.



    ir a publicación
  • OFERTA DE EMPLEO LEROY MERLIN 26/10/2021

    PARA MÁS INFORMACIÓN IR A ACCESO PRIVADO.



    ir a publicación
  • OFERTA DE EMPLEO LEROY MERLIN 26/10/2021


    descargar adjunto
  • GUÍA DE NORMATIVA PARA INGENIEROS, ARQUITECTOS Y URBANISTAS

    DAPP Publicaciones Jurídicas, S.L. es una editorial que desde el año 1997 desarrolla su actividad de edición de publicaciones para profesionales jurídicos y otros profesionales, empresas e instituciones, que necesitan conocer y utilizar la información legal.

    • Publicaciones especializadas de carácter práctico facilitadas en diversos soportes, preferentemente On-line.
    • Obras muy prácticas y fáciles de manejar con la Legislación y Jurisprudencia relacionada.




    ir a publicación
  • FORO DE DEBATE SOBRE EDIFICIOS Y SALUD

    El pasado 22 de septiembre se presentó el documento final del foro de debate sobre Edificios y Salud.

    Este foro, impulsado por el Consejo General de la Arquitectura Técnica junto a Green Building Council España, GBCe, y el clúster hábitat eficiente, AEICE, reunió a más de 70 expertos de diversas áreas relacionadas con la salud en los edificios, incluidos profesionales de la rama sanitaria.

    Se ha redactado y publicado el documento “Edificios y salud. Reinventar el hábitat pensando en la salud de las personas” en el que podrás encontrar el estado actual, metodologías y valores de referencia en campos relevantes tales como la calidad del aire, el confort acústico o los materiales entre sus nueve capítulos. Una ayuda disponible para todo el sector en una de la líneas fundamentales de actuación en los próximos años, la salud, el bienestar y el confort de las personas en los edificios que habitan.


    descargar adjunto
    ir a publicación
  • MEDIDAS URGENTES PARA IMPULSAR LA ACTIVIDAD DE REHABILITACIÓN EDIFICATORIA EN EL CONTEXTO DEL PLAN DE RECUPERACIÓN, TRANSFORMACIÓN Y RESILENCIA

    Se ha publicado en el BOE el Real Decreto-ley 19/2021, de 5 de octubre, de medidas urgentes para impulsar la actividad de rehabilitación edificatoria en el contexto del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que supone la aplicación por parte del Estado de diferentes instrumentos, reformas e inversiones para la consecución de los compromisos adquiridos por nuestro país para la rehabilitación y mejora del parque de viviendas.

    El texto introduce nuevas deducciones en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) por obras de mejora de la eficiencia energética en viviendas y edificios residenciales. Estas deducciones,  se aplicarán sobre las cantidades invertidas en obras de rehabilitación que contribuyan a alcanzar determinadas mejoras de la eficiencia energética de la vivienda habitual y en los edificios residenciales, acreditadas a través de certificado de eficiencia energética.




    ir a publicación
  • REGULACIÓN DE LOS PROGRAMAS DE AYUDA EN MATERIA DE REHABILITACIÓN DE RESIDENCIAL Y VIVIENDA SOCIAL

    Se ha publicado en el BOE el Real Decreto 853/2021, de 5 de octubre, por el que se regulan los programas de ayuda en materia de rehabilitación residencial y vivienda social del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, norma en la que ha trabajado intensamente el Consejo General, colaborando con el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana de España (MITMA).

    Esta iniciativa está dotada con 4.420 millones de euros, cuantía que incluye los 450 millones destinados a financiar incentivos fiscales a la rehabilitación regulados a través del Real Decreto-ley 19/2021, de 5 de octubre, de medidas urgentes para impulsar la actividad de rehabilitación edificatoria en el contexto del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. 

    Los programas de ayudas regulados a través del RD 853/2021 son los siguientes:

    1. Programa de ayuda a las actuaciones de rehabilitación a nivel de barrio.

    2. Programa de apoyo a las oficinas de rehabilitación.

    3. Programa de ayuda a las actuaciones de rehabilitación a nivel de edificio.

    4. Programa de ayuda a las actuaciones de mejora de la eficiencia energética en viviendas.

    5. Programa de ayuda a la elaboración del libro del edificio existente para la rehabilitación y la redacción de proyectos de rehabilitación.

    6. Programa de ayuda a la construcción de viviendas en alquiler social en edificios energéticamente eficientes.



    ir a publicación
  • CFO CONJUNTO / ARQUITECTO-APAREJADOR


    descargar adjunto
  • BOLETÍN DE SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE 4/21

    Desde el Área de Sostenibilidad y Medio Ambiente del Consejo General se ha elaborado el nº 4 del

    Boletín ECOEDIFICA, en el que se publican contenidos sobre reglamentación, normativa y noticias

    relacionadas con el medio ambiente y la sostenibilidad en la edificación.



    ir a publicación
  • PREMIOS NACIONALES DE EDIFICACIÓN. II EDICIÓN.

    El fallo del Jurado de los Premios Nacionales de la Edificación ha determinado que se alzaran con el galardón:

    el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), el Arquitecto Técnico sevillano José María Cabeza y el Arquitecto y dibujante José María Pérez González (Peridis).


    El Mitma ha sido reconocido por el trabajo realizado para articular los estímulos económicos europeos mediante el fomento de la eficiencia energética, la salubridad y accesibilidad de los edificios.


    Se ha querido reconocer al arquitecto "Peridis", por su "versatilidad y creatividad en las diferentes facetas en las que ha desarrollado su trayectoria profesional como arquitecto, divulgador, escritor, dibujante y emprendedor social".


    José María Cabeza Méndez ha sido reconocido por su fuerte compromiso con la calidad de la edificación y su apuesta por la rehabilitación de edificios como herramienta vital para dotar de eficiencia, calidad y confort al parque edificado.


    La ceremonia de entrega se celebrará el día 21 de octubre en el Auditorio Rafael del Pino, en Madrid.




    descargar adjunto
  • INFORME DIAGNÓSTICO DE LA CONSTRUCCIÓN

    Como ha venido comunicando el Consejo General en anteriores ocasiones, se viene realizando el Informe

    diagnóstico de la Construcción elaborado trimestralmente por el Consejo General junto con The Royal Institution of Chartered Surveryors (RICS). Una vez realizados el primer y segundo estudio de este año 2021, se continúa en esta ocasión con el estudio del tercer trimestre.

    Cabe recordar que este documento sobre el diagnóstico de la construcción elaborado mediante estos informes trimestrales, quiere dar a conocer la evolución del sector a medida que avanza el curso para tener una visión pormenorizada y actualizada de éste.

    De cara a la elaboración de este tercer informe, solicitamos la colaboración de los Colegios para rellenar la encuesta y difundirla de la manera que consideren oportuna.

    Para participar en la encuesta, se puede acceder mediante el enlace.



    ir a publicación
  • MONOGRÁFICO SOLUCIÓN CONSTRUCTIVA AISLAMIENTO TÉRMICO POR EL EXTERIOR

    La Asociación de Fabricantes de Mortero y SATE (ANFAPA) ha elaborado un monográfico sobre la solución constructiva de aislamiento térmico por el exterior, SATE.

    Teniendo en cuenta de los compromisos futuros a nivel nacional y europeo para mejorar la eficiencia energética de los edificios y ciudades y así conseguir una economía de bajo consumo energético, esta solución será sin duda una de las más ejecutadas para el cumplimiento de estos criterios energéticos. Además, como ya venimos anunciando, estas acciones de rehabilitación energética vendrán apoyadas en los próximos meses por el programa de ayudas en materia de rehabilitación residencial y vivienda social del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de los Fondos de Recuperación Europeos.


    descargar adjunto
    ir a publicación
  • OFERTA DE TRABAJO 20/08/2021

    OFERTA DE EMPLEO

    EMPRESA CLAVE DENIA, S.A. TIENDAS ALE-HOP

    -    GESTOR DE EXPANSION

    -    CONTRATO INDEFINIDO

    -    FUNCIONES: - Estudios de zonas. - Localización de locales. - Negociación de contratos. - Estudio técnico de locales.

    -    EXPERIENCIA VALORABLE: - Comercial de inmuebles. - Experiencia en una constructora.

    -    QUEREMOS QUE FORMES PARTE DE NUESTRO EQUIPO SI TIENES: - Actitud dinámica y sociable. - Disponibilidad y     flexibilidad. - Actitud positiva

    -    TE OFRECEMOS: - Incorporación inmediata. - Formación continua a cargo de la empresa.

    Interesados ponerse en contacto con :

    Yolanda García

    seleccion@clavedenia.com

    966477000



  • CURSO OPOSICIONES ARQUITECTOS TÉCNICOS HACIENDA PÚBLICA

    Para más información, ir al acceso privado.



    ir a publicación
  • CURSO OPOSICIONES ARQUITECTOS TÉCNICOS HACIENDA PÚBLICA

    Estimados/as compañeros/as:

    Os informamos del curso de preparación para las oposiciones de Arquitectos Técnicos de la Hacienda Pública, por si es de vuestro interés.

    El próximo día 30 de Septiembre de 2021, se hará una sesión informativa.

    Los interesados pueden contactar con ATH en el email o teléfono que aparece en el documento adjunto.


    descargar adjunto
  • SUBVENCIONES ACTUACIONES DE REHABILITACIÓN ENERGÉTICA DE EDIFICIOS

    El Programa de Rehabilitación de Edificaciones Existentes en municipios del reto demográfico, incluido en el Programa de regeneración y reto demográfico del Plan de rehabilitación y regeneración urbana del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, está destinado a municipios de hasta 5.000 habitantes y los municipios no urbanos de hasta 20.000 habitantes en los que todas sus entidades singulares de población sean de hasta 5.000 habitantes (municipios del reto demográfico).

    La subvención se dedicará a mejora de la envolvente y a la eficiencia energética y uso de renovables en instalaciones


    El programa está ya en vigor hasta diciembre de 2023 o hasta agotar el presupuesto.




    ir a publicación
  • PUBLICADO EL NUEVO CÓDIGO ESTRUCTURAL

    El pasado 10 de agosto se publicó en el BOE el RD 470/2021, de 29 de junio, por el que se aprueba el texto definitivo del nuevo Código Estructural.

    Este supone la reunión de la antigua instrucción EHE de hormigón estructural y la EAE de acero estructural. Se añaden además como título aparte las estructuras mixtas y se incluye regulación para aspectos como:

    • La gestión de las estructuras existentes durante su vida útil.

    • Los sistemas de protección, reparación y refuerzo de estructuras de hormigón.

    • Las estructuras realizadas con acero inoxidable.


    Entre las principales novedades, se incorpora también un modelo voluntario para evaluar la contribución a la sostenibilidad de los diferentes agentes que intervienen en la estructura, considerando las características prestacionales, ambientales, sociales y económicas.

    La fecha de su entrada en vigor es de tres meses después de su publicación en el BOE, el día 10 de noviembre.



    ir a publicación
  • CALENDARIO ELECCIONES CONSEJO ANDALUZ 2021

    El Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Aparejadores y Arquitectos Técnicos convoca Elecciones para la renovación de los cargos de la Comisión Ejecutiva.

    Calendario de fechas. 


    descargar adjunto
  • ELECCIONES RENOVACIÓN CARGOS MIEMBROS COMISIÓN EJECUTIVA CONSEJO ANDALUZ 2021

    El Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Aparejadores y Arquitectos Técnicos convoca Elecciones para la renovación de los cargos de los miembros de la Comisión Ejecutiva.


    descargar adjunto
  • CONVOCATORIA PLAZA ARQUITECTO TECNICO AYTO. BAILEN

    El Excmo. Ayuntamiento de Bailén ha convocado una plaza de Arquitecto Técnico.

    Para más información, acceder a Icolegia, Otros Servicios, Ofertas de Trabajo.



    ir a publicación
  • CONVOCATORIA PLAZA ARQUITECTO TECNICO AYTO. BAILEN

    Se adjunta Resolución publicada en el BOE el pasado 30 de junio, por parte del Ayto de Bailen, referente a la convocatoria para proveer una plaza de Arquitecto/a Técnico/a, perteneciente a la escala de Administración Especial, subescala Técnica y Subgrupo A2.

    El plazo de presentación de solicitudes será de veinte días hábiles a contar desde el siguiente al de la publicación de esta resolución en el «Boletín Oficial del Estado». 

    Puedes obtener más información pulsando sobre el enlace.

    AYUNTAMIENTO DE BAILÉN




    descargar adjunto
  • HOJA DE INFORMACIÓN TÉCNICA 3/21 - JULIO

    El Gabinete Técnico del Consejo General ha elaborado el nº. 3 correspondiente al año 2021 de la Hoja Informativa Técnica (HIT) en formato digital, con diferentes contenidos sobre reglamentación, normativa y demás documentación referenciada correspondiente a estos últimos meses.



    ir a publicación
  • CIRCULAR 11 OFERTA EMPLEO COAAT JAEN


    descargar adjunto
  • CIRCULAR 10 CONSULTA MATERIAL REVESTIMIENTO


    descargar adjunto
  • OFERTA DE EMPLEO JEFE DE OBRA. 08/07/2021

    Empresa constructora ubicada en Jaén precisa incorporar a un jefe de obra con titulación de arquitecto técnico, aparejador o ingeniero de edificación con experiencia en ejecución de obras, control de la ejecución asegurando calidad y plazos, estudios y gestión de las obras.

    Contactar: coaatjaen@coaatja.com




  • OFERTA DE EMPLEO JEFE DE OBRA. 08/07/2021

    Para más información en Icolegia, ofertas de trabajo.



    ir a publicación
  • BOLETÍN DE SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

    Desde el Área de Sostenibilidad y Medio Ambiente del Consejo General se ha elaborado el nº 3 del Boletín ECOEDIFICA, en el que se publican contenidos sobre reglamentación, normativa y noticias relacionadas con el medio ambiente y la sostenibilidad en la edificación.



    ir a publicación
  • LANZAMIENTO OFICIAL OPEN BIM EFI

    El encuentro tendrá lugar el jueves 1 de julio, a las 12.00 horas y servirá para mostrar el nuevo programa Open BIM EFI.

    CYPE y EFI organizan de manera conjunta el lanzamiento de la nueva aplicación informática Open BIM EFI. 

    Durante el seminario se realizará un ejemplo de ejecución de este tipo de soluciones haciendo uso del flujo de trabajo Open BIM. Para ello se partirá de un modelo arquitectónico previamente diseñado, se procederá a realizar el cálculo de los requerimientos de proyecto de producción de ACS, y se finalizará seleccionando y ubicando la bomba de calor y calculando la certificación energética según CTE DB HE 2019, mediante la herramienta CYPETHERM HE Plus.



    ir a publicación
  • OFERTA DE EMPLEO OHL 22/06/2021

    PARA MÁS INFORMACIÓN EN ICOLEGIA, OFERTAS DE TRABAJO



    ir a publicación
  • OFERTA DE EMPLEO OHL 22/06/2021

    OFERTA DE EMPLEO

    Asunto: Solicitud de Aparejadores 

    Desde el departamento de RR.HH de OHL SA Chile, se buscan aparejadores jóvenes con alguna experiencia como Jefes de Obra(obras pequeñas), para que se integren a nuestro equipo como Contract Manager, para la construcción de cuatro hospitales en el sur de Chile (Región del Bio-Bio).

    Los candidatos deberán estar dispuestos a trasladarse a Chile por 2 a 3 años.





  • ELECCIONES 2021

    Constituida la nueva Junta de Gobierno tras las elecciones del 16 de junio de 2021

    La Comisión Electoral del Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Jaén, reunida el pasado 17 de junio de 2021, acordó proclamar electos, a los candidatos siguientes:

    -    Presidente: José Miguel de la Torre Peinado

    -    Secretario: Rafael Aceituno Daza

    -    Tesorera: María del Carmen Sigler Moreno

    -    Contador: Enrique Alejandro Gómez Mata

    -    Vocal 1º: María José Montesinos Romero

    -    Vocal 2º: Pedro Javier Ortiz Ibañez

    -    Vocal 3º: Alberto Navarro Sánchez

    -    Vocal 4º: Antonio Ramón Torres Jiménez

     -    Vocal 5º: Rafael Lendínez Sánchez


    Para ampliar información, se puede ver la PROCLAMACIÓN DE ELECTOS en el documento adjunto.


    descargar adjunto
  • CERCHA. REVISTA DE LA ARQUITECTURA TÉCNICA

    Historial de ediciones de CERCHA del Consejo General de la Arquitectura Técnica, para consulta y descarga.



    ir a publicación
  • REAL DECRETO 390/2021 CERTIFICACIÓN DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA DE LOS EDIFICIOS

    Se ha publicado el Real Decreto 390/2021 por el que se aprueba el procedimiento básico para la certificación de la eficiencia energética de los edificios, modificando al Real Decreto 235/2013.



    descargar adjunto
  • OFERTA DE TRABAJO ALVENTIA TECNOLOGIA Y CONSULTORIA, S.L. (10/06/2021)

    PARA MÁS INFORMACIÓN EN ICOLEGIA, OFERTAS DE TRABAJO



    ir a publicación
  • OFERTA DE TRABAJO ALVENTIA TECNOLOGIA Y CONSULTORIA, S.L. (10/06/2021)

    Coordinación de Seguridad y Salud

    Obra y servicio

        Funciones

    - Reportando al Delegado Territorial, realizará las tareas de Coordinación de Seguridad y Salud en obras de edificación, realizando las visitas a obra e informes que sean requeridos por el promotor.

        Requisitos

    - Titulación: Arquitecto Técnico o equivalente.

    - Técnico Superior o  Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales, al menos con la especialidad de Seguridad en el   Trabajo.

    - Formación especializada de postgrado en coordinación de seguridad y salud en obra (mínimo 200 horas).

    - Experiencia demostrable de al menos 10 años en coordinación de seguridad y salud en obras de edificación (se requiere listado de   obras con fechas de inicio y fin del trabajo).

    - Carnet de conducir y vehículo propio.

    -  Residencia en Jaén.


    INTERESADOS ENVIAR CV A rrhh@alventia.es
    TELÉFONO DE CONTACTO:    911049785



  • LLAMAMIENTO DE COMUNICACIONES CONFERENCIA ESPAÑOLA PASSIVHAUS

    La conferencia anual organizada por la plataforma PEP vuelve a su formato presencial ubicándose este año en Murcia, durante los días 21, 22 y 23 de octubre. Desde la organización animan a todos los técnicos que participen en un proyecto Passivhaus a enviar una breve reseña antes del día 18 de junio.

    Se ha habilitado para ello, un formulario en el que se pregunta sobre datos personales de contacto, título de la actuación, tema (entre los 12 propuestos se encuentran la rehabilitación de acuerdo a este estándar o la monitorización de este tipo de edificios) y si la fase en la que se encuentra la actuación.

    Por último, se debe escribir una breve descripción sobre la comunicación.



    ir a publicación
  • CURSO CÁLCULO DE ESTRUCTURAS DE MADERA

    La Universidad de Granada, a través de la Escuela Internacional de Postgrado nos oferta este interesante Curso:

    "DIPLOMA DE POSGRADO EN CÁLCULO DE ESTRUCTURAS DE MADERA APLICADA A PROYECTOS".

    1ª EDICIÓN: Julio-septiembre 2021


    descargar adjunto
    ir a publicación
  • CIRCULAR 9 LEY IMPULSO SOSTENIBILIDAD


    descargar adjunto
  • OFERTA EMPLEO BTG CONSTRUCCIONES E INGENIERÍA 31/05/2021

        PARA MÁS INFORMACIÓN EN ICOLEGIA, OFERTAS DE TRABAJO.



    ir a publicación
  • OFERTA DE EMPLEO BTG CONSTRUCCIONES E INGENIERÍA 31/05/2021

    La empresa BTG CONSTRUCCIONES E INGENIERÍA, busca un arquitecto técnico senior para dirección de ejecución de un importante contrato de edificación en 10 aeropuertos distribuidos por la península e islas. Se requiere movilidad geográfica con estancias de 2-3 meses por aeropuerto, duración total del contrato 1,5 años aproximadamente.

    Se requiere experiencia en edificación pública y gestión de subcontratistas.

    Se valora experiencia en redacción de proyectos ya que el contrato es tipo EPC e idiomas italiano o inglés.


    Interesados enviar CV al mail info@construccionesbtg.es




  • OFERTA TRABAJO JEFE DE OBRA VIMA SMARTGESTION SLU 26/05/2021

    Oferta de trabajo VIMA SMARTGESTION, SLU 

    ESTUDIO/JEFE DE OBRA (6 MESES)

    En QSG, empresa especializada en la adecuación física y gestión de activos inmobiliarios, obras de reformas y rehabilitación, buscamos un ARQUITECTO/A TÉCNICO/A. Una persona dinámica y resolutiva con experiencia en obra.

    -    FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES: · Elaboración y estudio de presupuestos y mediciones. · Visitas técnicas a obras y seguimiento de obras de adecuación. · Desplazamiento por todo el territorio nacional. · Organización de equipos de trabajo en obra. · Información y reporte a clientes.

    -    REQUISITOS: · Titulación universitaria. ARQUITECTO/A TÉCNICO/A o INGENIERO/A DE LA EDIFICACIÓN. · Disponibilidad de movilidad geográfica. · Carnet de conducir B. · Curso de PRL (mínimo 50 – 60 horas) acreditable mediante título formativo. · Conocimientos en PRESTO y/o otros programas de mediciones y elaboración de presupuestos, MICROSOFT OFFICE. · Elaboración y estudio de presupuestos y mediciones. · Visitas técnicas a obras y seguimiento de obras de adecuación. · Desplazamiento por todo el territorio nacional. · Organización de equipos de trabajo en obra. · Información y reporte a clientes. Se valorará la capacidad para trabajar en equipo y la proactividad. Capacidad organizativa y resolución de problemas. Persona responsable y con habilidades comunicativas y gestionando equipos de trabajo.

    Contacto:

    MARÍA    

    administracion@qsmartgestion.com

    622110285




  • OFERTA TRABAJO JEFE DE OBRA VIMA SMARTGESTION SLU 26/05/2021

    PARA MÁS INFORMACIÓN EN ICOLEGIA, OFERTAS DE TRABAJO.

    ir a publicación
  • ACTA DE APROBACION


    descargar adjunto
  • BECAS PARA EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES DE FORMACIÓN, INVESTIGACIÓN Y APOYO

    La Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio, consciente de la necesidad de aportar a las personas con titulación universitaria de arquitectura una experiencia técnica y laboral que facilite su posterior incorporación al mercado laboral andaluz, promueve la formación especializada en el fomento de actividades de educación y sensibilización en las en materias relacionadas con los ámbitos de competencia de la Secretaría General de Vivienda, mediante la convocatoria de 5 becas para el desarrollo de actividades de formación, investigación y apoyo en la Secretaría General de Vivienda.


    descargar adjunto
    ir a publicación
  • CIRCULAR 7 ELECCIONES JUNTA DE GOBIERNO


    descargar adjunto
  • BECAS FORMACIÓN: OPORTUNIDAD DE DESARROLLO Y FORMACIÓN EN ENERGÍA SOLAR.

    Con el fin de profesionalizar el sector del autoconsumo, la compañía Naturgy ha firmado una alianza con el centro de estudios Censolar para lanzar una nueva convocatoria de becas destinadas a mejorar las oportunidades laborales en este campo.

    En concreto, la compañía apoyará uno de los programas avanzados de Censolar sobre energía solar.


    descargar adjunto
    ir a publicación
  • HOJA DE INFORMACIÓN TÉCNICA HIT 2/21 – ABRIL


    El Gabinete Técnico del Consejo General ha elaborado el nº. 2 correspondiente al año 2021 de la Hoja Informativa Técnica (HIT) en formato digital, con diferentes contenidos sobre reglamentación, normativa y demás documentación referenciada correspondiente a estos últimos meses.

    El acceso al presente número puede realizarse desde: https://www.cgate.es/hit/Hit2021-2/index.html



    ir a publicación
  • CIRCULAR 6 BOLSA DE TRABAJO TECNICOS DE APOYO


    descargar adjunto
  • SUSCRIPCIONES REVISTA CERCHA


    descargar adjunto
  • OFERTA DE EMPLEO: COORDINADOR DE SEGURIDAD Y SALUD EN OBRA. 22/02/2021

    Coordinador Seguridad y Salud en obra.

    Temporal.

    Se trata de una reforma integral del sistema de climatización de unas oficinas perteneciente al Instituto Nacional de Seguridad Social.


    descargar adjunto
  • COLECCIÓN GUIAS PRÁCTIAS DE LEAN CONSTRUCTION

    . En esta publicación “Las 10 claves del éxito para su implantación” se aborda el Lean desde su punto de vista empresarial trasladando al lector las llaves para introducir esta filosofía en toda organización interesada, independientemente de su tamaño u organigrama. 

    Acerca este texto a todos los profesionales, hacia la mejor manera en la que se debe afrontar desde la empresa la integración de un modo distinto de hacer las cosas, basado en la gestión de las personas, un plan estratégico, un buen enfoque y la gestión imprescindible del conocimiento y la tecnología, reteniendo e integrando esta en la cadena de valor.



    ir a publicación
  • OFERTA DE TRABAJO ACISER XXI

    Aciser XXI sl

    Enviar currículum y contactos a obras@aciser.es



    descargar adjunto
  • CIRCULAR 5 JUNTA GENERAL ORDINARIA TELEMATICA


    descargar adjunto
  • CIRCULAR 4 JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA TELEMATICA


    descargar adjunto
  • OFERTA PREOC 2021 + PREMETI 2021 (HASTA EL 31 DE NOVIEMBRE)


    ATAYO S.A. nos comunica la aparición de la base de precios de construcción PREOC 2021 y del programa de Mediciones y Presupuestos PREMETI 2021, ofreciendo como todos los años un importante descuento (60%) al realizar la compra a través del Colegio.

    Acceder a la oferta PREOC y PREMETI 2021.


    descargar adjunto
    ir a publicación
  • LISTA DIFUSIÓN WHATSAPP

    Os recordamos que desde el Colegio hemos implantado un nuevo servicio de información por whatsapp.


    A través de este canal, se remitirán noticias importantes, ofertas de trabajo, cursos y jornadas, etc…

    Para suscribirte a este servicio el único requisito es disponer de la app whatsapp instalada en el móvil, guardar en la agenda del teléfono el número 621351763 y suscribirte a la lista de whatsapp del Colegio en el siguiente formulario:

    https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdTpzwGbSPhVX8UEjHHeWFWti7j5TU4B_rHTTD3MU7UWPSfUg/viewform

    Con las listas de difusión, a diferencia de los grupos, los contactos no se ven entre sí, lo que garantiza el cumplimiento de la privacidad y protección de datos.

    Además, para recibir las notificaciones o dejar de recibirlas es sencillo para el colegiado. En el momento que se desee darse de baja del servicio, tan solo tiene que borrar este número de teléfono de su agenda.

    En una primera fase, este servicio solamente se utilizará para informar de las novedades más importantes, pero en el futuro también podrá ser un canal de atención a los colegiados.

    Para más información puedes dirigirte al Gabinete Técnico del Colegio.



  • CALCULADORA ENERGÉTICA DE COSTES

    El Consejo General de la Arquitectura Técnica ha  presentado recientemente a diferentes medios de comunicación del sector una de nuestras iniciativas para favorecer la rehabilitación energética del parque edificado.

    Se trata de una calculadora que transforma los resultados de los Certificados de Eficiencia Energética en costes económicos de suministro de energía, facilitando su comprensión por parte de la sociedad en su conjunto.

    Se puede consultar tanto en la web del Consejo como directamente en el enlace adjunto.



    ir a publicación
  • CIRCULAR 3 ALQUILER EQUIPO GPS


    descargar adjunto
  • BOLETÍN DE SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

    Desde el Área de Sostenibilidad y Medio Ambiente del Consejo General de la Arquitectura Técnica, se ha elaborado el nº. 1 del Boletín ECOEDIFICA, en el que se publican contenidos sobre reglamentación, normativa y noticias relacionadas con el medio ambiente y la sostenibilidad en la edificación.



    ir a publicación
  • EL INSTITUTO DE TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN OFERTA NUEVOS CURSOS DE FORMACIÓN

    El ITEC es una Institución de referencia en el sector de la construcción en la difusión de información tecnológica que  ofrece al conjunto de profesionales herramientas que les sean de soporte para la mejora continua de eficiencia y competitividad, así como para su posicionamiento.

    Para el próximo mes de marzo, centran sus objetivos en tecnología BIM y nos ofertan interesantes Cursos.



    ir a publicación
  • OFERTA DE EMPLEO: TÉCNICO PARA DEPARTAMENTO DE CONTRATACIÓN Y ESTUDIOS.

    Empresa de Jaén dedicada a la construcción de infraestructuras y edificación oferta puesto de trabajo.

    Más información en la sección correspondiente dentro de ICOLEGIA.



  • PUESTA EN MARCHA TPV VIRTUAL EN ICOLEGIA

    Ya está operativo el pago con tarjeta en ICOLEGIA.

    RECORDAMOS, que es importante seleccionar la norma correctamente antes de realizar el pago, ya que éste se tiene que ajustar a los gastos que se hayan seleccionado.

    Ante cualquier duda sobre tarifa a aplicar, rogamos se contacte con el Colegio, antes de realizar el pago.



    ir a publicación
  • PUESTA EN MARCHA TPV VIRTUAL EN ICOLEGIA

    Ya está operativo el pago con tarjeta en ICOLEGIA.

    RECORDAMOS, que es importante seleccionar la norma correctamente antes de realizar el pago, ya que éste se tiene que ajustar a los gastos que se hayan seleccionado.

    Ante cualquier duda sobre tarifa a aplicar, rogamos se contacte con el Colegio, antes de realizar el pago.





    ir a publicación
  • TÉCNICO PARA DEPARTAMENTO DE CONTRATACIÓN Y ESTUDIOS. 10/02/2021

    LUGAR DE TRABAJO: Sierra Sur (Jaén).

    PERFIL: Arquitecto Técnico Junior, no necesaria experiencia, para formarse e incorporarse al Dpto.  de Contratación de la empresa. Su labor consistirá en participar de los estudios económicos y particularmente, de la elaboración de documentación técnica de cara a los concursos de obras. 

    Condiciones recomendadas: disponibilidad para residir en la comarca de la Sierra Sur o cercanía a la misma.

    Condiciones imprescindibles: carnet de conducir, dominio de los siguientes tres programas: Microsoft Project, Presto y Autocad. Adicionalmente manejar algún programa alternativo de diseño gráfico. Se valorará muy especialmente tener altas cualidades para la redacción de cara a la elaboración de las memorias técnicas.

    Los interesados enviar CV a coaatjaen@coaatja.com



  • JORNADA ONLINE REVISTA DERECHO URBANÍSTICO: "PROCEDIMIENTOS DE EJECUCIÓN CONCERTADA Y FORZOSA EN LA CIUDAD CONSOLIDADA"

    La Revista de Derecho Urbanístico (RDU), nos oferta esta interesante Jornada Online, que se celebrará el próximo día 11 de marzo.

    La explosión de la burbuja inmobiliaria generó como alternativa fundamental en los procesos de producción urbana la intervención en la ciudad consolidad, es decir, en el suelo Urbano.

    La matricula ya está abierta y se puede solicitar a través del correo electrónico: rdu@rdu.es.



    descargar adjunto
    ir a publicación
  • JORNADA NOVEDADES BEDEC 2021

    BEDEC es un conjunto de bases de datos con información de productos de la construcción que ofrece información de precios, pliegos de condiciones y datos ambientales, biblioteca de objetos BIM, bancos de entidades, bancos de empresas, presupuestos tipo y banco de normativa.

    Jueves, 18 de febrero, 16 horas.

    En la jornada se abordarán varios aspectos que pueden interesar, entre otros:

    1. La nueva estructura del BEDEC

    2. Las principales novedades y funcionalidades que se han introducido

    3. El BEDEC dinámico permanentemente actualizado.

    BEDEC - Bases de datos con información de productos de la construcción (itec.es)





    ir a publicación
  • EL CONSEJO GENERAL LANZA LAS TARDES DE CONTART: ACCESIBILIDAD UNIVERSAL Y CALIDAD DEL AIRE INTERIOR.

    Damos traslado de la información referente a la cuarta de las sesiones, que se celebrará el día 11 de febrero en horario de 16:00 a: 18,30 horas a través de la plataforma Zoom


    descargar adjunto
    ir a publicación
  • EUROPEAN BIM SUMMIT DAY 2021

    El European BIM Summit Day 2021 que tendrá lugar el día 4 de febrero, presentará las conclusiones del pasado European BIM Summit online, así como las temáticas del próximo congreso.

    Se trata de una jornada gratuita sobre BIM que tendrá lugar en el Roca Barcelona Gallery aunque se podrá seguir por videoconferencia. En la jornada EBS Day 2021 se abordarán temas de actualidad como el gran avance de la digitalización en este último año de pandemia o el BIM tanto en la administración pública como el sector privado.

    Con horario de tarde, dará comienzo a las 18:00 horas y se realizará por videoconferencia a través de Zoom.



    ir a publicación
  • CONVOCATORIA PLAZA ARQUITECTO TÉCNICO AYUNTAMIENTO PEÑAFLOR. SEVILLA. 02/02/2021

    Resolución de 18 de enero de 2021, del Ayuntamiento de Peñaflor (Sevilla), referente a la convocatoria para proveer una plaza de Aparejador, perteneciente a la escala de Administración Especial, subescala Técnica y clase Media, mediante el sistema de oposición, en turno libre.


    descargar adjunto
  • CONVOCATORIA PLAZA ARQUITECTO TÉCNICO AYTO. DE SILES (JAÉN) 02/02/2021

    Resolución de Alcaldía del Ayto. de Siles,  núm. 2021-0039 por la que se aprueban bases y

    convocatoria para la selección, en régimen de interinidad, de una plaza de

    Arquitecto/a Técnico municipal vacante en la plantilla de funcionarios, mediante

    sistema de oposición.


    descargar adjunto
  • CIRCULAR 2 BOLSA DE TRABAJO 2021


    descargar adjunto
  • CIRCULAR 1 JORNADA FORMATIVA TRAMITACION ELECTRONICA LICENCIAS DE OBRA


    descargar adjunto
  • CONVOCATORIA DE SUBVENCIONES PARA REHABILITACIÓN DE EDIFICIOS 2020 EN ANDALUCÍA

    La Consejería ha publicado la Orden de 21 de diciembre de 2020, por la que se efectúa convocatoria, en régimen de concurrencia competitiva, de subvenciones para la rehabilitación de edificios en la Comunidad Autónoma de Andalucía.

    Abierto plazo de solicitud hasta 2 de marzo de 2021, inclusive.

    Las subvenciones para la rehabilitación de edificios tienen por objeto fomentar la rehabilitación de edificios con deficiencias básicas, contribuyendo a financiar las actuaciones que resulten necesarias para subsanarlas y mejorar sus condiciones de accesibilidad y eficiencia energética, cuyas bases reguladoras se aprobaron mediante Orden de 14 de enero de 2019, respondiendo su contenido a unas CARACTERÍSTICAS GENERALES.





    ir a publicación
  • SEGURO RESPONSABILIDAD CIVIL

    Os informamos que con el comienzo del año, todos los colegiados deben comunicarnos la póliza de responsabilidad civil en vigor para el ejercicio 2022.

    Por favor, hacerlas  llegar al email coaatjaen@coaatja.com para poder continuar con la tramitación de los encargos. 

     

    NOTA: MUSAAT y CATALANA OCCIDENTE (Póliza Colectiva) nos han enviado la copia de las pólizas de los colegiados adscritos para este año.



  • CIRCULAR 28-2020: ACTUALIZACIÓN DE LAS LISTAS DE PERITOS JUDICIALES Y PERITOS TERCEROS AGENCIA TRIBUTARIA


    descargar adjunto
  • CIRCULAR 27-2020: APLAZAMIENTO JUNTA GENERAL ORDINARIA


    descargar adjunto
  • VIDEO DE LA JORNADA DE PRESENTACIÓN DE LAS NOVEDADES DE ICOLEGIA

    El pasado día 21 de diciembre de 2020 se actualizó la plataforma de visado iColegia. Por la tarde asistimos a la jornada de presentación de dichas novedades, a través de videoconferencia.

    Si no te fue posible asistir en directo, tienes el video de dicha presentación en el apartado de Ficheros, del Área Técnica, dentro de iColegia. Podrás descargártelo y utilizarlo como documento de consulta cuando lo necesites. Esperamos te sea de utilidad.



  • MUSAAT - VÍDEOS INFORMATIVOS SOBRE LOS SEGUROS PARA LA ARQUITECTURA TÉCNICA

     

    MUSAAT ha creado un nuevo apartado en su web en el que se pueden encontrar una serie de vídeos en los explican qué puede ofrecer la Mutua a lo largo del crecimiento profesional, desde que se finalizan los estudios hasta que llega la jubilación.

    Pincha en el enlace para acceder

  • CI_JORNADA PRESENTACIÓN NOVEDADES ICOLEGIA



    ir a publicación
  • OFERTA EXCLUSIVA CAJASUR COLEGIADOS

    En Cajasur están desarrollando una nueva forma de hacer banca.

    Una banca especialista en gestión personalizada, que pone a disposición de sus clientes toda la potencia financiera del grupo bancario más solvente de España: Kutxabank.

    Desde Cajasur ofrecen unas condiciones especiales tanto para la operatoria diaria, como para la financiación de inversiones y gestión de ahorros.

    Para mas información sobre las condiciones financieras de esta oferta personalizada, pueden contactar en su oficina mas cercana o en el correo:

    colectivos@cajasur.es

    Accede a las oferta exclusiva desde el siguiente enlace:

    https://sites.cajasur.es/colectivos/colegio-aparejadores-de-jaen




  • CONVOCATORIA PLAZA ARQUITECTO TÉCNICO NERJA MÁLAGA. 15/12/2020

    Resolución de 3 de diciembre de 2020, del Ayuntamiento de Nerja (Málaga), referente a la convocatoria para proveer una plaza de Arquitecto Técnico, perteneciente a la escala de Administración Especial, subescala Técnica, clase Media, Grupo A, Subgrupo A2, mediante el sistema de oposición, en turno libre.

    El plazo de presentación de solicitudes será de veinte días hábiles a contar desde el siguiente al de la publicación de esta resolución en el «Boletín Oficial del Estado».


    descargar adjunto
  • CIRCULAR 26-2020: ACTUALIZACIÓN ICOLEGIA


    descargar adjunto
  • GUIA REDUCCIÓN VULNERABILIDAD EDIFICIOS FRENTE A INUNDACIONES

    La Dirección General del Agua, que depende del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha elaborado una colección de guías para la adaptación al riesgo de inundación en diferentes tipologías de instalaciones, servicios o bienes en diferentes ámbitos, como puede ser el agrario, industrial o urbano, entre las que se incluye la “Guía para la Reducción de la vulnerabilidad de Edificios frente a Inundaciones”.

    Esta guía está a libre disposición de todos los colegiados y la puedes descargar desde el siguiente enlace.



  • DEO_MODELO COMUNICACIÓN FINAL OBRAS


    descargar adjunto
  • OFERTA TRABAJO JEFE OBRA PROCYR. 10/12/2020

    Perfil solicitado:

    - Titulado; no necesaria experiencia (preferible sin experiencia)

    - Conocimientos avalados de programas técnicos: oficce, autocad, presto/Menfis, Project, se valorará BIM.

    - Disponibilidad geográfica.

    - Carnet de conducir y coche propio.

    Se ofrece:

    - Contrato por obra en la provincia (mínimo 6 meses).

    - Posibilidad de continuidad.

    - Alta en SS.

    - Incorporación inmediata.


    Correo de contacto: procyr.jaen@procyr.es

    Teléfono de contacto: 953 81 70 90



  • ECOEDIFICA 4/20 - BOLETÍN DE SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE


    Desde el Área de Sostenibilidad y Medio Ambiente del Consejo General se ha elaborado el número 4 del Boletín ECOEDIFICA, en el que se publican contenidos sobre reglamentación, normativa y noticias relacionadas con el medio ambiente y la sostenibilidad en la edificación.

    ECOEDIFICA puede descargarse desde el siguiente enlace.



  • CIRCULAR 25-2020: CONVOCATORIA JUNTA GENERAL ORDINARIA


    descargar adjunto
  • LIBRO DE COMUNICACIONES DEL VI CONGRESO DE EDIFICIOS DE ENERGÍA CASI NULA 2020

    Ya es posible obtener el libro de comunicaciones de la séptima edición del Congreso de Edificios de Energía Casi Nula, celebrado el pasado día 5 de noviembre de 2020, organizado por el Grupo
    TECMARED y en el que el CGATE es colaborador y miembro de su Comité Técnico.

    En él, se pueden encontrar los 49 trabajos enviados a la organización y admitidos por el Comité Técnico del Congreso, incluyendo los 12 expuestos oralmente durante la celebración del mismo. Se pueden ver los vídeos de todas las ponencias, incluidas las magistrales, y las mesas redondas en www.construible.es/videoteca.

    Sirva como recordatorio que las áreas temáticas del Congreso eran las siguientes:

    - Rehabilitación y regeneración urbana

    - Innovación en soluciones arquitectónicas y constructivas

    - Instalaciones, tecnologías e integración de energías renovables

    - Integración del edificio en el entorno energético y distritos de energía positiva

    - Uso, operación y mantenimiento: prestaciones reales

    - Economía circular, ciclo de vida, recursos naturales e impacto en el entorno

    - Salud y bienestar en los edificios: beneficios para los usuarios

    - Transformación del sector inmobiliario y digitalización

    - Nuevos instrumentos de gestión y financiación sostenible

    - PROYECTOS EECN (Proyectos de Edificios de Consumo de Energía Casi Nulo de obra nueva o rehabilitación en marcha: en fase obtención licencia, en obra o edificios ya construidos) que sólo podrán ser presentados por sus autores o promotores.

    El documento se puede descargar en la siguiente dirección: https://www.construible.es/biblioteca/libro-comunicaciones-proyectos-7-congreso-edificiosenergia-casi-nula

    Igualmente, desde el grupo TECMARED se ofrece la posibilidad de obtener este documento en formato papel por medio de su compra en Amazon en la siguiente dirección: www.amazon.es/dp/B08NRZ93V7



  • CONVOCATORIA PLAZA ARQUITECTO TÉCNICO AYUNTAMIENTO ALCOBENDAS. 27/11/2020

    El BOE de 26 de noviembre 2020, publica el anuncio de la convocatoria de una plaza de Arquitecto Técnico para el Ayuntamiento de Alcobendas (Madrid), mediante el sistema concurso-oposición.

    El plazo de presentación de solicitudes será de 20 días hábiles a contar desde el siguiente al de la publicación de esta resolución en el «Boletín Oficial del Estado».


    descargar adjunto
  • CONSULTA PÚBLICA PARA LA ACTUALIZACIÓN DEL DISEÑO, METODOLOGÍA DE CÁLCULO Y HERRAMIENTAS PARA LA CERTIFICACIÓN DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA DE LOS EDIFICIOS

    El Ministerio para la Transición ecológica y el Reto demográfico, MITECO, ha convocado una consulta pública sobre la actual metodología de cálculo con el objetivo de mejorarla en concordancia con los períodos de revisión de las herramientas y la publicación de la última Directiva 844/2018 de eficiencia energética en la edificación.

    También se busca con esta recopilar opiniones de ciudadanos y del sector profesional para mejorar la confianza en la certificación energética de edificios buscando que los certificados sean comprensibles y accesibles al usuario final.

    Toda la información, incluyendo las preguntas a responder, se puede encontrar en: https://energia.gob.es/es-es/Participacion/Paginas/DetalleParticipacionPublica.aspx?k=357

    El plazo oficial para la presentación de alegaciones finaliza el día 2 de diciembre (miércoles), por lo que, si algún colegiado estuviera interesado en remitir observaciones, rogamos se haga llegar a gabinetetecnico@arquitectura-tecnica.com antes del día 25 de noviembre de 2020 (miércoles incluido) para poder elevarlas al Ministerio.



  • BIBLIOTECA DE TÉCNICOS NOVELES – FUNDACIÓN MUSAAT

    Para los Arquitectos Técnicos que se inician profesionalmente la Fundación MUSAAT edita la colección Biblioteca de Técnicos Noveles, una serie de recomendaciones constructivas de aquellas unidades de obra más habituales en nuestro país.



  • HOJA DE INFORMACIÓN TÉCNICA HIT 4/20 – NOVIEMBRE


    El Gabinete Técnico del Consejo General ha elaborado el Nº 4 correspondiente al año 2020 de la Hoja Informativa Técnica (HIT) en formato digital, con diferentes contenidos sobre reglamentación, normativa y demás documentación referenciada correspondiente a estos últimos meses.

    El acceso al presente número puede realizarse desde el siguiente enlace.



  • CA_DOCUMENTOS JUNTA GENERAL ORDINARIA 17 DE DICIEMBRE DE 2020


    descargar adjunto
  • OFERTA TRABAJO JEFE OBRA AVANZA. 17/11/2020

    La empresa Grupo Avanza, a través de su división de construcción Avanza Cimenta, solicita Jefe de obra, con experiencia demostrada.

    Los requisitos, tipo de contrato y salario los tienes en el documento adjunto.

    Los datos de contacto a los que debes dirigirte son:

    rrhh@avanzasi.es

    607 012 791


    descargar adjunto
  • PREINSCRIPCIÓN EN ASOCIACIÓN ESPAÑOLA TASADORES HIPOTECARIOS (AETH)

    El pasado día 14 de Octubre de 2020 nos reunimos en el Colegio con compañeros Tasadores de la provincia, en la que nos informaron, entre otros asuntos, de la realidad de la profesión como tasadores en la actualidad y su devenir en estos últimos tiempos.

    Ante el deterioro progresivo de los honorarios y las condiciones laborales de los Arquitectos Técnicos y otros técnicos que trabajan en el sector de las tasaciones hipotecarias, se ha creado a nivel nacional la Asociación Española de Tasadores Hipotecarios (AETH) con la finalidad de defender los intereses profesionales específicos del sector.

    Desde el Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de  de Jaén queremos dar nuestro apoyo a esta iniciativa y animar a todos aquellos interesados a que soliciten la preinscripción en la AETH en el siguiente enlace: https://lnkd.in/dEvDguD

    Descarga la Carta de presentación de la AETH

    Para solicitar más información, enviar e-mail a la Asociación a ae.tasadoresh@gmail.com



  • CIRCULAR 23-2020: CURSO COORDINADORES


    descargar adjunto
  • INFORME SOBRE EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN 2019 (OBSERVATORIO INDUSTRIAL DE LA CONSTRUCCIÓN)

    El Informe sobre el sector de la Construcción 2019 que se presenta responde al propósito de ofrecer información estadística y actualizada de los principales indicadores de la industria de la construcción, ofreciendo una visión global y objetiva de la situación actual con un análisis evolutivo que permita un amplio enfoque. 

    La información se estructura en tres apartados. En el primero se analizan los diferentes elementos de la estructura productiva del sector, acudiendo a diversas fuentes de información tanto económica como de indicadores de venta y producción. En el segundo apartado, se analiza la situación del mercado laboral desde la perspectiva de empresas y trabajadores, incluyendo la estadística de accidentabilidad. Por último, el tercer apartado pretende recoger la escasa información estadística oficial acerca de las actividades de innovación, investigación y desarrollo tecnológico del sector.

    Descargar Informe del Informe del Sector de la Construcción 2019



  • GUÍA TÉCNICA CONTABILIZACIÓN DE CONSUMOS INDIVIDUALES DE CALEFACCIÓN EN INSTALACIONES TÉRMICAS DE EDIFICIOS RD 736/2020 (IDAE)

    Esta guía nace a partir del RD 736/2020 relativo a la regulación sobre la instalación de contadores individuales en edificios con sistemas de calefacción y refrigeración central, dicho Real Decreto publicado en agosto de 2020 establece obligaciones bajo una casuística sobre la que esta guía pretende dar información, enfatizando sobre los aspectos más importantes de esta reglamentación, tales como tipo y características de las instalaciones afectadas o calendario de cumplimiento.

    Descargar guía.



  • GUÍA PARA EL SELLO DE CALIDAD DE ESTUDIOS Y ESTUDIOS BÁSICOS DE SEGURIDAD Y SALUD (COLEGIOS OFICIALES DE APAREJADORES Y ARQUITECTOS TÉCNICOS DE BALEARES)

    Los Colegios de Mallorca, Menorca e Ibiza y Formentera han dirigido la iniciativa para aumentar la calidad de los Estudios y Estudios Básicos de Seguridad y Salud de las obras construcción, en colaboración con el Gobierno de las Islas Baleares mediante el Sello de Calidad.

    Este Sello de Calidad garantiza un incremento en los estándares corrientes de previsión de seguridad laboral desde el inicio del proyecto de construcción. Esto quiere decir que este sello garantiza que los Estudios de Seguridad y Salud han sido realizados corrigiendo cualquier situación de riesgo que pueda acontecer en una obra de construcción a los trabajadores.

    Para facilitar la obtención del Sello de Calidad se ha elaborado una guía que recoge los principios básicos que se necesitan para la buena redacción de los Estudios y Estudios Básicos de Seguridad y Salud.

    http://www.coaatmca.com/piscat/sello-de-calidad-2/



  • PRESENTACIÓN DE LA CANDIDATURA DE LA CIUDAD DE JAÉN COMO SEDE DEL PROYECTO “BASE LOGÍSTICA AVANZADA – PLAN COLCE”

    El Colegio de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Jaén ha organizado una Jornada de Presentación de la Candidatura de la Ciudad de Jaén como sede del Proyecto “Base Logística Avanzada – Plan COLCE”.

    En dicha Jornada intervendrá:

    - Dña. María Cantos Alcázar. Segunda Teniente de Alcalde Delegada del Área de Promoción Económica, Comercio y Mercados, que hablará sobre la candidatura, motivación de la misma, estado de las gestiones, apoyos recabados y previsión de acontecimientos.

    - D. Luis Pulido Castillo. Responsable de la Oficina de Captación de Inversiones (OCI), que hará una breve exposición de la función de la OCI y su estrategia. 

    D. Luis Serrano Barrie. Responsable técnico Candidatura COLCE, que expondrá las características técnicas y específicas del proyecto COLCE, composición, cifras económicas y estructura del proyecto. 

    La jornada tendrá lugar el próximo viernes, 13 de noviembre de 2020, a las 10 de la mañana, retransmitido por videoconferencia, desde el Colegio.

    Puedes inscribirte en la jornada en el siguiente enlace

    https://us02web.zoom.us/webinar/register/WN_hh0uMjr8TjOscQ1H-KyHpA

    Una vez inscrito, recibirá un correo electrónico de confirmación con información para unirse al seminario web.


    (Solamente se puede asistir a la Jornada por videoconferencia).




  • CIRCULAR 22-2020: CURSO GEORREFERENCIACION PARA ARQUITECTOS TÉCNICOS


    descargar adjunto
  • OFERTA TRABAJO ADPREVEN AUDITORÍA & CONSULTORIA. 05/11/2020

    OFERTA DE EMPLEO

    DIRECCION DE OBRA Y COORDINADOR SEGURIDAD Y SALUD 

    Adpreven Auditoría & Consultoría Seguridad y Salud, Calidad y Medio Ambiente

    Ubicación provincia: JAEN

    País: España

    Descripción

    Puesto vacante: DIRECCION DE OBRA Y COORDINADOR SEGURIDAD Y SALUD

    Categorías: ARQUITECTO TECNICO

    Nivel: Colaborador externo

    Personal a cargo: 0

    Número de vacantes: 1

    Descripción de la oferta:

    SE ENCARGARÁ DE REALIZACION DE DIRECCIONES DE OBRA Y COORDINACIONES DE SEGURIDAD Y SALUD DE OBRAS DE CONSTRUCCION

    *Requisitos Estudios mínimos: ARQUITECTO TECNICO

    *Experiencia mínima: Al menos 3 años experiencia en coordinación y dirección de obra *Requisitos mínimos: Técnico Superior en Prevención 3 especialidades, experiencia direcciones de obra y coordinación de seguridad y salud

    *Tipo de contrato: FREELANCE

    *Duración: indefinida

    *Jornada laboral: Según trabajos

    Interesados enviar CV con la ref DOCSS/NOMBRE PROVINCIA:

    seleccion@adpreven.com

    número teléfono: 902 955 541



  • OFERTA TRABAJO JEFE DE OBRA MARBESUR. 04/11/2020

    La empresa MARBESUR es una empresa constructora-promotora de la zona de Mijas Costa (Málaga). Próximamente va a comenzar una promoción en Churriana (Málaga).

    Solicita JEFE DE OBRA, con experiencia mínima de 8 años. Ofrece 26.000 € anuales brutos.

    Interesados pueden ponerse en contacto en el teléfono 685850499 y/o correo electrónico agonzalez@marbesur.com



  • CERTIFICADO DESPLAZAMIENTO COVID-19

    Ya puedes descargar desde iColegia, en el apartado correspondiente, dentro de cada expediente, el certificado de desplazamiento Covid-19, adaptado al último Real Decreto 926/2020, de 25 de octubre de Estado de Alarma, para contener la propagación de infecciones ocasionadas por el Covid-19, a los efectos de una necesaria acreditación ante la autoridad competente.



  • GUÍA DE MEDICIÓN DE POLVO Y MEDIDAS PREVENTIVAS EN LA CONSTRUCCIÓN (FUNDACIÓN LABORAL DE LA CONSTRUCCIÓN)

    La Fundación Laboral de la Construcción, presenta un documento divulgativo que proporciona información sobre los riesgos derivados del polvo y que ayuda en la prevención de enfermedades y control de la seguridad de los trabajadores que, por su actividad en las obras, se exponen a este contaminante.

    Bajo el título Guía de medición de polvo y medidas preventivas en obras de construcción, el manual aporta una relación de materiales, procedimientos de trabajo y actividades, que pueden producir polvo durante la ejecución de una obra. La detallada descripción de la metodología para llevar a cabo la evaluación del riesgo, especificando los procedimientos, estrategia de medición, toma de datos, instrumentos necesarios, método analítico y valores límite de referencia, tiene gran utilidad práctica para profesionales de la prevención, responsables de determinar la presencia de este riesgo en la obra, ya que facilita la adopción de las medidas correctoras necesarias según los valores obtenidos.

    Patologías derivadas de la exposición

    El polvo es una suspensión de partículas sólidas en el aire generadas por procesos mecánicos. En los trabajos realizados en una obra de construcción pueden originarse diferentes tipos de polvo, según su composición genérica: polvo de sílice (en el hormigón, mortero), polvo de madera, nanomateriales, polvos metálicos, etc.

    En función del tamaño de sus partículas, las fracciones de polvo (inhalables, torácicas y respirables) pueden entrar en nuestro organismo y depositarse en diferentes zonas del sistema respiratorio. Según la naturaleza de esas partículas, la duración, frecuencia e intensidad de la exposición, unidos a otros factores como los hábitos del trabajador (tabaquismo) o la existencia de enfermedades previas, pueden dar lugar a diversas manifestaciones patológicas, que afectan al sistema respiratorio de diferentes formas. Así, pueden producirse enfermedades en las vías aéreas (bronquitis, asma, enfermedad pulmonar obstructiva crónica -Epoc-, etc.), en los tejidos del sistema respiratorio (neumoconiosis, fibrosis, edema, etc.), enfermedades no malignas sobre la pleura y neoplasias, como el cáncer de pulmón o el mesotelioma.

    Acciones a implementar

    Partiendo de la priorización de las medidas preventivas establecidas en la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, y de los requisitos derivados de toda la normativa aplicable a esta materia (sobre productos químicos, agentes cancerígenos, etc.), la Guía -financiada por la Fundación Estatal para la Prevención de Riesgos Laborales, F.S.P., dentro de la convocatoria ordinaria sectorial 2018- incluye una amplia propuesta de acciones posibles a implementar en las obras, como la sustitución de los productos y materiales utilizados, la modificación de los procesos productivos (como el corte en húmedo), medidas técnicas (sistemas de extracción localizada), organizativas (que incluyen formación del personal, mantenimiento y limpieza del centro, rotación de tareas, etc.), y otras enfocadas al trabajador, como el uso de equipos de protección individual.

    Se incluyen también los resultados de varios estudios de campo realizados en el desarrollo de este proyecto para comprobar la exposición efectiva en unas condiciones habituales y representativas de tareas ejecutadas en obra y documentar de forma práctica la adopción de medidas preventivas. Entre las situaciones analizadas se incluyen el corte con radial, uso de mini-excavadora, martillo picador, mesa de corte de madera, pala cargadora, entre otras. Al final del estudio se valoran los resultados en función de la concentración de polvo obtenida.



  • CONVOCATORIA PLAZA ARQUITECTO TÉCNICO LAS CABEZAS DE SAN JUAN SEVILLA. 26/10/2020

    El BOE del 23 de octubre de 2020 publica anuncio de la convocatoria de una plaza de Arquitecto Técnico para el Ayuntamiento de Cabezas de San Juan (Sevilla).

    El plazo de presentación de solicitudes será de veinte días naturales a contar desde el siguiente al de la publicación del anuncio.


    descargar adjunto
  • PUBLICADO EL PRIMER EJEMPLO PRÁCTICO DE LA GUÍA DE APLICACIÓN DEL DB-HE 2019

    El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha lanzado la nueva Guía de aplicación del DB-HE 2019- Ejemplos (I), para facilitar, mediante la exposición de ejemplos prácticos, la aplicación del nuevo DB-HE 2019 recogido en el Real Decreto 732/2019, de 20 de diciembre, por el que se modifica el Código Técnico de la Edificación aprobado por Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo.

    En futuras entregas, se pretende desarrollar el número suficiente de ejemplos para abarcar los usos más habituales y distintos grados de intervención referidos a edificios nuevos y rehabilitación o reforma. De la misma manera, se buscarán localizaciones teóricas en diferentes zonas climáticas, de tal forma que sea posible analizar las posibles medidas a adoptar en cada contexto.

    Esta guía viene a completar el conjunto de documentos técnicos de ayuda que responden a la estrategia del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana de facilitar la aplicación de la reglamentación de la edificación y ampliar su conocimiento entre el personal técnico que actúa en el campo de la edificación.

    Se trata de una guía de ejemplos de aplicación práctica del DB-HE 2019, sobre casos concretos atendiendo a sus particularidades y posibles variantes. Pretende ser un documento de ayuda, tanto en la elaboración de la información previa necesaria, como en su interpretación y la comparación y aplicación de los valores de referencia e indicadores. En esta primera publicación Guía de aplicación DB-HE 2019 Ejemplos (I), a la que seguirán otras que aborden otros casos prácticos se pretende un primer acercamiento, a través de un ejercicio casi teórico, de programa mínimo, lo que permite utilizar una geometría sencilla que facilita el cálculo rápido de distintas variaciones, pudiendo hacer la mayor parte de estos cálculos a mano.

    Contenido de la guía de ejemplos

    Este documento recoge el primero de una serie de ejemplos prácticos que muestran la aplicación del DB-HE siguiendo el orden lógico que requiere la elaboración de un proyecto de edificación, presentando las casuísticas más habituales y barriendo distintos usos edificatorios. Se ha realizado bajo la supervisión de la Dirección General de Agenda Urbana y Arquitectura del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.



    descargar adjunto
  • ESTUDIO DE PEP SOBRE EL CONFORT INTERIOR Y LA CALIDAD AMBIENTAL DE LOS CENTROS EDUCATIVOS EN NUESTRO PAÍS

    Las condiciones de confort, calidad ambiental y ventilación en el interior de los centros escolares en España suspenden cualquier evaluación de manera generalizada, independientemente de la zona climática, la tipología, la antigüedad y la casuística particular de cada colegio. Esta es la principal conclusión a la que ha llegado la Plataforma de Edificación Passivhaus (PEP), asociación sin ánimo de lucro que engloba a profesionales, empresas y personas con inquietudes y conocimientos en el campo de la eficiencia energética en la edificación, tras analizar durante un año lectivo y validar más de 700.000 parámetros en 36 centros escolares de 33 ciudades españolas.


    La asociación, que ha hecho públicos los resultados en un acto virtual con prensa en el que han participado el pediatra y epidemiólogo Quique Bassat y la periodista y divulgadora científica, América Valenzuela, ha incidido en que los dos aspectos macro que se han estudiado, por su especial incidencia en el bienestar y la calidad del aire dentro de un inmueble, han sido el confort higrotérmico, que incluye las variables de temperatura ambiente y humedad relativa; y los niveles de CO2. Cruzando las mediciones de ambos parámetros, el estudio demuestra que durante el 84% del tiempo – 5 de cada 6 horas - de uso de las aulas de los centros educativos no se dan las condiciones adecuadas para que alumnos, profesores y el resto de personal de los colegios realicen sus tareas de forma óptima.

    Si nos centramos en los resultados obtenidos para el parámetro de confort higrotérmico, el análisis desvela que está por debajo de los niveles adecuados durante más del 32% del tiempo en uso de los colegios. La situación se agrava en el caso de los niveles de CO2 (p.p.m.), ya que las mediciones realizadas superan la ratio aceptable durante el 68% del tiempo que se utilizan los centros.

    Un resumen del estudio se puede consultar en el siguiente LINK

    El estudio completo se puede consultar en el siguiente LINK y en el título.

    La presentación utilizada en la jornada se puede ver en el siguiente LINK



    ir a publicación
  • NUEVA RESOLUCIÓN SOBRE INFORMACIÓN DE INTERCAMBIO ENTRE CATASTRO Y REGISTRO

    Resolución de 7 de octubre de 2020, de la Subsecretaría, por la que se publica la Resolución conjunta de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública y de la Dirección General del Catastro, por la que se aprueban especificaciones técnicas complementarias para la representación gráfica de las fincas sobre la cartografía catastral y otros requisitos para el intercambio de información entre el Catastro y el Registro de la Propiedad. 

    https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2020-12111



    ir a publicación
  • GUIA PARA LA ELECCIÓN DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL CONTRA CAÍDAS PARA EL COORDINADOR DE SEGURIDAD Y SALUD EN CONSTRUCCIÓN

    En numerosas ocasiones la geometría del edificio hace necesario el uso de protecciones individuales para proteger el riesgo de caída de altura. El técnico debe elegir qué sistema de protección individual contra caídas es el más adecuado.

    El alcance de esta guía es facilitar al técnico de edificación (proyectista, redactor del estudio de seguridad, coordinador de seguridad o responsable de obra) unos criterios prácticos para la elección de los sistemas de protección individual contra caídas (SPICC) en función de la fase de obra o tipo de trabajo y una vez evaluado el riesgo de caída.



    descargar adjunto
  • LIBRO DE COMUNICACIONES DEL VI CONGRESO DE CIUDADES INTELIGENTES 2020


    Ya es posible obtener el libro de comunicaciones de la sexta edición del Congreso de Ciudades Inteligentes, celebrado en modalidad semipresencial el pasado día 15 de septiembre de 2020, organizado por el Grupo TECMARED y en el que el CGATE es colaborador.

    En él, se pueden encontrar las 77 comunicaciones finales enviadas a la organización y admitidas por el Comité Técnico del Congreso, incluyendo los expuestos oralmente durante la celebración del mismo. Se pueden ver los vídeos en https://www.esmartcity.es/videoteca

    Sirva como recordatorio que las áreas temáticas del Congreso eran las siguientes:

    - Gobierno, Participación Ciudadana e Innovación Social

    - Diseño Urbano y Accesibilidad

    - Transporte y Movilidad

    - Eficiencia Energética, Redes Eléctricas Inteligentes y Energías Renovables

    - Medioambiente Urbano, Economía Circular y Calidad de Vida

    - Transformación Digital y Servicios Públicos 4.0

    - Seguridad y Servicios a las Personas

    - Destinos Turísticos Inteligentes

    - Territorios Rurales Inteligentes e Islas Inteligentes

    El documento se puede descargar en el siguiente enlace.

    Igualmente, desde el grupo TECMARED se ofrece la posibilidad de obtener este documento en formato papel por medio de su compra en Amazon en la siguiente dirección.



  • EXCEL CON LAS TABLAS “RATIOS NACIONALES. GENERACIÓN DE RESIDUOS EN CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN”


    Habida cuenta del interés que ha tenido la guía de “Ratios Nacionales. Generación de Residuos de Construcción y Demolición” y con ánimo de promover su empleo entre los Colegios, se ha elaborado un archivo editable con las tablas parametrizadas en formato Excel, para facilitar su uso.

    Tablas Excel Generación de residuos en construcción y demolición.

    El objetivo principal de este trabajo ha sido dar cumplimiento a la obligatoriedad establecida por el Real Decreto 105/2008 de incluir en el proyecto un Estudio de Gestión de Residuos de construcción y demolición que contenga la estimación de los residuos.

    Los Ratios Nacionales de Generación de Residuos de Construcción y Demolición han sido desarrollados con la intención de dar solución a la dispersión de los ratios existentes, generando una serie de tablas parametrizadas que puedan servir de ayuda y orientación para el cálculo de la generación de dichos residuos.



  • OFERTA TRABAJO JEFE DE OBRA VIALTERRA. 06/10/2020

    JEFE DE OBRA

    Vialterra Infraestructuras S.A. precisa incorporar en su delegación de Jaén, Jefe de obra de edificación. En dependencia directa del Delegado de zona, se ocupará de las siguientes funciones:

     Control de ejecución de la obra desde el punto de vista económico y temporal, asegurando así mismo la

    calidad de los trabajos.

     Planificación y coordinación de la obra, asegurando el cumplimiento de los plazos contractuales.

     Velar por el cumplimiento de las medidas de seguridad y salud, así como de los requisitos

    medioambientales.

     Análisis del coste y optimización proponiendo alternativas.

     Cierres mensuales con análisis de desviaciones y propuestas para su corrección.

     Interlocución con Dirección facultativa y/o cliente.

    REQUISITOS:

     Arquitecto técnico, Ingeniero de edificación.

     Experiencia demostrable de al menos 5 años como Jefe de Obra

     Conocimientos: MS Project, Autocad, Presto, Office y manejo de sistemas de gestión integral ERP. Se

    valorará especialmente conocimiento en Sigrid ERP.

    SE OFRECE:

    Posibilidad de desarrollar carrera profesional en empresa nacional en continua expansión con posibilidad de

    desarrollo profesional.


    Los interesados pueden ponerse en contacto a través del siguiente correo electrónico:

    fcbegara@vialterra.com



  • NUEVA VERSIÓN DE LA HERRAMIENTA UNIFICADA PARA VERIFICACIÓN DEL DB-HE 2019 (30 DE SEPTIEMBRE DE 2020)


    Actualización de la Herramienta Unificada para la verificación del DB-HE 2019 que corrige problemas detectados desde la anterior versión de junio como el cálculo de la demanda de ACS o el rendimiento nominal de las BdC Aire-Agua

    Más información



  • HOJA DE INFORMACIÓN TÉCNICA HIT 3/20 - SEPTIEMBRE


    El Gabinete Técnico del Consejo General ha elaborado el Nº. 3 correspondiente al año 2020 de la Hoja Informativa Técnica (HIT) en formato digital, con diferentes contenidos sobre reglamentación, normativa y demás documentación referenciada correspondiente a estos últimos meses.

    El acceso al presente número puede realizarse desde el siguiente enlace.



  • NUEVA ESTRUCTURA DE LA WEB WWW.CODIGOTECNICO.ORG

    Se ha reordenado la página web www.codigotecnico.org para facilitar la localización y acceso a la información.

    La anterior pestaña Recursos se ha sustituido por 3 nuevas pestañas:

    • Registro CTE: que incluye todo lo relacionado con el Registro del Código Técnico de la Edificación y al que ahora se puede acceder directamente desde el menú principal
    • Guías y otros: En esta pestaña se puede acceder a las guías elaboradas por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana en relación con el CTE y los requisitos de la edificación. También se incluyen aquí otro tipo de documentos divulgativos, de referencia, etc que resultan útiles en la aplicación del CTE.
    • Programas: Por último, en esta pestaña se encuentran los programas informáticos relacionados con el CTE.

    Además, se han mejorado algunas funcionalidades de la página, como la incorporación de buscador y de un canal RSS.

    https://www.codigotecnico.org/




  • OFERTA TRABAJO JEFE DE OBRA MEJORA ENERGÉTICA EDIFICIO VIVIENDAS CÓRDOBA. 25/09/2020

    JEFE DE OBRA / INGENIERO DE EDIFICACIÓN

    POR OBRA

    SE NECESITA JEFE DE OBRA PARA LA REALIZACIÓN DE OBRA DE MEJORA ENERGÉTICA DE EDIFICIO DE VIVIENDAS, EN LA PROVINCIA DE CÓRDOBA.

    PLAZO DE EJECUCIÓN: 10 MESES

    LIROLA

    ROSA DOMENE

    rosa@grupolirola.com

    958373273



  • CONVOCATORIA PLAZAS ARQUITECTO TÉCNICO AYUNTAMIENTOS JABALQUINTO Y ESCAÑUELA (JAÉN). 24/09/2020

    El BOP del 24 de septiembre de 2020 publica sendos anuncios de la convocatoria de una plaza de Arquitecto Técnico para los Ayuntamientos de Jabalquinto y Escañuela respectivamente.

    Los interesados disponen de un plazo de 10 días hábiles para presentar sus instancias, desde la publicación del anuncio.



    descargar adjunto
  • PUBLICACIÓN FUNDACIÓN MUSAAT: TABIQUERÍA AUTOPORTANTE DE PLACAS DE YESO LAMINADO CON AISLAMIENTO INTERIOR DE LANA DE ROCA


    Fundación MUSAAT ha editado el libro "Tabiquería autoportante de placas de yeso laminado con aislamiento interior de lana de roca". Se trata del tercer volumen de la colección de Biblioteca de técnicos noveles.

    La unidad constructiva tratada en este libro tiene muchísima presencia en la construcción española pero, a pesar de esta generalización, sigue habiendo un gran desconocimiento sobre muchos de los aspectos que deben ser tenidos en cuenta para asegurar la calidad que exigen la reglamentación y los propios usuarios. En el transcurso de los distintos apartados que se desarrollan en este volumen se procede a dar respuesta a todos estos interrogantes. 

    Los mutualistas interesados en esta publicación pueden solicitar un ejemplar en el Colegio.

    Otras publicaciones de la Fundación MUSAAT. 



  • GUÍA REHABILITACIÓN FRENTE AL RADÓN (CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN)


    El objetivo de la Guía de Rehabilitación frente al radón es constituir una herramienta de ayuda para el diseño de soluciones de protección frente al radón. Proporciona los conceptos fundamentales necesarios que apoyan el correcto diagnóstico de las vías de entrada del radón, ilustra el proceso de realización de las mediciones de radón, así como presenta las soluciones de protección y proporciona criterios para la elección de las soluciones más adecuadas a cada caso.

    Pretende ser, por un lado, una herramienta fundamental para los proyectistas ante el reto de diseñar soluciones de protección frente al radón y, por otro, una fuente de información para los usuarios de edificios afectados, para que conozcan de forma aproximada el alcance de las soluciones posibles, así como las distintas vías de entrada del radón en el edificio y la influencia que puede llegar a tener el comportamiento de los propios usuarios en la concen­tración de este gas.

    Está formada por una serie de documentos que se pueden descargar de los siguientes enlaces:

    - Guía completa con fichas.

    - Guía.



  • JORNADA SOBRE NOVEDADES REGLAMENTARIAS EN LA CLASIFICACIÓN POR PUNTOS DE LOS ESTABLECIMIENTOS HOTELEROS DE ANDALUCÍA

    Con la publicación del Decreto-ley 13/2020, de 18 de mayo, por el que se establecen medidas extraordinarias y urgentes relativas a establecimientos hoteleros, coordinación de alertas, impulso de la telematización, reactivación del sector cultural y flexibilización en diversos ámbitos ante la situación generada por el coronavirus (COVID-19), se aprueba un nuevo sistema de clasificación de los establecimientos hoteleros por puntos.

    El Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Granada ha organizado esta interesante jornada sobre las novedades reglamentarias en la clasificación por puntos de los establecimientos hoteleros de Andalucía para el próximo día 30 de septiembre de 2020 de 17 a 21 horas.

    En esta jornada se aprenderá a analizar las condiciones técnicas y requisitos de dimensiones mínimas de infraestructura así como las prestaciones de servicio establecidas el nuevo sistema de clasificación por puntos de los establecimientos hoteleros en Andalucía.

    Es una jornada gratuita para todos los colegiados.

    Inscripciones a través de iColegia.



    descargar adjunto
  • CIRCULAR 21-2020: CURSO PROYECTO BIM 5 DÍAS


    descargar adjunto
  • CIRCULAR 20-2020: MODIFICACIÓN CTE


    descargar adjunto
  • CIRCULAR 19-2020: CONVOCATORIA JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA


    descargar adjunto
  • CIRCULAR 18-2020: CONVOCATORIA JUNTA GENERAL ORDINARIA


    descargar adjunto
  • CIRCULAR 17-2020: PROYECTO FUSIÓN PREMAAT Y HNA


    descargar adjunto
  • ESTANDARES PARA LA DIRECCIÓN DE EJECUCIÓN DE OBRAS

    En relación al webinar que se celebró el pasado día 19 de junio, de presentación de los estándares de Dirección de la Ejecución de la Obra, podéis descargar de manera totalmente gratuita en formato PDF, dicha guía.

    https://www.cgate.es/Pagina3.asp?Pagina=236

    Además, a través de esta dirección, se puede acceder directamente a la sesión grabada de la presentación estándares de Dirección de la Ejecución de la Obra, DEO del canal de Youtube:

    https://youtu.be/f_p4Jk8wdWE

    Los Estándares para la Dirección de la Ejecución de la Obra, han sido elaborados para proporcionar a los profesionales un compendio de temas, relacionados con las funciones que desarrolla el Director de la Ejecución, de tal manera que les ayude a conocer, mejorar y hacer más eficientes todos los sucesos que les acontecerán durante su trayectoria profesional.




  • ¡PUBLICADO EL LIBRO DE RESÚMENES DE CONTART 2020!


    Ya está disponible en su versión digital el libro de resúmenes de CONTART 2020 donde podrás leer las aportaciones breves de los autores a la Convención Internacional de la Edificación.

    Entre ellas podrás encontrar temáticas en torno al eje central del congreso: la salud en edificios, y que comprenden los Edificios de Consumo de Energía Casi Nulo, la Calidad del Aire Interior y Bienestar Térmico, la Protección frente al ruido e iluminación, la Accesibilidad Universal, la Seguridad en todos sus ámbitos y un último apartado de Áreas Transversales

    Asimismo, en las próximas semanas podrás consultar las comunicaciones completas de forma totalmente libre en el repositorio de investigación del CGATE, RIARTE.

    Para acceder al libro de resúmenes puedes pinchar aquí



  • OFERTA DE TRABAJO MFZ ARQUITECTOS. 10/09/2020

    MFZ ARQUITECTOS solicita Arquitecto Técnico para:

    - Colaboración profesional en licitaciones de obra pública

    - Colaboración como integrante de equipo técnico

    - Realización de direcciones de ejecución de obra / coordinaciones seguridad y salud.


    Datos de contacto:

    mfzarquitectura531@gmail.com

    651740095



  • GUIA TÉCNICA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN ILUMINACIÓN. OFICINAS.

    Esta guía, que es una actualización de la publicada en el año 2001, tiene como objeto establecer una serie de pautas y recomendaciones en la selección de los sistemas de iluminación, luminarias, lámparas, equipos y sistemas de control, así como los criterios básicos de diseño y redacción de las especificaciones técnicas de las instalaciones de iluminación en oficinas.

    Autores: IDAE y Comité Español de Iluminación (CEI)


    descargar adjunto
  • GUÍAS TÉCNICAS PARA LA REHABILITACIÓN DE LA ENVOLVENTE TÉRMICA DE LOS EDIFICIOS

    Colección de guías técnicas centradas en cada tipo de material aislante, publicadas por Idae (Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía). Están dirigidas a los profesionales del sector de la edificación, con información más detallada en el plano técnico. 

    Puedes descargarlas desde el siguiente enlace:

    Pulsa aquí



  • COORDINADOR DE SEGURIDAD Y SALUD EMPRESA DE ENERGÍA CUENCA. 02/09/2020

    Tipo de contrato - Por Obra

    Datos - Empresa de energía de ámbito internacional, líder en su sector, busca un Coordinador/a de Seguridad y Salud para sus próximos proyectos en la provincia de Cuenca de Plantas Fotovoltaicas, Subestaciones y líneas aéreas eléctricas, para ello se requiere:

    -Titulación de Ingeniero/a, Ingeniero/a Técnico, Arquitecto/a o Arquitecto/a Técnico.

    -Carnet de conducir y vehículo propio.

    -Máster en Prevención en Riesgos Laborales (3 especialidades técnicas).

    -Deseable experiencia en PSFV´s o al menos en obras civiles, como coordinador de seguridad y salud.

    Funciones:

    -Habilitación del Libro de Incidencias, Visitas de Seguimiento y Control, Reuniones de Seguridad,..

    -Aprobación de los planes de Seguridad y Salud -Organizar la coordinación de actividades de construcción de acuerdo con la Ley de Prevención.

    -Gestión de entrada de personal apto en obra.

    -Remitir a la Inspección de Trabajo copia de cada anotación del Libro de Incidencias.

    -Advertir a los contratistas de los incumplimientos en materia de Seguridad y Salud.

    -Realizar la investigación de accidentes y reporte de los mismos.

    -Dar asistencia a operaciones en problemas que surjan relacionadas con la Seguridad y Salud.

    -Gestión de pedidos de EPI´s

    -Realización de auditorías y reporte de las mismas.

    -Coordinación de Permisos de Trabajo.

    -Realización de procedimientos de prevención.

    -Realización de formación interna.

    -Participación en propuesta de mejora.

    Se ofrece:

    -Atractiva remuneración en empresa líder en el sector.

    -Dietas por desplazamiento a zona de construcción.

    Remitir CV a vubierna@grenergy.eu Ref: Coordinador Cuenca.

    Contacto - Víctor Ubierna



  • HABILITACIÓN A LA INSPECCIÓN DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL PARA VIGILAR Y EXIGIR EL CUMPLIMIENTO DE LAS MEDIDAS DE PREVENCIÓN FRENTE AL COVID-19 EN LOS CENTROS DE TRABAJO


    A través de la Disposición final duodécima del Real Decreto-ley 26/2020, de 7 de julio, de medidas de reactivación económica para hacer frente al impacto del COVID-19 en los ámbitos de transporte y vivienda, se ha modificación el Real Decreto-ley 21/2020, de 9 de junio, de medidas urgentes de prevención, contención y coordinación para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, añadiéndose tres nuevos apartados, 4, 5 y 6, al artículo 31, con la siguiente redacción:

    «4. Se habilita a los funcionarios de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social integrantes del Cuerpo Superior de Inspectores de Trabajo y Seguridad Social, y del Cuerpo de Subinspectores Laborales, escala de Seguridad y Salud Laboral para vigilar y requerir, y en su caso, extender actas de infracción, en relación con el cumplimiento por parte del empleador de las medidas de salud pública establecidas en los párrafos a), b), c) del artículo 7.1, y en el párrafo d) del mismo, cuando afecten a las personas trabajadoras.

    Dicha habilitación se extiende a los funcionarios habilitados por las comunidades autónomas para realizar funciones técnicas comprobatorias, a los que se refiere el artículo 9.2 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de riesgos laborales, de acuerdo con las facultades que tienen atribuidas.

    5. El incumplimiento por el empleador de las obligaciones a las que se refiere el apartado anterior constituirá infracción grave, que será sancionable en los términos, por los órganos y con el procedimiento establecidos para las infracciones graves en materia de prevención de riesgos laborales, por el texto refundido de la Ley sobre Infracciones y Sanciones en el Orden Social, aprobado por Real Decreto legislativo 5/2000, de 4 de agosto.

    En el caso de incumplimientos de las administraciones públicas, se procederá conforme al procedimiento especial previsto en el Real Decreto 707/2002, de 19 de julio, por el que se aprueba el Reglamento sobre el procedimiento administrativo especial de actuación de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social y para la imposición de medidas correctoras de incumplimientos en materia de prevención de riesgos laborales en el ámbito de la Administración General del Estado, o en la normativa autonómica de aplicación.

    6. El régimen previsto en los apartados 4 y 5 se podrá adaptar en lo que las comunidades autónomas determinen dentro de su ámbito de competencias.» 

    Esta modificación permite a la Inspección de Trabajo y Seguridad Social actuar de manera directa para vigilar y exigir el cumplimiento de las medidas establecidas en el artículo 7 del Real Decreto-ley 21/2020, frente al COVID-19 en los centros de trabajo, entre otras, medidas de ventilación, limpieza y desinfección, así como de ordenación de puestos y turnos de trabajo y de prevención de concentración de trabajadores.

    Esta habilitación mantendrá su vigencia hasta que el Gobierno declare de manera motivada y de acuerdo con la evidencia científica disponible, previo informe del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, la finalización de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.

    Descargar la nota informativa emitida por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.



  • IMPORTANTES NOVEDADES EN SEDE ELECTRÓNICA DE CATASTRO (SEC)

    A partir del 15 de julio de 2020, se ha incorporado en las Sede Electrónica de Catastro(SEC) dos importantes novedades:

    1. Los ciudadanos puedan presentar los escritos y documentación a través de la SEC mediante la simple cumplimentación del NIF y determinados datos incorporados en la tarjeta que soporta el DNI del interesado, sin necesidad de certificado electrónico. Esta forma de autenticación también es válida para la consulta de expedientes.

    2. Todos los ciudadanos pueden firmar con CSV y NIF y presentar a través de la SEC las declaraciones catastrales confeccionadas con el asistente, con independencia de que dispongan o no de certificado electrónico. Esta medida, además, supondrá la supresión de la posibilidad de generar nuevas predeclaraciones catastrales.

    Adjuntamos unos manuales explicativos de estos nuevos servicios, que sin duda facilitarán a todos los colegiados y ciudadanos sus gestiones con el Catastro y evitarán desplazamientos innecesarios y no aconsejables en estos momentos.


    descargar adjunto
  • CONSULTA DE PLANES URBANÍSTICOS Y TERRITORIALES DE ANDALUCÍA



    ir a publicación
  • RD 736/2020, DE 4 DE AGOSTO, POR EL QUE SE REGULA LA CONTABILIZACIÓN DE CONSUMOS INDIVIDUALES EN INSTALACIONES TÉRMICAS DE EDIFICIOS.



    ir a publicación
  • PREGUNTAS RESPUESTAS SESION RC LOE


    descargar adjunto
  • EL ACUERDO DE FUSIÓN DE PREMAAT Y HNA, APROBADO POR SUS MUTUALISTAS

     

    Una vez concluida la Asamblea General Extraordinaria de PREMAAT, en la que se aprobó holgadamente el proyecto de fusión con HNA, del que se ha ido informando durante este año, y también la Asamblea General de la Hermandad Nacional de Arquitectos (HNA), que ha aceptado continuar con el proceso de fusión, ya sólo resta la preceptiva autorización de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones, la cual ya es conocedora del proyecto, y trámites burocráticos para que la nueva entidad sea una realidad.

    Todos lo productos de PREMAAT se mantienen invariables, a excepción del Plan Profesional que se convertirá en el SPP de hna cuando la nueva entidad sea una realidad. Los mutualistas pasivos no notarán absolutamente ninguna variación en las prestaciones que vienen cobrando

    Leer nota de prensa

    Vídeo explicativo sobre el proyecto de fusión Premaat - HNA: preparando el futuro



  • CONVOCATORIA DE UNA PLAZA DE ARQUITECTO TÉCNICO PARA EL AYUNTAMIENTO DE PALMA DEL RIO (CÓRDOBA). 25/08/2020

    El BOE publica el anuncio de la convocatoria de una plaza de Arquitecto Técnico para el Ayuntamiento de Palma del Rio mediante el sistema concurso-oposición. Aqui puedes consultar las bases. El plazo de presentación de solicitudes será de 20 días hábiles.


    descargar adjunto
  • GUÍA DE APLICACIÓN DB-HE 2019


    El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, ha publicado este documento de ayuda para todos los técnicos relacionados con el proceso edificatorio aclarando los conceptos que se desarrollan en el recientemente aprobado Documento Básico de Ahorro de Energía (DB-HE) recogido en el Real Decreto 732/2019, de 20 de diciembre, por el que se modifica el Código Técnico de la Edificación aprobado por Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo.

    Hacer constar que será de obligado cumplimiento para todas aquellas obras que soliciten licencia municipal a partir del 24 de septiembre de 2020 acabando así el período voluntario que se extendió por la incidencia de la crisis sanitaria.

    El documento se halla disponible gratuitamente en su versión digital en la página oficial del CTE: https://www.codigotecnico.org/images/stories/pdf/ahorroEnergia/Guia_aplicacion_DBHE2019.pdf 



  • GUIA BIM PARA LA ARQUITECTURA TÉCNICA. BIMAT

    Centrada en la metodología BIM y orientada a los trabajos habituales que desarrollan los Arquitectos Técnicos:

    - Licitaciones
    - Dirección de ejecución
    - Redacción y control de mediciones y presupuestos
    - Planificación y control de Seguridad y Salud
    - Programación y seguimiento del control de calidad
    - Planificación, programación y control de proyectos de construcción

    Esta guía docente ha sido subvencionada por el Ministerio de Fomento de acuerdo con el Real Decreto 472/2019 de 2 de agosto de 2019, por el que se regula la concesión directa de subvenciones a diversos colegios profesionales y consejo generales de colegios profesionales para la formación en la metodología BIM durante el ejercicio presupuestario de 2019.



    descargar adjunto
  • SOLICITUD COLABORADORES BUROTEC. 27/07/2020

    Burotec Consultoría Técnica S.A. busca Arquitectos Técnicos y Aparejadores para acuerdos puntuales de colaboración en diferentes proyectos o trabajos.


    descargar adjunto
  • FORMACIÓN ESPECIALIZADA DESDE LOS COAATS

    En el primer semestre de 2020 los Colegios de la Arquitectura Técnica hemos organizado 123 actividades formativas especializadas y más de 37.000 colegiad@s se han formado con nosotros.


    descargar adjunto
  • OFERTA TRABAJO SHOOTS TÉCNICO REPLANTEO TELECOMUNICACIONES. 22/07/2020

    Ingeniería de Telecomunicaciones, especializada en el despliegue de infraestructuras de redes móviles (replanteos, planos, proyectos, dirección de obra, contratación y legalización de emplazamientos ante ayuntamientos).

    Se trata del proyecto de construcción de estaciones de telefonía móvil, sobre el terreno y sobre cubierta de edificios, en varias zonas de Alemania.


    descargar adjunto
  • MUSAAT NUEVAS PRESTACIONES DE SALUD


    Comprometidos por la salud y la calidad de vida de los mutualistas y sus familias, MUSAAT ofrece, a través del Club MUSAAT, distintos servicios médicos diseñados para resolver sus dudas y problemas de salud, entre ellos, un servicio especial de atención sobre la covid-19, que empezó a funcionar en plena pandemia, dentro del plan de ayuda #MUSAATcontigo.

    En esta coyuntura tan delicada por la que estamos atravesando, MUSAAT trata de dar una respuesta global a las nuevas necesidades de sus mutualistas, por lo que, a partir de ahora, ofrece tres nuevos servicios de salud, enmarcados en el servicio especial de información, orientación y seguimiento médico que pusimos en marcha por la covid-19:

    - Servicio de Asistencia psicólogica: aparte de las secuelas médicas producidas por el coronavirus, muchas personas sufren episodios de estrés, ansiedad, depresión… 

    - Servicio de Acondicionamiento físico: además de la afectación muscular directa provocada por el coronavirus, la inactividad física durante tantos días ha tenido efectos negativos en nuestro estado de forma. El servicio ofrece asesoramiento personalizado para revertir la pérdida muscular, el desentrenamiento y para que la vuelta a la actividad física se produzca sin lesiones.

    - Servicio de Asesoramiento nutricional: el confinamiento también ha tenido consecuencias sobre la ganancia de peso y cambios en los hábitos alimentarios. Un nutricionista te facilitará un asesoramiento personalizado, con una revisión de sus hábitos nutricionales y recomendaciones personalizadas.

    Para acceder a las nuevas prestaciones y consultas relacionadas con la covid-19, puede llamar al teléfono especial de información, seguimiento y orientación médica 91 217 60 39, en horario de 9 a 18 horas, de lunes a viernes.

    Además de estos nuevos servicios específicos de la covid-19, a través del Club MUSAAT los mutualistas y sus familiares directos (padres, cónyuge e hijos) pueden acceder a las siguientes prestaciones de salud: segunda opinión médica, coach médico, seguimiento médico, carpeta médica digital premium, referencias de especialistas, desplazamientos médicos, agenda de salud y agenda de dolor crónico.

    Los mutualistas podrán elegir comunicarse por teléfono, desde su espacio personal en www.healthmotiv.com/clubmusaat/, por correo electrónico o por videollamada. Para acceder a los servicios médicos del Club MUSAAT, debes contactar en el teléfono 91 091 02 68 o escribiendo a medico@healthmotiv.com o bien con el Club MUSAAT (enviando un correo-e a clubmusaat@musaat.es). Para más información sobre el Club, pincha aquí.

    Más información - Nuevas prestaciones de salud


  • PUBLICACION DE LA ESTRATEGIA A LARGO PLAZO PARA REHABILITACIÓN ENERGÉTICA EN EL SECTOR DE LA EDIFICACIÓN EN ESPAÑA

    El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, tras el período del proceso de información pública al que se invitó al Consejo General de la Arquitectura Técnica, ha publicado la actualización 2020 de este documento, revisable cada 3 años, siendo ya accesible en su formato digital desde:

    https://ec.europa.eu/energy/sites/ener/files/documents/es_ltrs_2020.pdf

    En esta actualización se apuesta decididamente por la rehabilitación energética del parque existente para poder así cumplir con los objetivos europeos medioambientales en los que el sector de la edificación tiene una importancia esencial.

    Entre su contenido se realiza un estudio del parque de edificios residenciales y terciarios actual, del consumo energético aparejado a su uso en los últimos 6 años y la influencia que la rehabilitación tendría dividida en cinco ejes: estructurante, información y sociedad, técnico profesional y empresarial, de desarrollo normativo y de medidas administrativas y de financiación.

    A partir de este estado marca una serie de objetivos y escenarios divididos en sector residencial y terciario y finaliza con los ejes de acción y posibles medidas a implementar, incluyendo la creación de los indicadores de seguimiento para comprobar su efectividad.




  • SS_ACTA ADHESIÓN PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD


    descargar adjunto
  • CATÁLOGO DE ACTUACIONES PROFESIONALES DE LA ARQUITECTURA TÉCNICA

    Se adjunta el Catálogo de Actuaciones Profesionales de la Arquitectura Técnica, elaborado por la Comisión Ejecutiva de la Corporación que recoge las observaciones recibidas por parte de los Colegios que se han considerado oportunas.

    Se trata de un documento práctico de consulta que pretende ofrecer de forma clara y concisa una visión general de las distintas intervenciones profesionales que puede llevar a cabo un/una Arquitecto/a Técnico/a, sin perjuicio de que para determinadas actuaciones sea preciso analizar las particularidades de cada caso concreto.

    Este documento estará sujeto a una actualización periódica en función de las aportaciones que se reciban por parte de los Colegios y del propio Consejo General.


    descargar adjunto
  • APROBADO PROYECTO DE DECRETO PLAN VIVE ANDALUCIA

    El Consejo de Gobierno en su sesión de fecha 30 de junio de 2020 ha aprobado definitivamente el DECRETO POR EL QUE SE REGULA EL PLAN VIVE EN ANDALUCÍA, DE VIVIENDA, REHABILITACIÓN Y REGENERACIÓN URBANA DE ANDALUCÍA 2020‐2030, que entrará en vigor el día siguiente a su publicación en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA).

    Un Plan que representa un cambio en las políticas de vivienda para garantizar a los jóvenes el acceso a una vivienda a precio asequible y para adecuar las viviendas a las nuevas necesidades, medioambientales, funcionales y familiares.

    Un Plan alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, para mejorar nuestros pueblos y ciudades, las barriadas y los espacios urbanos, para una convivencia más humana. Un Plan inclusivo, pensando en todos, jóvenes, mujeres, personas con diversidad funcional, familias, personas sin hogar, nuestros mayores.

    Y un Plan que persigue la participación de todos los promotores públicos y privados, y agentes profesionales y sociales, que dinamizará la economía y el empleo en el sector de la construcción. Desde el pasado 14 de mayo de 2019, hasta su aprobación definitiva, ha tenido un amplio proceso de participación, recogiendo en buena medida las aportaciones de los agentes económicos y sociales.


    descargar adjunto
  • MEDIDAS DE APOYO A LOS AUTÓNOMOS (RETA) Y NUEVA PRESTACIÓN POR CESE DE ACTIVIDAD, A PARTIR DEL 1 DE JULIO

     

    Se ha publicado en el BOE de 27 de junio de 2020, el RD Ley 24/2020 de medidas sociales de reactivación del empleo y protección del trabajo autónomo y de competitividad del sector industrial.

    1.- Exención en la cotización a favor de los trabajadores autónomos que hayan percibido la prestación extraordinaria de cese de durante el Estado de Alarma:

    - 100% de las cotizaciones correspondientes al mes de julio.

    - 50% de las cotizaciones correspondientes al mes de agosto.

    - 25% de las cotizaciones correspondientes al mes de septiembre.

    La base de cotización que se tendrá en cuenta a efectos de la determinación de la exención será la base de cotización que tuviera en cada uno de los meses indicados.

    La exención en la cotización de los meses de julio, agosto y septiembre es compatible con las prestaciones por incapacidad temporal o cualesquiera otros subsidios siempre que se mantenga la obligación de cotizar.

    Por otro lado, la exención de cotización será incompatible con la percepción de la prestación por cese de actividad.

     

    2.- Prestación de cese de actividad y trabajo por cuenta propia. 

    Los autónomos que vinieran percibiendo hasta el 30 de junio la prestación extraordinaria por cese de actividad podrán solicitar la prestación siempre que concurran los requisitos establecidos.

    Adicionalmente, el acceso a esta prestación exigirá acreditar una reducción en la facturación durante el tercer trimestre del año 2020 de al menos el 75 por ciento en relación con el mismo periodo del año 2019, así como cumplir los siguientes requisitos:

    - No haber obtenido durante el tercer trimestre de 2020 unos rendimientos netos superiores a 5.818,75 €.Para determinar el derecho a la prestación mensual se prorratearán los rendimientos netos del trimestre, no pudiendo exceder de 1.939,58 € mensuales.

    - Estar afiliados y en alta en el Régimen Especial de Trabajadores por Cuenta Propia (RETA)

    - Tener cubierto el período mínimo de cotización por cese de actividad de al menos 12 meses. Si no atenemos a esta condición, aquellos autónomos que en julio, agosto y septiembre del pasado año no estuvieran de alta como autónomos quedarían fuera de esta prestación.

    - No haber cumplido la edad ordinaria para causar derecho a la pensión contributiva de jubilación, salvo que el trabajador autónomo no tuviera acreditado el período de cotización requerido para ello.

    - Hallarse al corriente en el pago de las cuotas a la Seguridad Social. En caso de no estarlo se invitará al pago se invitará al pago al trabajador autónomo para que en el plazo improrrogable de treinta días naturales ingrese las cuotas debidas y regularice así su situación con Seguridad Social.

    - En el caso de los trabajadores autónomos que tengan uno o más trabajadores a su cargo, deberá acreditarse al tiempo de solicitar la prestación el cumplimiento de todas las obligaciones laborales y de Seguridad Social que tengan asumidas. Para ello emitirán una declaración responsable, pudiendo ser requeridos por las mutuas colaboradoras con la Seguridad Social o por la entidad gestora para que aporten los documentos precisos que acrediten este extremo.

    Esta prestación podrá percibirse como máximo hasta el 30 de septiembre de 2020.

    A partir de esta fecha sólo se podrá continuar percibiendo esta prestación de cese de actividad si concurren todos los requisitos del artículo 330 de la Ley General de la Seguridad Social.

     

    MUTUAS

    Por otro lado, el reconocimiento a la prestación se llevará a cabo por las MUTUAS colaboradoras con carácter provisional con efectos de 1 de julio de 2020 si se solicita antes del 15 de julio, o con efecto desde el día siguiente a la solicitud en otro caso, debiendo ser regularizada a partir del 31 de enero de 2021.

    El autónomo deberá ingresar la totalidad de las cotizaciones y la mutua le abonará más tarde el importe correspondiente a las cotizaciones por contingencias comunes más la prestación por cese de actividad.

    Para acceder a esta prestación ordinaria compatible con la actividad económica por cuenta propia, no es necesario esperar a que termine el trimestre que justifique la caída de ingresos y los rendimientos netos.


    Seguridad Social: Todas las Preguntas y Respuestas sobre las nuevas ayudas a Autónomos



  • ECOEDIFICA 2/20 – BOLETÍN DE SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE (JUNIO 2020)


    Desde el Área de Sostenibilidad y Medio Ambiente del Consejo General se ha elaborado el nº 2 del Boletín ECOEDIFICA, en el que se publicarán contenidos sobre reglamentación, normativa y noticias relacionadas con el medio ambiente y la sostenibilidad en la edificación.

    ECOEDIFICA puede ser descargada desde el siguiente enlace.



  • NUEVA VERSIÓN DE LA HERRAMIENTA UNIFICADA LIDER-CALENER (HULC)


    Nueva versión de la Herramienta Unificada para verificación del DB-HE 2019 (2.0.2039.1160 de 24 de junio de 2020)

    Esta versión de la Herramienta Unificada LIDER/CALENER (HULC) facilita la verificación del CTE DB-HE 2019 y emite un informe para la Certificación energética de edificios.

    https://www.codigotecnico.org/index.php/menu-recursos/menu-aplicaciones/282-herramienta-unificada-lider-calener.html 



    ir a publicación
  • SS_DOCUMENTO DE FINALIZACIÓN DE LA COORDINACIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN FASE DE EJECUCIÓN DE OBRA


    descargar adjunto
  • OFERTA AVANZA PERFIL TÉCNICO ESTUDIOS. 19/06/2020


    descargar adjunto
  • EL TSJ DE CASTILLA-LA MANCHA REITERA QUE LOS ITIS NO SON COMPETENTES PARA SUSCRIBIR IEES


    El Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha, en sentencia nº 94/2020, de 21 de mayo, ha desestimado el recurso contencioso administrativo interpuesto por el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de Albacete contra la Resolución de la Consejería de Fomento de la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha, de fecha 07 de mayo de 2018, por la que se desestima el recurso de Alzada y confirma la Resolución de la Dirección General de Vivienda y Urbanismo, de fecha 08 de septiembre de 2017, en la que se deniega la solicitud de inscripción de un ingeniero técnico industrial en el Registro Autonómico de Informes de Evaluación de Edificios. Además de la Consejería de Fomento, se personaron como codemandados el Colegio Oficial de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación de Albacete y el COA de Castilla-La Mancha.

    Descargar sentencia 94/2020.



    ir a publicación
  • PUBLICADO EL REAL DECRETO LEY 21/2020 SOBRE MEDIDAS URGENTES PARA HACER FRENTE A LA CRISIS SANITARIA (NUEVA NORMALIDAD)


    Se ha publicado en el BOE el Real Decreto-ley 21/2020, de 9 de junio, de medidas urgentes de prevención, contención y coordinación para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.

    - Otorga a las comunidades autónomas y entidades locales las funciones de vigilancia, inspección y control.

    - Declara expresamente la Covid-19 como "enfermedad de declaración obligatoria urgente".

    El Real Decreto establece las medidas que regirán en la "nueva normalidad" de cada territorio y que entrarán en vigor en todo el país a partir del próximo 22 de junio. 

    ¿Cuáles son estas medidas aprobadas y en qué consisten?

    Uso obligatorio de mascarillas y nueva distancia de seguridad

    El decreto pone fin a las restricciones para moverse por toda España, aunque con distancias ahora fijadas en un metro y medio y el uso obligatorio de mascarillas para mayores de 6 años cuando no se puedan mantener esas distancias bajo multa de hasta 100 euros.

    Establecimientos comerciales. Hoteles y alojamientos turísticos. Actividades de hostelería y restauración.

    En cualquier caso, deberá asegurarse la adopción de las medidas organizativas que resulten necesarias para evitar aglomeraciones y garantizar que clientes y trabajadores mantengan una distancia de seguridad de, al menos, 1,5 metros. Cuando no sea posible mantener dicha distancia de seguridad, se observarán las medidas de higiene adecuadas para prevenir los riesgos de contagio.

    PCR para todos los casos sospechosos

    Los servicios de salud garantizarán la realización de PCR u otra técnica de diagnóstico molecular tan pronto como sea posible desde el conocimiento de los síntomas y que toda la información se transmita en tiempo y forma.

    Rastrear posibles contagios 

    En el caso de necesitar realizar un rastreo de los contactos de las personas potencialmente afectadas, los establecimientos, transportes, o cualquier otro lugar o entidad pública o privada, tendrán la obligación de facilitar a las autoridades sanitarias toda la información que alberguen sobre la identificación y datos de los posibles infectados.



  • GUIA DE ANALISIS DEL PROYECTO PARA LA DIRECCIÓN DE LA EJECUCIÓN DE OBRA

    La Fundación MUSAAT edita esta guía de apoyo a la Dirección de Ejecución Material en la etapa de análisis de proyecto.

    'Guía de análisis del proyecto para la dirección de la ejecución de obra'. Un documento de apoyo para conocer características y peculiaridades del diseño que deberá convertirse en una edificación. Explora los aspectos constructivos que marcarán y definirán los parámetros más importantes de las diferentes unidades de obra.


    La guía desarrolla un hueco documental con el objetivo de ayudar en las labores del Arquitecto Técnico.





    ir a publicación
  • RATIOS NACIONALES. GENERACIÓN DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN (EDICIÓN 2020)


    Publicado el documento “Ratios Nacionales. Generación de residuos de construcción y demolición”, elaborado y editado por el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España, CGATE, conjuntamente con el Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España, CSCAE.

    Esta guía trata de actuar como herramienta de apoyo para una adecuada gestión de los residuos de construcción y demolición. Este documento permitirá realizar una estimación de los ratios generados en este tipo de obras de manera más precisa, lo que posibilitará la cuantificación de la cantidad de residuos por tipología. Esto ayudará a su vez a valorar y gestionar mejor estos trabajos, favoreciendo un beneficio aún mayor en favor de la Economía Circular.

    El objetivo principal de este trabajo ha sido dar cumplimiento a la obligatoriedad establecida por el Real Decreto 105/2008 de incluir en el proyecto un Estudio de Gestión de Residuos de construcción y demolición que contenga la estimación de los residuos. Mediante este documento se intenta dar solución a la dispersión de datos, mediante la generación de tablas parametrizadas que puedan servir de ayuda y orientación para el cálculo de estos residuos.

    La guía “Ratios Nacionales. Generación de residuos de construcción y demolición” está disponible mediante descarga directa en el siguiente enlace.



  • NOTA INFORMATIVA SOBRE LA INCIDENCIA DEL ESTADO DE ALARMA EN LA APLICACIÓN DEL REAL DECRETO 732/2019 CTE

    El plazo de 6 meses de aplicación voluntaria del Real Decreto 732 /2019, de 20 de diciembre, por el que se modifica el Código Técnico de la Edificación, aprobado por Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, se suspende por la aplicación del Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, desde el mismo 14 de marzo de 2020. Para el cómputo final de este plazo de aplicación voluntaria se deberá añadir a su plazo inicial de 6 meses, cuya fecha de finalización original era el 27 de junio de 2020, el periodo (en días naturales) correspondiente a la duración del estado de alarma.


    (Si todo va según los previsto, el fin del Estado de Alarma está previsto para el 20 de Junio a las 24:00 h, por lo que son 98 días naturales a sumar a los plazos administrativos que se hayan visto suspendidos; en este caso el nuevo CTE será de aplicación obligatoria a partir del 4 de Octubre de 2020)


    Aquellas obras para las que se hubiera obtenido licencia antes del 14 de marzo de 2020 y cuyos proyectos no estuvieran adaptados al Real Decreto 732/2019 deberán comenzar en el plazo previsto en la propia licencia más el periodo correspondiente a la duración del estado de alarma, o en defecto de previsión, en el plazo de seis meses desde el otorgamiento de la licencia más el periodo correspondiente a la duración del estado de alarma. En caso contrario deberán adaptar sus proyectos a las modificaciones del CTE aprobadas en el Real Decreto 732/2019.

    Aquellas obras para las que se hubiera solicitado licencia antes del 14 de marzo de 2020 y esta licencia aún no se hubiera obtenido y cuyos proyectos no estuvieran adaptados al Real Decreto 732/2011, obtendrán dichas licencias una vez finalizado el estado de alarma, como consecuencia de la suspensión de plazos de los procedimientos administrativos vigente durante este periodo. Estas obras deberán comenzar en el plazo previsto en la propia licencia, o en defecto de previsión, en el plazo de seis meses desde el otorgamiento de la misma. En caso contrario deberán adaptar sus proyectos a las modificaciones del CTE aprobadas en el Real Decreto 732/2019.




    ir a publicación
  • PROYECTO DE FUSIÓN PREMAAT - GRUPO HNA - (ACTUALIZADO CON ENLACE A LA INSCRIPCIÓN)


    Como ya adelantó PREMAAT en su momento, lleva meses preparando un proyecto de fusión con la Hermandad Nacional de Arquitectos, Grupo Hna. El documento Proyecto de Fusión se encuentra a disposición en el área privada de la web de PREMAAT.

    Como documentación complementaria sobre la fusión también puedes consultar en el área privada de la web información económica de las dos entidades y otros informes relevantes, de cara a su aprobación en la Asamblea General de Mutualistas, de próxima convocatoria.

    Adicionalmente, se informa de que los próximos 15 y 18 de junio a las 17.30 horas, PREMAAT organizará sendas charlas informativas virtuales a las que cualquier mutualista podrá asistir, y que serán adicionales e independientes de las preceptivas asambleas territoriales que se convocarán previamente a la Asamblea General.

    En este enlace puede encontrar la información sobre cómo inscribirse a la fecha que más le interese.



  • BOLETIN DE ACTUALIDAD PREVENTIVA ANDALUZA

    Es importante que la gestión de la prevención de los riesgos laborales se ajuste a la nueva situación creada por el COVID-19 y, por ello, es importante tener la información que entidades relevantes han generado.

    Adjuntamos boletín de la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo, Dirección General de Trabajo y Bienestar Laboral, con enlaces a varias guías, estudios y recursos, etc. que nos facilitarán la consulta de la información relacionada con la prevención de riesgos laborales antes el Covid-19


    descargar adjunto
  • CIRCULAR 16-2020: CANCELACION CENA HERMANDAD 2020


    descargar adjunto
  • GUÍA RÁPIDA DE LOS CRITERIOS TÉCNICOS PARA LA REAPERTURA DE LOCALES. CAMBIO DE CONDICIONES DE FASE 2 A 3

    Como se ha publicado en el BOE el pasado 30 de mayo, y según se refleja en la “Orden SND/458/2020, de 30 de mayo, para la flexibilización de determinadas restricciones de ámbito nacional establecidas tras la declaración del estado de alarma en aplicación de la fase 3 del Plan para la transición hacia una nueva normalidad”, ya se conocen las condiciones para la fase 3 de la desescalada prevista por el Gobierno. (https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2020-5469)

    Se adjunta a una guía rápida desarrollada por el CGATE como continuación de la enviada en el Oficio nº 179 correspondiente con la fase 2, que permita tener una visión inicial de las restricciones en cuanto a aforo y distancias mínimas se refiere.


    descargar adjunto
  • HOJA DE INFORMACIÓN TÉCNICA HIT 2/20 – MAYO


    El Gabinete Técnico del Consejo General ha elaborado el nº. 2 correspondiente al año 2020 de la Hoja Informativa Técnica (HIT) en formato digital, con diferentes contenidos sobre reglamentación, normativa y demás documentación referenciada correspondiente a estos últimos meses.

    El acceso al presente número puede realizarse desde el siguiente enlace.



  • GUIA PARA UN RETORNO SALUDABLE AL TRABAJO

    Desde el Instituto Andaluz de Prevención de Riesgos Laborales se ha elaborado una Guía, para un retorno saludable al trabajo tras la Covid-19. Esta Guía propone pautas operativas y herramientas para que la vuelta al trabajo, después del periodo de confinamiento, por la pandemia COVID-19, se produzca de una manera saludable y por lo tanto sostenible, para las organizaciones y para quienes trabajan en ellas.

    La vuelta al trabajo, se dibuja en un escenario diferente al que se dejó atrás antes de la pandemia, un escenario en el que resulta indispensable que se compatibilice la prevención frente al COVID-19 con la seguridad, la protección de la salud y el bienestar laboral, desde el convencimiento de que la observación necesaria de las normas funciona mejor en un clima de cultura preventiva.

    Puedes descargar la guía aquí





  • ACCESO NORMAS UNE

    Os recordamos que el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España tiene suscrito con AENOR un acceso para todos los colegiados, a una colección de normas recogidas en los reglamentos más significativos en el sector de la Edificación (normas UNE)

    El acceso se realiza mediante el número nacional del colegiado y el DNI del colegiado, a través del siguiente link:

    http://www.cgate-coaat.com/aenor/Aenor.asp

    (Puedes consultar tu número nacional de colegiado dentro de iColegia\Datos Profesionales\Nº Consejo:)




  • SE LEVANTA LA SUSPENSIÓN DE LAS ACTIVIDADES RELACIONADAS CON OBRAS DE INTERVENCIÓN EN EDIFICIOS EXISTENTES (ORDEN SND/440/2020)


    En el BOE de 23 de mayo se ha publicado la Orden SNI/440/2020, por la que se se modifican diversas órdenes para una mejor gestión de la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19 en aplicación del Plan para la transición hacia una nueva normalidad.

    La disposición adicional quinta levanta la suspensión de las actividades relacionadas con las Obras de Intervención en Edificios Existentes. Se garantizarán las medidas adecuadas de higiene y la distancia mínima de seguridad entre personas de dos metros.

    «Disposición adicional quinta. Condiciones para el desarrollo de actividades relacionadas con obras de intervención en edificios. 1. Se levanta la suspensión de las actividades relacionadas con obras de intervención en edificios existentes establecida por la Orden SND/340/2020, de 12 de abril, por la que se suspenden determinadas actividades relacionadas con obras de intervención en edificios existentes en las que exista riesgo de contagio por el COVID-19 para personas no relacionadas con dicha actividad. 2. En la realización de las obras a que se refiere el apartado anterior se garantizarán en todo caso las medidas adecuadas de higiene y la distancia mínima de seguridad entre personas de dos metros.» 



  • ACTUALIZACION A FASE 2 GUIA COAAT JAÉN REAPERTURA LOCALES HOSTELERIA COVID-19

    Una parte del territorio nacional pasará a la fase 2 de la desescalada prevista por el Gobierno, la próxima semana. Es previsible que, a lo largo de las siguientes semanas, el resto del territorio pase también a esta fase.

    El Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Jaén HA ACTUALIZADO a esta fase 2 la GUÍA que resume y soluciona dudas relacionadas con la reapertura de los locales de hostelería, de acuerdo con los requisitos que se contemplan en el plan de desescalada aprobado por el Gobierno para las próximas semanas.

    Esperamos que tenga la misma utilidad y servicio que para la fase 1. Confiamos en que los titulares de estos locales puedan hacer un uso productivo de ella y sirva como asesoramiento técnico en el cumplimiento de tales exigencias.

    Cualquier duda o consulta, puedes contactar con el GABINETE TÉCNICO del Colegio (gabinete@coaatja.com)


    descargar adjunto
  • REANUDACIÓN ATENCIÓN PRESENCIAL EN EL COLEGIO

    El próximo lunes 25 de mayo de 2020 se reanuda la atención presencial en el Colegio. No obstante, la modalidad de teletrabajo seguirá funcionando para ciertas áreas colegiales.

    Se ha elaborado una guía de recomendaciones e instrucciones para la reanudación de la atención presencial, para todos los colegiados y trabajadores.

    El horario de atención presencial será de 9:00 h a 13:30 h de lunes a viernes, y de 16:00 h a 19:00 h los lunes y jueves. El horario de atención telefónica será, de lunes a jueves de 8:00 h a 15:00 h y de 16:00 h a 19:00 h y viernes de 8:00 h a 15:00 h. Este horario permanecerá mínimo hasta el 30 de Junio.

    Tienes todos los detalles, recomendaciones e instrucciones en la guía que adjuntamos.


    descargar adjunto
  • ANALISIS ESTADÍSTICO NACIONAL SOBRE PATOLOGÍA EN LA EDIFICACIÓN III

    El Patronato de la Fundación MUSAAT, acordó la realización de una investigación de ámbito nacional sobre patologías en la edificación y la elaboración de documentos técnicos de prevención, con el objeto de favorecer el diseño de campañas de formación, información y sensibilización dirigidas al sector de la edificación, con el propósito de aumentar la calidad en este sector.

    En este nuevo análisis estadístico sobre patologías en la edificación, las fuentes de información utilizadas han sido los expedientes de siniestros de responsabilidad civil profesional de aparejadores y arquitectos técnicos de MUSAAT. Se trata de la Fase III de la investigación, la cual incluye la parte correspondiente de los datos y resultados indicados de la Fase I (publicada en septiembre de 2013) y de la Fase II (publicada en abril de 2016).



    descargar adjunto
  • ORDEN SND/414/2020, DE 16 DE MAYO, FLEXIBILIZACIÓN RESTRICCIONES DE LA FASE 2 DEL PLAN PARA LA TRANSICIÓN HACIA UNA NUEVA NORMALIDAD


    El BOE del sábado 16 de mayo publica la Orden que establece las condiciones para la flexibilización de determinadas restricciones de ámbito nacional establecidas por el estado de alarma, en aplicación de la fase 2 del Plan para la transición hacia una nueva normalidad, con las novedades que entran en vigor el lunes respecto a las fases 0, 1 y 2 de la desescalada del confinamiento por la pandemia del coronavirus en España. 

    ¿Qué cambia en la fase 2?

    Empleo y concentración de personas. La orden sigue recomendando el teletrabajo e incorpora medidas que buscan garantizar la protección de los trabajadores, así como para evitar la concentración de personas en determinados momentos en el nuevo escenario proporcionado por esta fase 2.

    Libertad de movimientos y contacto social. En el ámbito social, la orden flexibiliza las medidas que afectan a la circulación, asistencia a velatorios, entierros y lugares de culto, y se permitirá la celebración de bodas para un número limitado de asistentes.

    Permite a la comunidades autónomas autorizar las visitas de un familiar a viviendas tuteladas y a centros residenciales de personas con discapacidad siempre que no tengan casos de covid-19 confirmados o haya residentes en cuarentena. Deberán concertar cita previa y podrá acudir un máximo de una persona por residente.

    Se flexibilizan medidas que afectan a la circulación, asistencia a velatorios (máximo de 25 personas al aire libre y 15 en espacios cerrados), entierros y lugares de culto -50 % del aforo-, y se permite la celebración de bodas para un tope de 100 asistentes al aire libre y la mitad en cerrados.

    Comercio. En lo que respecta a comercio minorista y de prestación de servicios, se podrá proceder a la reapertura al público de centros y parques comerciales, los negocios de restauración, salvo discotecas y bares de ocio nocturno, podrán abrir nuevamente al público para consumo en el local.

    El aforo total del comercio minorista será del 40% y deberán garantizar un horario de atención con servicio prioritario para mayores de 65 años.

    Los centros comerciales tendrán aforo total del 30 % (dentro de cada local de los centros comerciales es del 40 %) y no se permite el uso de zonas recreativas o áreas de descanso comunes.

    La orden amplía el número de puestos que pueden operar en mercados al aire libre a un tercio de los puestos habituales o autorizados y limita la afluencia de clientes para asegurar el mantenimiento de la distancia social de dos metros.

    Hoteles y alojamientos turísticos. Podrá procederse a la reapertura al público de las zonas comunes de hoteles y alojamientos turísticos, la de establecimientos destinados a actos y espectáculos culturales, pero siempre con el límite de un tercio de su aforo y bajo medidas de seguridad.

    Cada establecimiento deberá determinar los aforos de los distintos espacios comunes, así como aquellos lugares en los que se podrán realizar eventos y las condiciones más seguras.

    Las actividades de animación o clases grupales deberán diseñarse y planificarse con un aforo máximo de veinte personas.

    Hostelería. Pueden reabrir al público para consumir dentro del local los establecimientos de hostelería y restauración, salvo los locales de discotecas y bares de ocio nocturno, con un límite de aforo del 40 %.

    El consumo dentro del local únicamente podrá realizarse sentado en mesa, o agrupaciones de mesa, y preferentemente mediante reserva previa. En ningún caso se admitirá el autoservicio en barra por parte del cliente.

    Las condiciones de las terrazas siguen siendo las mismas que las fijadas en la orden de 9 de mayo.

    Cultura. Los cines, teatros, auditorios y espacios similares pueden reanudar su actividad con butacas preasignadas y un tope de un tercio de su aforo y un máximo de cincuenta personas.

    Se recomienda la venta online de entradas, y se permite la prestación de servicios complementarios, tales como tienda, cafetería o similares.

    En el caso de actividades al aire libre, el público deberá permanecer sentado, guardando la distancia necesaria y no podrá superarse un tercio del aforo original ni reunir más de cuatrocientas personas.

    La orden expone además las condiciones de salas de exposiciones, centros de exhibición, monumentos y otros equipamientos culturales. El aforo es un tercio del autorizado en condiciones normales y deben establecer condiciones para evitar aglomeraciones.

    La orden incorpora medidas específicas para los trabajos asociados al montaje y desmontaje de exposiciones temporales.

    Las bibliotecas podrán acoger actividades de consulta en sala siempre que no se supere un tercio del aforo autorizado.

    Deporte. Se permite practicar deportes a cualquier hora a las personas de hasta 70 años, excepto los tramos horarios las determinadas para los paseos de personas mayores.

    Se disponen los criterios y condiciones para el entrenamiento en ligas no profesionales y para la reanudación de las ligas profesionales y la reapertura de las instalaciones deportivas cubiertas y de las piscinas para uso deportivo, por turnos horarios y con cita previa.

    Se amplían a 20 personas los grupos que pueden realizar actividades de turismo activo y de naturaleza, además de permitirse la celebración de congresos, encuentros, reuniones de negocio y conferencias sin que se supere la cifra de cincuenta asistentes.

    La orden decide que será el Consejo Superior de Deportes quien decidirá el número de personas que podrán acceder a los estadios y pabellones en los que la competición profesional tenga lugar "por ser necesarias para el adecuado desarrollo de la misma".

    Piscinas recreativas y playas. Se establecen, asimismo, las condiciones para la apertura al público de las piscinas recreativas, que tendrán un aforo máximo del 30 % de capacidad de la instalación y cita previa.

    Congresos. Se permite la realización de congresos, encuentros, reuniones de negocio y conferencias en pabellones de congresos, salas conferencias, salas multiusos y otros establecimientos e instalaciones similares. El tope es de 50 asistentes y se insta a promover la participación no presencial.



  • CIRCULAR 15-2020: GUIA REAPERTURA LOCALES HOSTELERIA COVID-19


    descargar adjunto
  • CRITERIOS DE APERTURA DE LOCALES FASE 1

    Como se publicó en el BOE el pasado 9 de mayo, y según se refleja en la Orden SND/399/2020, para la flexibilización de determinadas restricciones de ámbito nacional, establecidas tras la declaración del estado de alarma en aplicación de la fase 1 del Plan para la transición hacia una nueva normalidad, una parte importante del territorio nacional pasó a la fase 1 de la desescalada prevista por el Gobierno, el pasado día 11. Es previsible que, a lo largo de las próximas semanas, el resto del territorio pase también a esta fase.

    Dentro de esta fase es posible la apertura al publico de locales y establecimientos, con unas restricciones indicadas en la propia orden y que se pueden consultar en el siguiente enlace: 

    Orden SND/399/2020

    Aunque para poder ejercer el asesoramiento al sector de la hostelería y comercios para llevar a cabo la adecuación de los locales adecuadamente, es necesario la lectura completa de la orden, se adjunta a este Oficio una guía rápida desarrollada por el CGATE, que permita tener una visión inicial de las restricciones en cuanto a aforo y distancias mínimas se refiere.

    Además, podrás completar la información con la guía publicada por el Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Jaén, para la reapertura de locales de hostelería, que podrás descargar aquí.



  • GUIA COAAT JAÉN REAPERTURA LOCALES HOSTELERIA COVID-19

    El Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Jaén ha publicado una GUIA que resume y soluciona dudas relacionadas con la reapertura de los locales comerciales, de acuerdo con los requisitos que se contemplan en el plan de desescalada aprobado por el Gobierno para las próximas semanas.

    Consideramos muy relevante poner en valor la figura de los y las profesionales de la Arquitectura Técnica, para colaborar en el asesoramiento técnico que se requiere y acometer la reapertura de los locales comerciales. 

    Los titulares de estos locales necesitarán en muchos casos asesoramiento para, entre otras cuestiones, ajustar su actividad a los nuevos aforos permitidos y las distancias de seguridad a mantener, establecer la señalización adecuada o mantener las condiciones de evacuación suficiente. Sin duda, el colectivo profesional al que representamos está especialmente capacitado para llevar a cabo la adecuación de estos locales a tales exigencias.

    Esperamos que sea de utilidad y ayuda para el asesoramiento técnico que realicéis o como esquema base para poder acometer algún tipo de trabajo, que surja como consecuencia de estas modificaciones.

    Cualquier duda, consulta o sugerencia al respecto, así como otras cuestiones, puedes contactar con el GABINETE TÉCNICO del Colegio (gabinete@coaatja.com)


    descargar adjunto
  • CIRCULAR 14-2020: APP COAAT JAÉN


    descargar adjunto
  • CIRCULAR 13-2020: AYUDA EXCEPCIONAL AUTONOMOS Y MUTUALISTAS


    descargar adjunto
  • CIRCULAR 12-2020: CERTIFICADO DESPLAZAMIENTO Y MASCARILLAS


    descargar adjunto
  • CIRCULAR 11-2020: REVISIONES IMPORTANTES


    descargar adjunto
  • CONSIDERACIONES SOBRE LA ORDEN SND/385/2020, DE 2 DE MAYO, QUE AMPLÍA LOS SUPUESTOS DE REALIZACIÓN DE OBRAS DE INTERVENCIÓN EN EDIFICIOS EXISTENTES


    La Orden SND/385/2020, de 2 de mayo (BOE de 3 de mayo de 2020) ha modificado la Orden SND/340/2020, de 12 de abril, por la que se suspenden determinadas actividades relacionadas con obras de intervención en edificios existentes en los que exista riesgo de contagio por el COVID-19 para personas no relacionadas con dicha actividad.

    En virtud de esta nueva Orden SND/385/2020, de 2 de mayo, se amplían significativamente los supuestos de excepción de obras de intervención en edificios existentes. La propia Exposición de Motivos alude a la evolución de la crisis sanitaria derivada del COVID-19 y menciona los supuestos que se incluyen dentro de las obras exceptuadas de la suspensión que había acordado la anterior Orden SND/340/2020, de 12 de abril.

    Acceder a la información.



  • NUEVA APP COLEGIO APAREJADORES JAÉN

    ¿Consultas habitualmente la Bolsa de Trabajo? ¿Te interesan los contenidos de Formación? ¿Te gusta estar al día con las noticias más relevantes y con las novedades normativas?

    Desde el Colegio seguimos trabajando y apostando permanentemente para adaptarnos a las nuevas tecnologías, con la intención de mejorar y ampliar la información y poner a disposición de los colegiados todas las herramientas informáticas para la profesión.

    El Colegio de Aparejadores de Jaén pone a disposición de todos los colegiados una nueva app, que podrás instalar desde Play Store, si tu teléfono es Android, o desde la App Store de Apple, si tu teléfono tiene el sistema operativo iOS.

    Adjuntamos un breve manual en el que se explican las funciones más importantes de la app. Para el acceso, tanto al apartado de iColegia como de Formación de la app, deberás utilizar las mismas credenciales que utilizas para acceder a iColegia y Auzalan, utilizando como usuario tu nif y contraseña 23000+nºcolegiado (2 ceros si tu número de colegiado tiene 4 cifras).

    Estamos seguros que esta nueva app servirá para mejorar la comunicación y el trabajo, entre todos los que hacemos este Colegio.

    Para cualquier duda en la instalación y/o uso de la app, comunícate con el Gabinete Técnico del Colegio (gabinete@coaatja.com).



    descargar adjunto
  • VÍDEO DE LA MESA/DEBATE ONLINE “POR QUÉ ES NECESARIO LEAN INTEGRATED PROJECT DELIVERY: ESTADO DE MADUREZ EN ESPAÑA Y CON RESPECTO OTROS PAÍSES”

    El pasado día 22 de abril se celebró por videoconferencia la mesa de debate sobre LEAN Construction “Por qué es necesario Lean Integrated Project Delivery: Estado de madurez en España y con respecto otros países” organizada por el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España, moderada por D. Juan Felipe Pons y en la que participaron D. Javier Bermejo y D. Pedro Júdez desde España y D. Rómulo Bertoya desde Argentina aportando una visión internacional de como el IPD se puede incluir en las obras de construcción aportando mayor seguridad de plazos y costes desde el inicio mismo de la planificación.

    Esta fue grabada y se pone ahora a disposición de todo aquel que esté interesado en esta filosofía en el canal de Youtube del Consejo.




    ir a publicación
  • TALLER MEDIDAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS EN TIEMPOS DEL COVID-19

    Unión Profesional y Wolters Kluwer han organizado un taller virtual para todos los interesados sobre las medidas económicas adoptadas con ocasión del estado de alarma por el COVID 19. En él, el catedrático en ciencias económicas y empresariales, D. Antonio Martínez, hablará de los impactos a los profesionales y empresas (principalmente PYMES y autónomos), de las ayudas del ICO e impuestos además de las novedades sobre el IRPF 2019.

    Información en el archivo adjunto.

    Inscripción: aduran@wke.es

    Contacto: Luis A. Durán 699 49 77 51


    descargar adjunto
  • ACCESIBILIDAD EN EDIFICACIONES EXISTENTES: CRITERIOS DE INTERVENCIÓN (FUNDACIÓN ONCE - FUNDACIÓN MUTUA DE PROPIEDAD)

    La resolución de las necesidades de accesibilidad, en obras y proyectos, sobre edificaciones existentes, conlleva a menudo dificultades, principalmente de carácter espacial y económico, que impiden plasmar de forma directa las pautas de la normativa vigente, precisando de soluciones alternativas equivalentes, que solucionen dichas necesidades. Para ello, no basta por tanto, con tener una formación técnica y conocer la normativa sobre accesibilidad, sino que hay que ejercitar una sensibilización y una capacidad interpretativa imaginativa, junto con un conocimiento sobre el porqué de muchas de esas determinaciones, para poder así proponer alternativas que, sin ser una traducción exacta de las soluciones convencionales, son igualmente válidas o se aproximan mucho a ellas dentro de las posibilidades que nos ofrece la realidad construída existente.

    Descargar guía.



  • A PARTIR DEL 4 DE MAYO DE 2020 SE PODRÁN REANUDAR LAS OBRAS EN EDIFICIOS EXISTENTES, CON ALGUNAS CONDICIONES


    A partir del 4 de mayo de 2020 se podrán reanudar las obras en edificios existentes con algunas condiciones:

    1.- Debe limitarse la circulación de trabajadores y materiales por zonas comunes no sectorizadas, y se adoptarán todas las medidas para evitar el contacto con los vecinos del inmueble

    2.- El acceso y salida a locales, viviendas o zonas debe producirse al inicio y a la finalización de la jornada laboral.

    3.- Los trabajadores deben adoptar las medidas de prevención e higiene frente al COVID-19 indicadas por las autoridades sanitarias.

    Orden SND/385/2020, de 2 de mayo, por la que se modifica la Orden SND/ 340/2020, de 12 de abril, por la que se suspenden determinadas actividades relacionadas con obras de intervención en edificios existentes en las que exista riesgo de contagio por el COVID-19 para personas no relacionadas con dicha actividad.



  • DIRECTRICES DE BUENAS PRÁCTICAS EN LAS OBRAS DE CONSTRUCCIÓN Y NUEVO CRITERIO DE INCORPORACIÓN DE MEDIDAS AL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD


    El Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST) publica unas Directrices de Buenas Prácticas en las obras de construcción como medida para la para la prevención de contagios del SARS-CoV-2  (26 de abril de 2020).

    Enlace a la publicación.

    Igualmente, el INSST ha publicado un nuevo criterio respecto de las medidas a adoptar  e incorporar en los Planes de Seguridad y Salud en Obras de construcción y su aprobación por parte del Coordinador de Seguridad y Salud y seguimiento de las mismas

    Enlace a la Nota Informativa




  • PREMAAT CREA UNA NUEVA AYUDA PARA MUTUALISTAS ALTERNATIVOS AL RETA

     

    Premaat va a destinar 1 millón de euros del Fondo de Prestaciones Sociales para conceder ayudas solidarias a mutualistas alternativos al RETA gravemente afectados por las consecuencias económicas de la crisis sanitaria que padecemos.

    Para percibir la ayuda se debe acreditar que su facturación se ha reducido al menos el 75% en relación con la efectuada en el semestre inmediatamente anterior a la declaración del Estado de Alarma. Los ingresos de la unidad familiar en el ejercicio 2019 no deben haber superado el importe de cuatro veces el IPREM (30.077 euros).

    Las ayudas deberán solicitarse desde el 10 de mayo hasta el 31 de mayo de 2020. Se concederán hasta agotar el fondo y podrán ser de hasta 600 euros, atendiendo a las circunstancias de cada mutualista. Además es compatible con otras ayudas, públicas o privadas, que pueda recibir el mutualista como consecuencia de la COVID-19

    Enviar las solicitudes al correo prestaciones@premaat.es.


    El mutualista debe:

    - Estar en situación de alta en Premaat como mutualista activo en el Plan Premaat Profesional como sistema alternativo al R.E.T.A. a la fecha de la declaración del estado de alarma permaneciendo en alta a la fecha de la solicitud.

    - Hallarse al corriente de pago de las cuotas al Plan Premaat Profesional. Se incluyen, excepcionalmente, los acogidos a la medida extraordinaria de moratoria de pago de cuotas aprobada por Premaat para hacer frente a la crisis de la COVID-19.

    - No estar percibiendo ninguna otra prestación de Premaat.

    - En el caso de que el beneficiario de esta ayuda estuviera acogido a la moratoria del pago de cuotas de abril, mayo y junio, éste se compromete a efectuar el pago de las citadas cuotas dentro del plazo establecido, en caso contrario, se entenderá que no ha cumplido el requisito de estar al corriente de pago y se considerará que ha cobrado indebidamente la ayuda, por lo que acepta que, en ese supuesto, tal ayuda le sea descontada del fondo acumulado que tenga en la entidad.

    Documentación sobre la convocatoria.

    30-04-2020 actualizado el bloque de Preguntas y Respuestas con amplio bloque sobre las principales dudas planteadas en torno al programa de ayudas solidarias de Premaat.

    http://www.premaat.es/?p=25709#FPS





  • VIDEO MESA DEBATE ONLINE "RETOS Y DIFICULTADES PARA IMPLANTAR LC Y LPS EN UNA EMPRESA"

    El pasado día 15 de abril se celebró por videoconferencia la mesa de debate sobre LEAN Construction “Retos y Dificultades para implantar LC y LPS en una empresa” organizada por este Consejo, moderada por D. Juan Felipe Pons y en la que participaron D. Gubiath Rojas desde EEUU, Lluis Llopis desde España y D. Iván Rubio desde Chile aportando una visión internacional de como la filosofía se implanta a nivel global y a qué se enfrentan los técnicos al integrarla en el sector de la construcción.

    Esta fue grabada y se pone ahora a disposición de todo aquel que esté interesado en esta filosofía en el canal de Youtube del Consejo, accediendo con el siguiente enlace:

    https://youtu.be/9gnCPv-YZK0

    Esperamos que sea de vuestro interés para que podáis formaros en esta importante filosofía.






  • ENCUESTA CGATE SOBRE LA REANUDACIÓN DE LAS OBRAS DE CONSTRUCCIÓN EN ESPAÑA


    El Consejo General solicita la colaboración de los colegiados mediante una encuesta para poder conocer el grado de implantación de medidas de prevención en las obras de construcción para el contagio por COVID-19, tras la reanudación de los trabajos a partir de los días 13 y 14 de abril.

    La encuesta es un formulario online al que todos los colegiados pueden acceder a través del siguiente enlace.



  • PREMAAT CERTIFICADOS DE PERTENENCIA A LA MUTUALIDAD AUTOMÁTICOS PARA MUTUALISTAS ALTERNATIVOS


    Premaat ha habilitado un apartado en el área privada de la web para que cada mutualista alternativo pueda generar su certificado de manera automática las 24 horas del día, sin necesidad de que coincida con horario laboral.

    Esta opción está disponible sólo para mutualistas alternativos.

    Para autogenerar el certificado, el mutualista debe:

    1. Entrar en el área privada de la web de la manera habitual: http://intranet.premaat.es (si no recuerda las contraseñas puede recuperarlas también de manera automática siempre que disponga del teléfono móvil que figura en la base de datos de Premaat).
    2. Una vez en el área privada, dirigirse al apartado “Mis Planes”.
    3. En dicho apartado, en el Plan Profesional, verá 5 botones, El cuarto “Certificado” es el que deberá pulsar para que se genere su certificado de pertenencia a la mutualidad alternativa en pdf. El certificado especifica desde qué fecha está de alta en la mutualidad y en el Plan Profesional, y que la mutualidad puede ser alternativa a la Seguridad Social.
    ( ver una guía visual de cómo acceder)

  • MUSAAT PONE A DISPOSICIÓN DE SUS MUTUALISTAS UNA LÍNEA ESPECIAL DE ASISTENCIA JURÍDICA TELÉFONICA


    NUEVAS MEDIDAS DE APOYO POR EL COVID-19


    MUSAAT HABILITA UNA LÍNEA ESPECIAL DE ASISTENCIA JURÍDICA TELÉFONICA, asumiendo la Mutua su coste, que estará operativa de lunes a viernes, en horario de 9 a 19 horas. A través de esta línea abogados especializados resolverán todas las dudas sobre temas legales, ya sea de ámbito profesional o personal. Las preguntas relativas al seguro se siguen respondiendo por los cauces normales.

    Para realizar las consultas hay que llamar al número de teléfono 91 217 60 39 , el mismo teléfono habilitado para la información, orientación y seguimiento médico y únicamente hay que proporcionar el DNI y el número de teléfono..

    Boletín digital nº101



  • SOLICITUD DE CERTIFICADO DE DESPLAZAMIENTO A OBRA POR COVID-19 (COAAT JAÉN)

    Adjuntamos instrucciones del nuevo procedimiento para la solicitud del certificado de desplazamiento.

    Se solicitará un certificado por cada obra. Para ello, será necesario acceder al histórico de expedientes de iColegia y solicitar el certificado mediante el enlace que se encuentra en la parte inferior de los datos del expediente y rellenar todos los datos.


    descargar adjunto
  • AYUDA EXCEPCIONAL PARA TRABAJADORES AUTÓNOMOS Y MUTUALISTAS

    El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía, ha aprobado el Decreto Ley 9/2020 de 15 de abril por el que se establecen medidas urgentes complementarias en el ámbito económico y social como consecuencia de la situación ocasionada por el coronavirus (COVID-19) y que incluye entre sus iniciativas la puesta en marcha de una ayuda de 300 euros para trabajadores por cuenta propia, autónomos o mutualistas para cubrir la cuota correspondiente al mes de abril.

    Estas subvenciones tienen por objeto cubrir los gastos que el colectivo sigue haciendo frente, a pesar de la merma patente de sus ingresos.

    La tramitación sólo se podrá tramitar de forma telemática con un procedimiento simplificado y ágil desde el día siguiente a la publicación en BOJA (Extraordinario nº 16 de fecha 15 de abril de 2020) hasta quince días después de declararse finalizado el estado de alarma o que se haya agotado presupuesto.

    Para ser beneficiario de la ayuda, el decreto ley establece, entre otros requisitos, ser trabajador por cuenta propia o autónomo con domicilio fiscal en Andalucía, y estar afiliado al Régimen Especial de la Seguridad Social de Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos, o en la mutualidad correspondiente, en la fecha de la entrada en vigor del estado de alarma, no haberse acogido a la prestación extraordinaria por cese de actividad de RDL de 29 de marzo y excluyen a aquellos que tengan en su declaración de la renta una base liquidable general y del ahorro que supere tres veces el SMI (unos 39.000 € anuales).

    Los certificados de Premaat deben solicitarse a premaat@premaat.es. 

    Enlaces de interés:

    https://www.juntadeandalucia.es/boja/2020/516/1

    https://www.juntadeandalucia.es/organismos/empleoformacionytrabajoautonomo/areas/medidas-covid19/pymes-autonomos.html

    https://www.juntadeandalucia.es/empleoempresaycomercio/ovorion/ovTrDisponible/index







     


    descargar adjunto
  • ACUERDO MODIFICACION CALENDARIO LABORAL SECTOR CONSTRUCCION PROVINCIA JAÉN

    ACTA DE LA REUNIÓN DE 12 DE ABRIL DE 2020 DE LA COMISIÓN PARITARIA DEL CONVENIO COLECTIVO PROVINCIAL DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN DE JAÉN

    Donde se aprueba, de forma extraordinaria y por unanimidad, modificar el calendario laboral del Sector de la Construcción en la Provincia de Jaén para el año 2020 estableciendo una JORNADA ESPECIAL CONTINUADA de 8 horas, realizables de lunes a viernes desde el día 14 de abril de 2020 y mientras perdure la situación de excepcionalidad y el estado de alarma declarado por el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, y sus eventuales prórrogas. Una vez declarado el cese del estado de alarma se procederá a retomar el calendario laboral.

    La citada modificación es de carácter excepcional y de obligado cumplimiento.


    descargar adjunto
  • APLAZADO EL INGRESO DE IMPUESTOS HASTA EL 20 DE MAYO DE 2020, DOMICILIACIÓN HASTA EL DÍA 15 DE MAYO


    RD Ley 14/2020, de 14 de abril, por el que se extiende el plazo para la presentación e ingreso de determinadas declaraciones y autoliquidaciones tributarias.

    Artículo único. Extensión del plazo para la presentación e ingreso de las declaraciones y autoliquidaciones.

    1.- En el ámbito de las competencias de la Administración tributaria del Estado, los plazos de presentación e ingreso de las declaraciones y autoliquidaciones tributarias de aquellos obligados con volumen de operaciones no superior a 600.000 euros en el año 2019 cuyo vencimiento se produzca a partir de la entrada en vigor de este real decreto ley y hasta el día 20 de mayo de 2020 se extenderán hasta esta fecha. En este caso, si la forma de pago elegida es la domiciliación, el plazo de presentación de las autoliquidaciones se extenderá hasta el 15 de mayo de 2020. No obstante lo anterior, en el caso de los obligados que tengan la consideración de Administraciones públicas, incluida la Seguridad Social, será requisito necesario que su último presupuesto anual aprobado no supere la cantidad de 600.000 euros.



  • MUSAAT INCREMENTA LA COBERTURA EN 100.000 EUROS A LOS ARQUITECTOS TÉCNICOS EN ACTIVO CON PÓLIZA DE RC PROFESIONAL


    NUEVAS MEDIDAS DE APOYO POR EL COVID-19

    El consejo de Administración de Musaat sigue aprobando nuevas medidas para ayudar a sus mutualistas.

    En épocas de crisis económica suele darse un incremento en las reclamaciones que se reciben. Para paliar situaciones de insuficientcia de suma asegurada, MUSAAT ofrece a todos los Arquetectos Técnicos en activo que tengan contratado en MUSAAT un seguro de RC profesional, una cobertura adicional de 100.000 euros, sin ningún coste, con efecto 1 de abril hasta el 31 de diciembre de 2020. No será necesario solicirtarlo ya que se emitirá un anexo a la póliza para todos los mutualistas, pero será requisito indispensable no reducir este año el capital de cobertura de la póliza actual.

    Boletín digital nº100

    MÁS NOTICIAS DE MUSAAT



  • PREGUNTAS Y RESPUESTAS ANTE LA CRISIS SANITARIA PROVOCADA POR EL COVID-19

     

    El Consejo General de la Arquitectura Técnica ha publicado unas preguntas y respuestas que pretenden servir de ayuda a los agentes que intervienen en el sector edificatorio, en especial a los y las profesionales de la Arquitectura Técnica, ante la incertidumbre que está generando la situación excepcional provocada por la propagación del COVID-19. Se trata de una serie de criterios orientativos que en modo alguno sustituyen a la normativa y directrices dictadas por las Autoridades Competentes.

    Esta información será permanentemente actualizada en función de las disposiciones legales y directrices emanadas de las Autoridades Públicas y se irá completando con las consultas de interés general que se reciban a través de los Colegios

    Acceder a la información.



  • SS_BUENAS PRÁCTICAS EN LOS CENTROS DE TRABAJO. MEDIDAS PARA LA PREVENCIÓN DE CONTAGIOS DEL COVID-19 (11/04/2020)


    descargar adjunto
  • SS_ORIENTACIONES PREVENTIVAS FRENTE AL COVID-19 EN LAS OBRAS DE CONSTRUCCIÓN (09/04/20)


    descargar adjunto
  • RECOMENDACIONES Y PROTOCOLOS ANTE LA REANUDACIÓN DE OBRAS TRAS EL PERMISO RETRIBUIDO RECUPERABLE


    Una vez concluido el permiso retribuido recuperable decretado por el Gobierno mediante el RDL 10/2020, con carácter obligatorio para los trabajadores por cuenta ajena en servicios no esenciales, y superados los festivos de Semana Santa, se espera que a partir del lunes 13 de abril, muchas obras de construcción que se habían paralizado por dicha causa, vuelvan a tener actividad, lo que habrá de realizarse con estricto cumplimiento de las precauciones mínimas publicadas por las autoridades sanitarias para evitar los riesgos de contagio, de aplicación obligatoria desde la declaración del Estado de Alarma.

    En este sentido, recopilamos en esta nota distintos protocolos y guías de actuación relativas a las obras de construcción:

    1.- El CGATEy el CSCAE han emitido conjuntamente el documento orientativo “Recomendaciones de apoyo a las actuaciones en materia de seguridad y salud en obras de construcción”, para facilitar la aplicación en las obras de las medidas de seguridad y salud que resulten más eficaces para evitar el riesgo de contagio en el centro de trabajo. Las recomendaciones están dirigidas a empresas, trabajadores y a técnicos colegiados y, en particular, a los coordinadores de seguridad y salud y la dirección facultativa.

    2.- El Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST) del Ministerio de Trabajo y Economía Social, ha publicado una guía con “ORIENTACIONES PREVENTIVAS FRENTE AL COVID-19 EN LAS OBRAS DE CONSTRUCCIÓN”, (09.04.2020)», un documento que recoge una selección no exhaustiva de recomendaciones y medidas, fundamentalmente de carácter organizativo, para garantizar la protección de la salud de los trabajadores.

    3.- La patronal del sector de la construcciónCNC y los sindicatos CCOO y UGT, han elaborado la “Guía de actuación en materia preventiva por causa del COVID-19 en las obras de construcción”, que recoge las medidas a considerar desde antes de la entrada en obra hasta la conclusión de los trabajos y/o salida del centro de trabajo, así como las medidas de protección individual en personas con síntomas.

    4.- Fundación Laboral de la Construcción -  Línea de prevención, donde se incluyen guías y fichas técnicas en las que se tratan aspectos relativos a seguridad y salud relacionados directamente con el sector de la construcción.

    Al margen de lo anterior, recogemos aquí algunos aspectos publicados por los compañeros del Colegio de Madrid que estimamos de interés junto con otros de consideración:

    1.- COVID-19, cuestión de salud pública:

    Todo lo relacionado con el COVID-19 sigue siendo una cuestión de salud pública – incluyendo al sector de la construcción – y, por tanto, se seguirá siempre lo establecido por el Ministerio de Sanidad.

    2.- ¿Es necesario la actualización del Plan de Seguridad y Salud?

    Debido a lo anterior – cuestión de salud pública – NO es necesario actualizar el Plan de Seguridad y Salud de cada empresa contratista para recoger los protocolos de actuación y seguimiento de todos lo relacionado con el COVID.

    La actualización del Plan de Seguridad y Salud seguirá estando reservada para los casos establecidos en el RD 1627/97; por ejemplo: nuevas actividades de obra, nuevos medios auxiliares o maquinaria, reorganización de zonas de obra, etc.; pero en ningún caso son objeto de incluirse como anexo al Plan de Seguridad y Salud las medidas sanitarias ni la vigilancia de las mismas, que deberán estar en los respectivos protocolos de actuación frente al COVID-19 que cada empresa deberá establecer, pudiendo servir de guía para su elaboración el “Procedimiento de actuación para los servicios de prevención de riesgos laborales frente a la exposición al SARS-CoV-2”,  conjuntamente con el resto de documentos actualizados emitidos por el Ministerio de Sanidad, o el anteriormente citado de la CNC y los sindicatos.

    Las medidas sanitarias recomendadas y aquellas otras que el empresario considere necesarias en la obra deberán incorporarse al protocolo sanitario propio de cada contratista y no requieren de la aprobación del Coordinador de Seguridad y Salud.

     3.- Reanudación de obras:

    No será preciso ni obligado levantar Acta de reinicio de las obras, será suficiente consignar dicha decisión acordada entre el contratista y promotor en el Libro de Órdenes (por la Dirección de Obra y de Ejecución), y en el Libro de Incidencias (no siendo necesario – inicialmente – enviar esta anotación a la Inspección de Trabajo).

    El reinicio de los trabajos debería acordarse en unos términos de tiempo razonables, que permitan a las empresas reactivar los trabajos paralizados con las condiciones de seguridad y salud establecidas por el Ministerio de Sanidad.

    Siempre que sea factible, se aconseja realizar una visita previa a la obra paralizada a fin de analizar por parte de las empresas los aspectos a organizar previo al arranque de nuevo de la actividad.

    4.- Reuniones de Coordinación e intercambio de información entre las Empresas.

    Es aconsejable organizar, tanto al reinicio como una vez arrancada de nuevo la obra, reuniones de coordinación entre las empresas participantes en la obra, de forma que se pueda intercambiar información entre ellas de cara a la organización de las tareas / actividades a realizar, accesos, turnos, horarios / zonas de trabajo, interferencias potenciales de tajos / actividades,  etc. y definir las pautas de actuación que procedan.

    5.- Paralización de actividades, tajos, obra ante el riesgo de contagio o no seguimiento de los protocolos COVID-19 de las empresas.

    La propia autoridad laboral (Inspección de Trabajo) en su documento del 30 de marzo de 2020, estableció que dichos Inspectores de Trabajo NO tienen competencia para realizar una paralización de actividades, tajos o la obra por incumplimientos de medidas preventivas acordadas por el Ministerio de Sanidad.

    Obviamente, a tenor de lo anterior, tampoco sería competente la Dirección Facultativa ni el Coordinador de Seguridad y Salud.



  • ORDEN SND/340/2020, DE 12 DE ABRIL, POR LA QUE SE SUSPENDEN DETERMINADAS ACTIVIDADES RELACIONADAS CON OBRAS DE INTERVENCIÓN EN EDIFICIOS EXISTENTES EN LAS QUE EXISTA RIESGO DE CONTAGIO POR EL COVID-19 PARA PERSONAS NO RELACIONADAS CON DICHA ACTIVIDAD

    Orden 340/2020 del Ministerio de Sanidad, publicada en el BOE el 12 de abril. Se suspende temporalmente las obras en edificios existentes cuyos residentes puedan entrar en contacto con la actividad de ejecución de la obra, o con el movimiento de trabajadores o traslado de materiales. En La medida se mantendrá en vigor hasta que finalice el estado de alarma y sus posibles prórrogas, o hasta que existan circunstancias de salud pública que justifiquen una nueva orden.
    Quedan exceptuadas de esta orden, las obras en las que, por circunstancias de sectorización del inmueble, no se produzca interferencia alguna con los trabajadores de la obra y aquellos trabajos y obras puntuales que se deban a reparaciones urgentes de instalaciones y averías, así como las tareas de vigilancia.



    descargar adjunto
    ir a publicación
  • SS_GUÍA TÉCNICA DE RECOMENDACIONES PARA EL COORDINADOR DE SEGURIDAD Y SALUD SOBRE EL REINICIO DE LA ACTIVIDAD EN LAS OBRAS DE CONSTRUCCIÓN DESPUÉS DEL CONFINAMIENTO TOTAL COMO CONSECUENCIA DE LA PANDEMIA DEL COVID-19 – ABRIL 2020


    descargar adjunto
  • EL RD LEY 13/2020, DE 7 DE ABRIL, MODIFICA ARTÍCULOS DE MEDIDAS URGENTES POR EL COVID-19 DEL RD LEY 6/2020, RD LEY 8/2020 Y RD LEY 11/2020

     

    El RD Ley 13/2020, de 7 de abril, publica unas disposiciones que modifican algunos de los artículos de interés para los Autónomos estipulados en los RD Ley 6/2020, RD Ley 8/2020 y el RD Ley 11/2020.

    - Disposición Final 2ª - Modificación del RD Ley 8/2020, de medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social del COVID-19.

    Modificación del artículo 17 – Prestación extraordinaria por cese de actividad

    SE AMPLÍA LA DURACIÓN DE LA PRESTACIÓN EXTRAORDINARIA POR CESE DE ACTIVIDAD

    Punto 4. La prestación extraordinaria por cese de actividad regulada en este artículo tendrá una duración de un mes, ampliándose, en su caso, hasta el último día del mes en el que finalice el estado de alarma, en el supuesto de que este se prorrogue y tenga una duración superior al mes. El tiempo de su percepción se entenderá como cotizado, no existirá obligación de cotizar y no reducirá los períodos de prestación por cese de actividad a los que el beneficiario pueda tener derecho en el futuro.

    LA PRESTACIÓN POR CESE DE ACTIVIDAD ES COMPATIBLE CON OTRAS PRESTACIONES

    Punto 5.-Esta prestación será compatible con cualquier otra prestación de seguridad social que el beneficiario viniera percibiendo y fuera compatible con el desempeño de la actividad que desarrollaba.

    El Gobierno rectifica y permite a los autónomos compatibilizar la nueva prestación extraordinaria por cese de actividad para quienes se hayan visto afectados por la crisis del coronavirus con otra ayuda pública que estuvieran recibiendo

    CAMBIO DE LA FECHA DE SOLICITUD DEL CESE DE ACTIVIDAD

    Punto 9.-El reconocimiento de la prestación regulada en este artículo podrá solicitarse hasta el último día del mes siguiente al que se produjo la finalización del estado de alarma.

    ACREDITACIÓN DE LA REDUCCIÓN DE LA FACTURACIÓN 75%

     Punto 10.-La acreditación de la reducción de la facturación se realizará mediante la aportación de la información contable que lo justifique, pudiendo hacerse a través de la copia del libro de registro de facturas emitidas y recibidas; del libro diario de ingresos y gastos; del libro registro de ventas e ingresos; o del libro de compras y gastos.

    Aquellos trabajadores autónomos que no estén obligados a llevar los libros que acreditan el volumen de actividad, deberán acreditar la reducción al menos del 75 % exigida por cualquier medio de prueba admitido en derecho.

    Toda solicitud deberá ir acompañada de una declaración jurada en la que se haga constar que se cumplen todos los requisitos exigidos para causar derecho a esta prestación. 

    - Disposición Final 3ª – Modificación del RD Ley 11/2020. Moratoria de 6 meses en el pago de cuotas para empresas y Autónomos

    La moratoria, en los casos que sea concedida, únicamente afectará a las aportaciones empresariales en la cotización a la Seguridad Social y por conceptos de recaudación conjunta, así como a las cuotas de los trabajadores por cuenta propia o autónomos

    - Disposición Final 1ª – Modificación del RD Ley 6/2020. Artículo quinto: Consideración excepcional como situación asimilada a accidente de trabajo de los periodos de aislamiento, contagio o restricción en las salidas del municipio donde tengan el domicilio de las personas trabajadoras como consecuencia del virus COVID-19.

    Al objeto de proteger la salud pública, se considerarán, con carácter excepcional, situación asimilada a accidente de trabajo, exclusivamente para la prestación económica de incapacidad temporal del sistema de Seguridad Social, aquellos periodos de aislamiento o contagio de las personas trabajadoras provocados por el virus COVID-19, salvo que se pruebe que el contagio de la enfermedad se ha contraído con causa exclusiva en la realización del trabajo en los términos que señala el artículo 156 del texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social, aprobado por el Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre, en cuyo caso será calificada como accidente de trabajo.



  • CIRCULAR 10-2020: MEDIDAS ADOPTADAS POR COAAT JAEN


    descargar adjunto
  • MUSAAT PONE A DISPOSICIÓN DE SUS MUTUALISTAS UN TELÉFONO ESPECIAL DE INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN Y SEGUIMIENTO MÉDICO


    NUEVAS MEDIDAS DE APOYO POR EL COVID-19


    El Consejo de administración de MUSAAT está estudiando permanentemente distintas acciones para  facilitar el día a día de sus mutualistas en estos momentos de confinamiento, para estar más cerca de ellos, adaptánsose a sus necesidades y aportarles valor, ahora más que nunca.

    Por ello, ha aprobado poner a disposición de los mutualistas y sus familiares (cónyuge, padres e hijos), un teléfono especial de información, orientación y seguimiento médico para consultas relacionadas con el COVID-19, que estará operativo las 24 horas, todos los días de la semana, de forma totalmente gratuíto.

    Para hacer uso de este nuevo servicio, los mutualistas solo tendrán que llamar al número de teléfono 91 217 60 39. También seán atendidas otras consultas sobre urgencias médicas, accidentes domésticos, interpretación de síntomas, diagnósticos y tratamientos, etc. Además, se realizará un seguimiento médico telefónico personalizado de aquellos pacientes afectados por el Coronavirus que lo deseen, hasta la resolución completa de su problema.

    Boletín digital nº99



  • NOTA INFORMATIVA SOBRE LA INCIDENCIA DEL ESTADO DE ALARMA EN LA APLICACIÓN DEL REAL DECRETO 732/2019, DE 20 DE DICIEMBRE, DE MODIFICACIÓN DEL CTE


    El plazo de 6 meses de aplicación voluntaria del Real Decreto 732 /2019, de 20 de diciembre, por el que se modifica el Código Técnico de la Edificación, aprobado por Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, se suspende por la aplicación del Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, desde el mismo 14 de marzo de 2020. Para el cómputo final de este plazo de aplicación voluntaria se deberá añadir a su plazo inicial de 6 meses, cuya fecha de finalización original era el 27 de junio de 2020, el periodo (en días naturales) correspondiente a la duración del estado de alarma.

     Nota Informativa Ministerio Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.



  • GUÍA BIM PARA LA ARQUITECTURA TÉCNICA - GUÍA TÉCNICA BIMAT


    El Consejo General de la Arquitectura Técnica ha promovido y editado la “Guía BIM, para la Arquitectura Técnica”, que forma parte de las diversas acciones que se han llevado a cabo durante los meses de enero y febrero, sobre la metodología BIM, gracias a la subvención otorgada por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.
    Dicha guía se encuentra disponible de manera totalmente gratuita en formato PDF en el siguiente enlace.



  • COMUNICADO COVID-19 MUSAAT

    COBERTURA DE LAS PÓLIZAS DE RESPONSABILIDAD CIVIL PROFESIONAL APAREJADORES/ARQUITECTOS TÉCNICOS/INGENIEROS EDIFICACION

    Adjuntamos enlace a comunicado de Musaat, en relación a la preocupación sobre una eventual exclusión de las pólizas de aquellas reclamaciones que, a futuro, podríais recibir con motivo del ejercicio de la actividad profesional de Aparejador, Arquitecto Técnico y/o Ingeniero de Edificación desarrollado durante el período de Estado de Alarma por COVID-19.


    https://www.musaat.es/actualidad/noticias/comunicado-musaat-covid-19



  • CRITERIOS INTERPRETATIVOS PARA LA APLICACIÓN DEL REAL DECRETO-LEY 10/2020, DE 29 DE MARZO

    En el día de ayer, 30 de marzo, se publicó en el BOE la Orden SND/307/2020, 30 de marzo, por la que se establecen los criterios interpretativos para la aplicación del Real Decreto-ley 10/2020, de 29 de marzo, y el modelo de declaración responsable para facilitar los trayectos necesarios entre el lugar de residencia y de trabajo, dictada por el Ministerio de Sanidad.


    descargar adjunto
  • LOS ARQUITECTOS TÉCNICOS AUTÓNOMOS PUEDEN CONTINUAR PRESTANDO SUS SERVICIOS NORMALMENTE – ORDEN SND/307/2020, DE 30 DE MARZO


    En el día de ayer, 30 de marzo, se publicó en el BOE la Orden SND/307/2020, 30 de marzo, por la que se establecen los criterios interpretativos para la aplicación del Real Decreto-ley 10/2020, de 29 de marzo, y el modelo de declaración responsable para facilitar los trayectos necesarios entre el lugar de residencia y de trabajo, dictada por el Ministerio de Sanidad.

    Según se indica en la propia norma, dicha Orden tiene por objeto especificar actividades excluidas del ámbito de aplicación del Real Decreto-ley 10/2020, de 29 de marzo, así como facilitar un modelo de declaración responsable en la que se indique que la persona trabajadora portadora del mismo puede continuar realizando desplazamientos a su lugar de trabajo o de desarrollo de su actividad de representación sindical o empresarial.

    Dentro de las aclaraciones que introduce la Orden significamos la expresa mención a que los trabajadores por cuenta propia (AUTÓNOMOS) no se ven afectado por RD-ley 10/2020. Así se establece en el artículo 1 de la misma:

    “El Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, solo afecta a los autónomos que prestan sus servicios en actividades suspendidas por la declaración del estado de alarma. Por su parte, el Real Decreto-ley 10/2020, de 29 de marzo, no resulta de aplicación a las personas trabajadoras por cuenta propia.”

    El preámbulo de la Orden en su apartado II también hace referencia a esta cuestión indicando lo siguiente:

    “Conforme a lo establecido en el artículo 1.1 del Real Decreto-ley indicado, el permiso retribuido recuperable únicamente resulta de aplicación a las personas trabajadoras por cuenta ajena. Por tanto, las personas trabajadoras por cuenta propia quedan fuera de su ámbito de aplicación, toda vez que no podría hacerse efectiva ni la contraprestación económica ni la recuperación de horas que establecen los artículos 2 y 3 de esa misma norma. En consecuencia, los autónomos que desarrollan actividades que no se hayan visto suspendidas por las medidas de contención previstas en el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, y el resto de normas que lo desarrollan, pueden continuar prestando sus servicios normalmente.”

    Además de esta importante aclaración, la Orden establece que las actividades de representación sindical y patronal no están afectadas por las restricciones de movilidad contenidas en el Real Decreto 463/2020, e incluye un modelo de declaración responsable para justificar el desplazamiento del lugar de residencia al lugar de trabajo para aquellos trabajadores por cuenta ajena que no deben acogerse a permiso retribuido recuperable y para aquellos dedicados a actividades de representación sindical.



  • MODELO DE ACTA DE PARALIZACIÓN DE OBRA COMO CONSECUENCIA DEL COVID-19

    Continuando con la voluntad de facilitar el trabajo de los y las profesionales de la Arquitectura Técnica en la excepcional situación de crisis sanitaria que estamos sufriendo, el Consejo General ha elaborado conjuntamente con el CSCAE y la Asociación de Promotores Constructores de España (APCE), el modelo de acta de paralización de obra que se acompaña y que se encuentra disponible, a su vez, en la web del CGATE.

    Este modelo de acta, que goza del consenso de las tres instituciones citadas, viene a sustituir el remitido por la Corporación el pasado 16 de marzo (oficio nº 92), y en él se incluyen notas al pie que pretenden, por un lado, clarificar que las indicaciones del CSS se refieren a la competencia que tiene de advertir al Contratista sobre el incumplimiento de las medidas de seguridad y salud y, por otro, que es el contratista el obligado a la paralización de la obra en virtud de lo dispuesto por los arts. 14, 15 y 21 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, y art. 11 del Real Decreto 1627/1997.

    Se reitera que el documento se remite en formato Word para que pueda ser modificado y adaptado a cada concreta situación, entendiendo que se trata de un modelo orientativo susceptible de matizaciones si así se considerase.


    descargar adjunto
  • PUBLICACIÓN DOCUMENTOS RECONOCIDOS DE CEE

    El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana informa de la reciente publicación en el Registro de Documentos Reconocidos de Certificación Energética de Edificios de la modificación, motivada por la necesaria adptaación a la modificación del CTE DB-HE de acuerdo al RD 732/2019 de 20 de diciembre, de los documentos:

    "Condiciones técnicas de los procedimientos para la evaluación de la eficiencia energética".

    Este documento tiene por objeto recoger las consideraciones técnicas relativas a los procedimientos para la evaluación de la eficiencia energética de los edificios en España, ya sea con el objetivo de emplear los resultados obtenidos para la certificación energética de los edificios o para la verificación de las exigencias reglamentarias del DB.

    Los aspectos modificados han sido:

    • Actualización de normas EN.
    • Traslado de datos que ya no figuran en el CTE sobre el edificio de referencia.
    • Aclaraciones sobre la modelización de los equipos de ventilación / recuperación de calor.
    • Consideración de las horas fuera de consigna de temperatura.
    • Definición de los factores de paso para vectores de origen renovable.
    • Incorporación de la tabla de 2013 para cálculo de cobertura mínima a partir de raciación horizontal PVGIS.
    • Actualización de logotipos.
    • Aclaración de redacción en el apartado "4. Salida de resultados".
    • Aclaración de redacción en la "Tabla 15. Equipos de climatización."
    • Modificación de texto en el Apartado "7. Coeficientes de paso" (elimina "energías residuales", elimina nota de equivalencia entre biocombustible y biomasa densificada).

    "Informe de evaluación energética del edificio en formato electrónico (XML)" que describe el contenido y estructura del informe de evaluación energética en formato XML para el intercambio electrónico de datos." Este documentos describe el contenido y estructura del informe de evaluación energética en formato XML, idóneo para el intercambio electrónico de datos, con el mismo alcance que el certificado de eficiencia energética. El contenido del informe incluye información suficiente para la emisión del certificado de eficiencia energética y la justificación de algunos aspectos de las secciones del DB-HE.

    Los aspectos modificados han sido:

    • Introducción de la estandarización para datos adicionales (no obligatorios) del HE0, HE1, HE4 y HE5.

                - Consumo de energía primaria no renovable (Cep,nren).

                - Consumo de energía primaria total (Cep,tot).

                - Factor de exportación a la red (kexp).

                - área de referencia para el cálculo de indicadores de consumo (Aref).

                - Datos de consumos y producciones de energía final mensuales.

                - Factores de paso utilizados.

                - Volumen interior a la envolvente (V).

                - Área de intercambio térmico (A).

                - Compacidad (V/A).

                - Coeficiente global de transmisión de calor a través de la envolvente (K).

                - Prámetro de control solar (qsol,jul).

                - Permeabilidad (n50).

    • Eliminar de la lista de vectores energéticos el vector FUELOIL (coincidente con la etiqueta GASOLEO) que no tiene uso en los procedimientos y por tanto no es necesaria.
    • Explicitar en la lista de servicios aceptados los "BAC" (building automation and control systems) para la automatizción y control de edificio.
    • Subsanar erratas en el documento XSD relativas a denominaciones en alguna de las secciones nuevas.


    ir a publicación
  • VÍDEOS FORMACIÓN BIM - CGATE - DISPONIBLES EN YOUTUBE

    El Consejo General de la Arquitectura Técnica de España, consciente del impacto de la situación estamos atravesando, quiere apoyar la actualización y formación continua de los colegiados, incluyendo en su canal de Youtube los vídeos de los cursos de la formación BIM que bajo el amparo de la subvención otorgada por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha realizado en los últimos meses.

    Podéis encontrarlos en la página web del Consejo:

    http://www.arquitectura-tecnica.com/

    Y en el canal de Youtube:

    https://www.youtube.com/playlist?list=PLWw6aNKtLnqYuet5D46XvhCq1zX7Fj6cv






    ir a publicación
  • CIRCULAR 09-2020: OFERTA PREOC 2020+PREMETI 2020


    descargar adjunto
  • CIRCULAR 08-2020: PAUTAS DF CORONAVIRUS


    descargar adjunto
  • CIRCULAR 07-2020: CORONAVIRUS


    descargar adjunto
  • CIRCULAR 06-2020: JORNADA EFICIENCIA ENERGÉTICA


    descargar adjunto
  • PREMAAT SE VA A SUMAR A LA CONFEDERACIÓN ESPAÑOLA DE MUTUALIDADES QUE ESTUDIA SOLICITAR AL GOBIERNO AYUDAS PARA LOS MUTUALISTAS ALTERNATIVOS


    Nuestro país vive una situación extraordinaria que ha obligado a tomar medidas extraordinarias, como la aprobación por parte del Gobierno de que la prestación por desempleo puedan solicitarla todos los trabajadores autónomos, incluso aunque no tengan la antigüedad suficiente para tener derecho a ella en circunstancias normales.

    En este contexto, Premaat considera que los mutualistas alternativos a la Seguridad Social también deben ser tenidos en cuenta en las medidas extraordinarias que haya establecido o establezca el Gobierno para paliar los efectos económicos de la crisis del coronavirus.

    Por ello, está trabajando, junto con la Confederación Española de Mutualidades, en la redacción de un escrito dirigido al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones que dirige José Luis Escrivá.

    Nota Informativa de Premaat día 23

    Nota Informativa de Premaat día 26



  • CARTA DE LOS CONSEJOS DE ARQUITECTURA, DE ARQUITECTURA TÉCNICA Y DE LOS INGENIEROS TÉCNICOS DE OBRAS PÚBLICAS AL MINISTRO SR. D. JOSÉ LUIS ÁBALOS

    Los Consejos CSCAE, CGATE Y CITOP, tres entidades profesionales directamente implicadas en la construcción, se han unido y han dirigo una comunicación al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana solicitando la paralización temporal de las obras de construcción en España.



    descargar adjunto
  • COMUNICADO TRASLADO FECHAS CONTART 2020 (30 SEPTIEMBRE, 1 Y 2 OCTUBRE)


    La organización de CONTART 2020, el Consejo General de Colegios Oficiales de Aparejadores y Arquitectos Técnicos y el Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Eivissa y Formentera, han tomado la decisión, por responsabilidad y en aras del bienestar de todos los asistentes a este Congreso, de trasladar la celebración del mismo a los días 30 de septiembre, 1 y 2 de octubre de 2020.

    Se trata de una decisión adoptada tras la elevación a pandemia internacional por parte de la Organización Mundial de la Salud, OMS, y la posterior declaración del estado de alarma por parte del Gobierno Central debida al COVID-19, y ante la incertidumbre de cuándo esta situación volverá a la normalidad.

    Descargar Comunicado de Traslado de Fechas de Contart 2020.



  • ACTA COMUNICACIÓN DEL COORDINADOR DE SEGURIDAD Y SALUD MEDIDAS COVID-19

    En relación a la situación generada por el coronavirus COVID-19 en nuestro país, recordamos la necesidad de que se conciencie de forma directa y seria a empresas contratistas y trabajadores, sobre la obligatoriedad de adoptar en obra todas las medidas preventivas y recomendaciones que puedan venir dadas por la autoridad sanitaria, con el fin de mitigar en la medida de lo posible, los eventuales riesgos de contagio por coronavirus y con ello limitar y ralentizar su expansión.

    Desde el Coaat Jaén se ha elaborado un modelo de acta de comunicación del Coordinador de Seguridad y Salud a Contratistas, Subcontratistas, Recursos Preventivos y Autónomos con las medidas para garantizar la seguridad y salud de los trabajadores.

    Puedes descargártela desde el apartado de Descarga de Ficheros de iColegia.



  • APLAZADO EL COBRO DEL 2º 50% MUSAAT


    Hoy más que nunca, MUSAAT quiere estar al lado de sus  mutualistas.


    El Consejo de Administración, consciente del impacto provocado por la crisis sanitaria del COVID-19 y para ayudar a los mutualistas en estos tiempos que se aventuran complejos, ha tomado el acuerdo de retrasar al 1 de julio el cobro del segundo recibo del Seguro de RC/A/AT/IE.

    Ir a la noticia


    MUSAAT, con esta iniciativa, refuerza su compromiso e interés en proteger a quienes depositan vuestra confianza en la Mutua



  • SS_ACTA COMUNICACIÓN DEL COORDINADOR DE SEGURIDAD Y SALUD MEDIDAS COVID-19


    descargar adjunto
  • COMUNICADO DE PREMAAT – MEDIDAS COVID-19


    - Sobre la cuota del plan profesional alternativo a RETA

    PREMAAT consciente de la excepcionalidad de la situación que estamos viviendo, desea colaborar con sus mutualistas profesionales alternativos a los que la actividad profesional les resulta imposible desarrollar por causa del estado de alarma.

    En tanto la entidad adopta las medidas más pertinentes en beneficio de todos los mutualistas alternativos afectados, informa que aquellos mutualistas que utilicen la mutualidad como sistema alternativo al RETA podrán retrasar el pago de las cuotas correspondientes a los meses de abril, mayo y junio, quedando cubiertos de las prestaciones de riesgo. Ir a la noticia

      - Suspensión de la exigencia de dar fe de vida durante al menos 30 días

    Como es sabido, los mutualistas de Premaat que se hallan en situación de pasivos, son requeridos una vez al año para presentar una fe de vida que permita a la mutualidad continuar abonando sus prestaciones.

    Durante la presente pandemia de Covid-19, Premaat ha tomado medidas para evitar que nuestros mayores y personas vulnerables deban salir innecesariamente de su domicilio y exponerse con ello a riesgos. Por ello, se ha tomado la decisión de no enviar más cartas de requerimiento de fe de vida desde ayer jueves 12 de marzo hasta, en principio, los próximos 30 días. Ir a la noticia

      - Sobre la prestación de incapacidad laboral temporal

    Ante las dudas planteadas por mutualistas y Colegios respecto al COVID 19 y la prestación de Incapacidad Laboral Temporal que se ofrece con el Plan Profesional y el seguro Baja Activaa, Premaat quiere informar de que diversos departamentos y sus compañías reaseguradoras están trabajando para definir los detalles y requerimientos que pudieran establecerse. En cuanto se hayan concretado se comunicarán públicamente. Se trata de una situación excepcional y agradecemos la comprensión de los mutualistas y mediadores por la demora en dar respuesta a estas preguntas.

     



  • CONVOCATORIA DE UNA PLAZA DE ARQUITECTO TÉCNICO PARA EL AYUNTAMIENTO DE CENES DE LA VEGA (GRANADA). 17/03/2020

    Convocatoria de una plaza de Arquitecto Técnico-Jefe de Mantenimiento, perteneciente a la escala de Administración Especial, subescala Técnica, mediante el sistema de oposición, en turno libre.

    Acceder a la información publicada en el BOE de fecha 17/03/2020.



  • OFERTA TRABAJO ENERTECNIA. 17/03/2020

    Patricia Lorite
    info@enertecnia.com
    953400439
    Empresa de Ingeniería
    A convenir



    Empresa de Ingeniería en fase de expansión busca:
    •       Titulado en Arquitectura o Arquitectura técnica
    •       Edad superior a 25 años y sin máximo
    •       No es imprescindible experiencia pero se valorara la relacionada con administraciones publicas y conocimiento catastro
    •       Manejo avanzado de ofimática, en particular:
    •       Autocad

    •       Hojas de calculo

    •       Visores cartográficos
    •       Aptitudes comerciales para relacionarse con clientes
    •       Residencia: Jaén y provincia



    Se ofrece:     
    •       Retribuciones a convenir
    •       Posibilidades de convertirse en Socio en el plazo de 1-2 años



    Mandar curriculum a: info@enertecnia.com
    info@enertecnia.com



  • OFERTA TRABAJO PROYTER INGENIERIA S.L. 17/03/2020

    PROYTER INGENIERIA S.L.
    proyter.ingenieria@gmail.com
    638073389

    ELABORACIÓN DE DOCUMENTACIÓN PARA LEGALIZACIÓN DE INSTALACIONES INDUSTRIALES (TELECOMUNICACIONES)
    POR DEFINIR. PREFERIBLEMENTE AUTONOMO

    No se necesitan firmar documentos, solo elaborarlos (planos y formularios)
    No se necesita viajar.
    Posibilidad de Teletrabajo (por objetivos).
    Conocimientos de ACAD  y ofimática (se requiere equipo informático propio).
    Algo de experiencia en planos constructivos.
    Recomendable estar en las cercanías de Jaén (Capital).
    Condiciones laborales se negociarán con los/las candidatos.
    Enviar  CV. (imprescindible)
    Se necesita disponibilidad a tiempo completo, ya que hay que cumplir unos plazos.
    Libertad de horario (trabajo por objetivos).
    PROYTER INGENIERIA S.L.



  • SS_MODELO DE ACTA DE PARALIZACIÓN DE OBRA COMO CONSECUENCIA DEL COVID-19


    descargar adjunto
  • PROCEDIMIENTO DE ACTUACIÓN PARA LOS SERVICIOS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES FRENTE A LA EXPOSICIÓN AL NUEVO CORONAVIRUS (COVID-19)

    El Ministerio de Sanidad ha publicado un procedimiento de actuación para los servicios de prevención de riesgos laborales frente a la exposición al coronavirus (SARS-CoV-2). El documento ha sido elaborado junto con el Ministerio de Trabajo y Economía Social, el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo y varias organizaciones especializadas en salud laboral, incluidos los responsables de las unidades de prevención de los sindicatos CCOO y UGT.


    Ir a la publicación




    ir a publicación
  • PROCEDIMIENTO EN OBRAS AAM CORONAVIRUS

    En relación a la situación generada por el coronavirusCOVID-19 en nuestro país, queremos recordaros la necesidad de que se conciencie de forma directa y seria a empresas contratistas y trabajadores sobre la necesidad de adoptar en obra todas las medidas preventivas y recomendaciones que puedan venir dadas por la autoridad sanitaria, con el fin de mitigar en la medida de lo posible, los eventuales riesgos de contagio por coronavirus y con ello limitar y ralentizar su expansión.

    Sobre este particular, les indicamos a continuación las medidas preventivas de aplicación tanto para equipos de OBRA, como para cada una de las SUBCONTRATAS.





    descargar adjunto
  • PAUTAS DE ACTUACIÓN DE LA DIRECCIÓN FACULTATIVA DE LAS OBRAS EN CURSO ANTE EMERGENCIA SANITARIA COVID-19

    Adjuntamos comunicación de Consejo General de la Arquitectura Técnica de España relativa a pautas de actuación de la dirección facultativa en las obras de edificación, ante la situación de emergencia sanitaria creada por el Covid-19. 


    descargar adjunto
  • MEDIDAS EXCEPCIONALES COAATJA CORONAVIRUS COVID 19

    Ante la situación actual, en relación con la alerta sanitaria generada por el avance del coronavirus, y en consonancia con las recomendaciones de las autoridades sanitarias para la contención de la pandemia, nuestro Colegio ha acordado establecer un plan de contingencia con las siguientes medidas de carácter preventivo y de continuidad de la actividad, para proteger a los colegiados y a los trabajadores, que serán efectivas desde el próximo lunes, 16 de marzo de 2020.
     
    • Se suspenden todas las actividades presenciales, tales como reuniones, actos, cursos de formación y eventos culturales previstos. Se mantienen todas las actividades de formación por videoconferencia programadas.
    • La atención colegial se llevará a cabo exclusivamente por vía telefónica o por correo electrónico, salvo casos excepcionales o causas de fuerza mayor. Se suspende, por tanto, la atención presencial en la sede del Colegio, que permanecerá cerrado al público.
    • El horario de atención telefónica será el habitual. Todos los servicios se seguirán ofreciendo a distancia. Los trámites digitales se podrán hacer con normalidad. En el siguiente enlace de la web podrás consultar la información de contacto necesaria.

    (https://www.coaatja.com/localizacion/) (https://www.coaatja.com/contacta/)

    • Se mantienen los servicios de visado, consulta gabinete técnico, emisión de certificados y toda la información que se facilita desde el Colegio, a través de los medios de comunicación  habituales (web, whatsapp o redes sociales)
    • Durante este tiempo, se trabajará a puerta cerrada.  Para preservar la salud de los trabajadores y ayudar en la conciliación de obligaciones familiares se han planificado medidas, que incluyen el teletrabajo y turnos rotatorios.


    Iremos informando de las decisiones que tome la Junta de Gobierno y de las novedades que se produzcan.

    La Junta de Gobierno.



  • PROPUESTAS DE ACTUACIÓN EN FAVOR DE LA INVESTIGACIÓN DE LOS ARQUITECTOS TÉCNICOS


    La investigación en cualquier sector económico es esencial para el adecuado desarrollo del mismo y mejora continua, por lo que el Consejo General de la Arquitectura Técnica, con este programa, quiere fomentar esta formación del más alto nivel.

    Tras el éxito cosechado en el primer año y su repercusión para el colectivo de compañeros Arquitectos Técnicos investigadores, ya está abierta la segunda convocatoria en la plataforma web con toda la información relacionada, incluyendo las bases para poder solicitarlas de forma online.

    A esta plataforma se accede desde el banner de la web del Consejo (www.arquitectura-tecnica.com) dando paso a la siguiente dirección http://www.arquitectura-tecnica.com/Pagina3.asp?Pagina=148 donde en apartados diferenciados se pueden encontrar las distintas propuestas: RIARTE, Ayudas (Congresos científicos y Doctorandos) y Premios TFG.

    AYUDAS A LA INVESTIGACIÓN

    1.- Ayudas a congresos científicos en escuelas con grados conducentes a la profesión de Arquitectura Técnica (900 € por Congreso).

    2.- Ayudas a doctorandos Arquitectos Técnicos. Arquitectos Técnicos que estén colegiados y realizando su Tesis Doctoral relacionada con el sector de la edificación (3.000 €)

    3.- Premios Trabajo Fin de Grado: Premios a los estudiantes por su trabajo más representativo del conocimiento adquirido durante su formación universitaria.

    - 1er Premio: 3.000€

    - 2do Premio: 2.000€

    - 3er Premio: 1.000€

    4.- RIARTE (Repositorio de Investigación de la Arquitectura Técnica de España). Plataforma web de filosofía Open Access que recoge todos los trabajos científicos de Arquitectos Técnicos: Tesis Doctorales, Investigación científica, Divulgación Técnica e Institucional.

    Los plazos para su solicitud se encuentran ya abiertos hasta las siguientes fechas límite:

    - Doctorandos: 31 de marzo.

    - Congresos: Convocatoria permanente hasta agotar presupuesto.

    - Premios TFG: 30 de abril.

    Todas las consultas por incidencias técnicas o dudas sobre el procedimiento deben dirigirse al correo gabinete@arquitectura-tecnica.com con el asunto “Consulta Ayudas AT CGATE 2020”.



  • HOJA DE INFORMACIÓN TÉCNICA HIT 1/2020 - FEBRERO

    El Gabinete Técnico del Consejo General ha elaborado el nº. 1 correspondiente al año 2020 de la Hoja Informativa Técnica (HIT) en formato digital, con diferentes contenidos sobre reglamentación, normativa y demás documentación referenciada correspondiente a estos últimos meses.

    El acceso al presente número puede realizarse desde:

    http://www.arquitectura-tecnica.com/hit/Hit2020-1/index.htm



    ir a publicación
  • ENCUESTA DEL CGATE “LA ARQUITECTURA TÉCNICA EN ESPAÑA: VISIÓN COMPARADA ENTRE HOMBRES Y MUJERES”


    Adjunto se acompaña Nota de Prensa de la presentación llevada a cabo el día 26 de febrero sobre “La Arquitectura Técnica en España: visión comparada entre hombres y mujeres”, en la que se han analizado los resultados obtenidos a través de la encuesta sobre la igualdad de género en la profesión de la Arquitectura Técnica, llevada a cabo por el Consejo General.

    Acceder a la nota de prensa.



  • CIRCULAR 04-2020: OBLIGACIONES REGISTRALES


    descargar adjunto
  • CIRCULAR 05-2020: CURSO OFICIAL PASSIVHAUS TRADESPERSON


    descargar adjunto
  • CIRCULAR 03-2020: CHARLA BIM


    descargar adjunto
  • NUEVA GUÍA DE SOLUCIONES 2020. CUBIERTA INCLINADA Y CERRAMIENTO (ONDULINE)


    La Nueva Guía de Soluciones 2020 es un completo catálogo con abundante información sobre todos los sistemas y soluciones de cubierta inclinada y cerramiento, que Onduline ofrece para el aislamiento e impermeabilización de cubiertas inclinadas.

    La nueva Guía de Soluciones Onduline 2020 se presenta como un documento de carácter profesional para dar soporte tanto al técnico durante el estudio de un proyecto como al instalador y distribuidor de materiales de construcción que quiera conocer las características técnicas de los sistemas de cubierta que en Onduline ofrecemos.

    Descargar guía.



  • GUÍA TÉCNICA PARA LA EVALUACIÓN Y PREVENCIÓN DE LOS RIESGOS RELATIVOS A LAS OBRAS DE CONSTRUCCIÓN - AÑO 2019

    El Real Decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud en las obras de construcción transpone al ordenamiento jurídico español la Directiva 92/57/CEE del Consejo, de 24 de junio de 1992. En su disposición final primera, se insta al INSST a la elaboración y actualización de una guía técnica, no vinculante, para facilitar la aplicación del real decreto.

    La primera edición de esta guía se publicó en 2004. Posteriormente, fue revisada en profundidad y se publicó su segunda edición en 2012. Dicha revisión surgió por dos motivos: por un lado, se habían aprobado diferentes disposiciones normativas que tenían una influencia directa en este sector; y, por otro, la experiencia relativa a su aplicación práctica había puesto de manifiesto la dificultad de interpretación de alguno de sus apar­tados que requerían su clarificación.

    En la presente edición se han actualizado las referencias normativas recogidas a lo largo de la guía y se han añadido: puntualizaciones relativas a la integración de la prevención de riesgos laborales en la fase de proyecto que afectan a los artículos 5, 6 y 8 del Real Decreto 1627/1997 y aclaraciones referentes a la formación preventiva que se recogen apéndice 5 de la guía técnica.

    Esta guía está estructurada, en líneas generales, en tres partes diferenciadas. Una primera, de carácter esencialmente jurídico, que comprende el articulado y las disposiciones transitoria, derogatoria y finales. La segunda parte, de carácter eminentemente técnico, en la que se desarrollan los apartados incluidos en los anexos del real decreto. Por último, aquella información que se ha considerado excesivamente amplia para ser intercalada en el apartado correspondiente o para la cual es necesario un desarrollo técnico de mayor profundidad, se ha incluido, en forma de apéndice, en la parte final de la guía.



    ir a publicación
  • ESTUDIO DEL CONSEJO GENERAL DE LA ARQUITECTURA TÉCNICA DE ESPAÑA: ¿CÓMO DECIDIMOS LA COMPRA DE UNA VIVIENDA?


    Presentación del estudio “¿Cómo decidimos la compra de una vivienda?”

    El 82% de los españoles considera que las condiciones financieras son uno de los principales obstáculos para comprar una vivienda

    El principal elemento de decisión de compra es relativo al precio de inmueble, pero también al estado de conservación del edificio y la calidad de los materiales de construcción.

    Madrid, 22 de enero de 2020.- El Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE) ha presentado el estudio “¿Cómo decidimos la compra de una vivienda?” en el que da respuesta a todas las cuestiones relacionadas con el análisis del proceso de decisión.

    Para Alfredo Sanz, presidente del CGATE, el objetivo de esta encuesta es “contextualizar las prioridades que tiene el potencial comprador de vivienda en un escenario socioeconómico caracterizado por el envejecimiento de la población y por un parque inmobiliario cada vez más antiguo”.

    “Desde hace años colaboramos con el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana en aportar, a través de los distintos Colegios de Aparejadores y Arquitectos Técnicos, las cifras de visados de obra nueva y de rehabilitación, pero es igual de importante conocer el perfil sociodemográfico y la intencionalidad de compra y/o rehabilitación que tiene el ciudadano”, remarca Sanz.

    A la hora de decidir qué vivienda comprar, los españoles se guían por el precio (86%) y por la ubicación (81%). Además de estos indicadores, el principal elemento de decisión es relativo al inmueble, es decir, al estado de conservación del edificio (93%) y la calidad de los materiales de construcción (91%), según el estudio elaborado por GAD3.

    En la toma de decisiones, por grupos de edad, los jóvenes (entre 25 y 35 años) atienden al precio de la vivienda, pero también al consumo eficiente del inmueble. Por otro lado, los encuestados situados en la franja intermedia, con edades comprendidas entre los 36 y los 45 años, valoran la cercanía al trabajo y centros escolares junto con el número de habitaciones de la casa. Por último, los mayores de 45 años conceden mayor importancia al diseño de la vivienda y a la calidad de los materiales de construcción.

    El precio, el principal obstáculo para el acceso a la vivienda

    La gran mayoría de los encuestados considera que el precio (casi el 90%) y las condiciones financieras (para más del 82%) continúan siendo los principales obstáculos en la adquisición de una vivienda.

    Con todo, los datos de la encuesta reflejan que aproximadamente un 21% de los entrevistados tiene intención de adquirir una vivienda próximamente: un 13% en un plazo de 2 años y un 8% en un plazo medio de tiempo.

    La intención de compra de vivienda supera el 40% en la población menor de 35 años, mientras que entre 35 y 45 años se sitúa en el 24% y a partir de 45 años en un 11%. En cualquier caso, la demanda principal es la vivienda de segunda mano (46%) si bien en un 26% de los casos el futuro comprador prefiere un inmueble de nueva construcción.

    Para el presidente de GAD3, Narciso Michavila, “todos los retos sociales que tiene España pasan por la vivienda. La parte positiva que vemos en el estudio es que la mayoría de los españoles está satisfecho con su vivienda pero debemos seguir avanzando en tres desafíos: la emancipación de los jóvenes, la lucha contra el envejecimiento de los barrios y el parque de vivienda, y la eficiencia energética para luchar contra el cambio climático”. “Cualquier error en política de vivienda se tarda 50 años en corregir”, remarca.

    La sostenibilidad energética es el factor menos influyente en la compra de un inmueble

    El factor que menos influye en la decisión final de compra es la sostenibilidad energética de la vivienda (40%). En este sentido, el 51% de los encuestados afirma conocer el Certificado de Eficiencia Energética, sin embargo casi el 70% dice que no invertiría en la optimización de su consumo para reducir la factura energética.

    En relación a la conservación del edificio casi un 57% de los entrevistados no conoce la Inspección Técnica del Edificio, que se eleva al 65% en el caso del grado de conocimiento sobre el Informe de Evaluación del Edificio, obligatorio para inmuebles con una antigüedad de más de 50 años.

    El 60% de los encuestados tampoco estarían dispuestos a realizar una inversión en su vivienda actual para mantener y mejorar las condiciones del edificio.

    “Estos datos demuestran que es necesario impulsar más campañas de concienciación y estimular, a través de medidas fiscales, la rehabilitación de las viviendas y edificios, recuperando, por ejemplo, las deducciones en el IRPF por obras de reforma”, señala el presidente del CGATE.

    El 86% de los españoles está satisfecho con su vivienda

    Por otro lado, el 86% de los entrevistados afirma sentirse satisfechos con la vivienda y la razón principal es la ubicación de la misma (93%). Los elementos con los que menos satisfechos están son la eficiencia energética y la superficie útil, aunque ambos rondan el 70% en nivel de satisfacción.

    En este contexto cabe destacar que el 58% de los encuestados afirma estar residiendo en la misma casa por un periodo igual o superior a 10 años (el 57% de los cuales suma 20 años de antigüedad en el mismo inmueble).

    Respecto al tipo de vivienda, en España predomina la compra de viviendas en edificios (62%) frente a la adquisición de viviendas de tipo unifamiliar o adosado (36%).

    Los resultados se extraen de un total de 1.003 entrevistas telefónicas a españoles de edades comprendidas entre los 25 y los 65 años. Las entrevistas, conformadas por 30 preguntas cerradas, fueron realizadas entre el 6 y el 23 de septiembre.

    No es la primera vez que el CGATE, organismo que representa y vela por los intereses de la profesión y de sus más de 55.000 colegiados, pone en valor el papel del Arquitecto Técnico y/o Aparejador en la sociedad y las aportaciones que desde su campo se pueden hacer para mejorar la vida de los ciudadanos.

    Además de colaborar con el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, tiene firmado un convenio con la Dirección General de Catastro, dependiente del Ministerio de Hacienda, para la creación de puntos de información catastral. El CGATE también ha participado activamente en la redacción de la modificación del Código Técnico de la Edificación (CTE) y en la publicación de Guías que son un referente, como “Edificios y Salud. 7 llaves para una edificación saludable” o la “Guía en accesibilidad en edificios existentes”.

    En 2019, y también con la colaboración del Ministerio de Fomento, se celebraron los Premios Nacionales de la Edificación que destacan el trabajo y la aportación social de la profesión. Próximamente, el CGATE presentará la actualización de los datos del Estudio de Género sobre la situación de la mujer en la profesión, realizado el pasado año.

    Sobre el CGATE

    El Consejo General de la Arquitectura Técnica de España es el órgano coordinador de los cincuenta y cinco Colegios de Aparejadores y Arquitectos Técnicos existentes. Cuenta con más de 50.000 colegiados y representa a la Arquitectura Técnica a nivel nacional e internacional, velando por sus intereses y por la mejora continuada del sector de la edificación.

    Acceder al estudio.



  • DEO_RELACION DE CONTROLES


    descargar adjunto
  • CATÁLOGO DE ACTUACIONES PROFESIONALES DE LA ARQUITECTURA TÉCNICA



  • DEO_MODELO DE PARALIZACIÓN DE OBRA POR ABANDONO DEL CONTRATISTA


    descargar adjunto
  • DEO_MODELO DE CERTIFICADO FINAL DE OBRA DE APAREJADOR SOLO


    descargar adjunto
  • DEO_MODELO ACTA DE PARALIZACIÓN DE OBRA POR DECISIÓN DEL PROMOTOR


    descargar adjunto
  • DEO_SOLICITUD VISADO PROMOTOR


    descargar adjunto
  • CPT_SOLICITUD MODIFICACION EXPEDIENTES


    descargar adjunto
  • CPT_HOJA DE ENCARGO


    descargar adjunto
  • CIRCULAR 01-2020: RELACION DE ACTUALIZACIONES DEL REGALMENTO DE TRAMITACIONES


    descargar adjunto
  • CIRCULAR 02-2020: CURSO COORDINADOR DE SEGURIDAD EN OBRAS DE CONSTRUCCIÓN


    descargar adjunto
  • DEO_DECLARACION DE NO CONTROLES


    descargar adjunto
  • CPT_DECLARACION COMPATIBILIDAD


    descargar adjunto
  • CI_TARIFAS 2019-REVISION JUNTA GENERAL DICIEMBRE 19


    descargar adjunto
  • CPT_REGLAMENTO DE TRAMITACIONES ASAMBLEA DICIEMBRE 2019


    descargar adjunto
  • CIRCULAR 24-2019: REDACCIÓN PROYECTOS CON CÁLCULO DE ESTRUCTURAS PARA ARQUITECTOS TÉCNICOS


    descargar adjunto
  • CIRCULAR 23-2019: LISTA DIFUSIÓN WHATSAPP


    descargar adjunto
  • CIRCULAR 22-2019: BOLSA DE TRABAJO


    descargar adjunto
  • CIRCULAR 21-2019: LISTADOS PERITOS


    descargar adjunto
  • CIRCULAR 20-2019-ASEFAVE INSTALACION VENTANAS


    descargar adjunto
  • CIRCULAR 19-2019: FESTIVAL DE OTOÑO


    descargar adjunto
  • CIRCULAR 18-2019: FERIA SAN LUCAS


    descargar adjunto
  • CIRCULAR 17-2019: CYPECAD MEP


    descargar adjunto
  • CPT_SOLICITUD DE VISADO DEL C.F.O.


    descargar adjunto
  • CIRCULAR 16-2019: SEMINARIO PASSIVHAUS PEP


    descargar adjunto
  • CIRCULAR 15-2019: CHARLA TÉCNICA WEBER SAINT-GOBAIN


    descargar adjunto
  • CIRCULAR 14-2019: BOLSA TRABAJO REHABILITACIÓN


    descargar adjunto
  • CIRCULAR 13-2019: CHARLA-PRESENTACION ORDEN 14 ENERO 2019 COAAT JAÉN


    descargar adjunto
  • CIRCULAR 12-2019: SEMINARIO CONCEPTOS BÁSICOS PARA LAS PERITACIONES EN HUMEDADES EN LA CONSTRUCCIÓN


    descargar adjunto
  • CIRCULAR 11-2019: JUNTA GENERAL ORDINARIA


    descargar adjunto
  • CIRCULAR 10-2019: CENA DE HERMANDAD 2019


    descargar adjunto
  • CIRCULAR 09-2019: ASAMBLEA TERRITORIAL DE MUTUALISTAS DE LA DEMARCACIÓN DE JAÉN


    descargar adjunto
  • CIRCULAR 08-2019: NUEVO SERVICIO DE GABINETE TÉCNICO


    descargar adjunto
  • CIRCULAR 07-2019: LA FUTURA ESTACIÓN INTERMODAL, A DEBATE


    descargar adjunto
  • CIRCULAR 06-2019: GABINETE TÉCNICO


    descargar adjunto
  • CIRCULAR 05-2019: CURSO SOBRE CONTENIDO DE ESTUDIOS Y ENSAYOS ACUSTICOS. EXIGENCIAS REGLAMENTARIAS EN MATERIA DE RUIDO


    descargar adjunto
  • CIRCULAR 04-2019: JUBILACIÓN RAFAEL TORRES RAMÍREZ


    descargar adjunto
  • CIRCULAR 03-2019: ACTUALIZACIÓN DE LA BOLSA DE TRABAJO


    descargar adjunto
  • CIRCULAR 02-2019: CUOTA COLEGIAL


    descargar adjunto
  • CIRCULAR 01-2019: APAREJADORES DESDE DENTRO #07: “PLANES DE AUTOPROTECCIÓN”


    descargar adjunto
  • LOS INGENIEROS E INGENIEROS TÉCNICOS NO TIENEN COMPETENCIAS PARA SUSCRIBIR INFORMES DE EVALUACIÓN DE EDIFICIOS

     

    Acceder a la nota informativa elaborada por el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España.



  • HOJA DE INFORMACIÓN TÉCNICA HIT 2/19 – MARZO

    El Gabinete Técnico del Consejo General ha elaborado el Nº2 correspondiente al año 2019 de la Hoja de Información Técnica (HIT) en formato digital, con diferentes contenidos sobre reglamentación, normativa y demás documentación referenciada correspondiente a estos últimos meses, disponible en la web del Consejo General.

    Descargar HIT 2/19 (Marzo).



  • CIRCULAR 002/2019

    Facturación mensual de cuota colegial.


    descargar adjunto
  • CPT_TRAMITACIÓN EXPRESS

    Los colegiados podrán establecer una tramitación exprés, para el visado de expedientes en el plazo de 24 horas. 

    Dicho procedimiento se iniciará, previa solicitud del Aparejador interesado, antes de las 10 horas de la mañana de ese mismo día, al correo electrónico: visado@coaatja.com y como asunto: TRAMITACIÓN EXPRÉS. 

    Cada técnico podrá solicitar un máximo de tres tramitaciones exprés en un año, libres de recargo.


    descargar adjunto
  • SELECCIÓN DE RESPONSABLE GABINETE TÉCNICO

    Se ha publicado en la sección de noticias colegiados, dentro de Colegio en Casa, el listado provisional de admitidos en el proceso de selección del responsable del Gabinete Técnico del Colegio. 



  • CAMBIO DE FECHA CURSO DE COORDINADORES

    El Curso de Coordinadores será presentado el próximo día 29 de enero, estando previsto su comienzo el día 20 de febrero.


    descargar adjunto
  • CONSEJO GENERAL DE LA ARQUITECTURA TÉCNICA DE ESPAÑA



    ir a publicación
  • CONSEJO ANDALUZ DE COLEGIOS OFICIALES DE APAREJADORES

    CONSEJO ANDALUZ



    ir a publicación
  • CIRCULAR 027/2018

    CIRCULAR 027/2018


    descargar adjunto
  • CIRCULAR 028/2018

    CIRCULAR 028/2018


    descargar adjunto
  • CIRCULAR 029/2018


    descargar adjunto
  • NUEVA EDICIÓN DE LA EHE COMENTADA


    descargar adjunto
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Jaén

Paseo de la Estación, 25 5º
(23008) Jaén
coaatjaen@coaatja.com
Teléfono: 953220434
Fax: 953266408

  • BUSCAR
  • FORMACIÓN
  • AVISO LEGAL Y POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • MAPA WEB
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
 
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información. ACEPTAR Leer más
Privacidad y política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR